fe de erratas

3 feb 2010

La homofobia de Calderón


La homofobia de Calderón
Jenaro Villamil


MÉXICO, D.F., 2 de febrero (apro).- Al señor Felipe Calderón le gustan los pleitos. No importa si los gana o los pierde, mucho menos si tiene razón. Tal parece que su vocación es subirse al ring cuantas veces sea necesario, aun cuando mienta explícitamente.

Calderón se pelea con la mitad de los mexicanos que no votaron con él; se pelea con los empresarios que “boicotearon” su ley fiscal; se pelea con los premios Nobel de Economía que critican sus medidas financieras; se pelea con sus propios colaboradores, a quienes un día sí y otro también los amenaza con despedirlos. En fin, siempre tiene un pleito en ciernes.

En medio de la tragedia de Ciudad Juárez, y de la ola de crímenes que azota a las ciudades fronterizas, Calderón prefiere pelearse con buena parte de los ciudadanos que optaron por un modelo de vida diferente al heterosexual y desean que sus derechos, incluyendo el matrimonio, sean reconocidos.

La última perla del señor Calderón resulta una demostración no sólo de ignorancia jurídica –él que es egresado de la Escuela Libre de Derecho–, sino de prejuicio que se mete al clóset para no revelar sus verdaderas motivaciones.

Cuatro días después de que le ordenara al procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, que interpusiera ante la Suprema Corte de Justicia una acción de anticonstitucionalidad en contra de la aprobación de las reformas al Código Civil capitalino que permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo, Calderón justificó esta acción con los siguientes argumentos:

La Constitución de la República habla explícitamente del matrimonio entre el hombre y la mujer.
“No hay intencionalidad política en la tarea que por disposición constitucional debe cumplir la PGR, que tiene la tarea, según la Carta Magna, de velar porque todo ordenamiento legal del orden federal o local esté apegado a la Constitución”.

Entrevistado durante su gira por Japón, Calderón insistió que se trata “simplemente de un debate legal”. Tan simple que no se preocupó siquiera por leer el texto constitucional que cita.

En la Constitución mexicana, en ningún artículo se habla explícitamente de que el matrimonio es una institución sólo entre un hombre y una mujer. Ni siquiera en el artículo 4o. mencionado por la PGR para justificar su alegato ante la Suprema Corte. Este artículo, en sus dos primeros párrafos, establece las siguientes garantías individuales:

El varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
“Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos”.

Por si fuera poco, el señor Calderón ignora olímpicamente el tercer párrafo del artículo 1 constitucional, que prohíbe todo tipo de discriminación:
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias, el estado civil, o cualquiera otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

El texto de nuestro primer artículo constitucional es explícito y no deja lugar a ambigüedad jurídica. Se trata de eliminar cualquier mecanismo discriminatorio que niegue los derechos y libertades de las personas. Incluso, existe una instancia federal, la Conapred, responsable de vigilar el cumplimiento de este texto constitucional.

Pero el debate no es sólo sobre artículos de la Constitución. Resulta todavía más ofensivo que Calderón ignorara a un destacado excolaborador de su gobierno, el doctor Jorge Saavedra, quien fungió como director del Centro Nacional para la Prevención y el Control del Sida (Censida).

En una carta dirigida a Felipe Calderón y publicada en la sección Palabra de Lector, de la edición 1733 de Proceso, Saavedra no sólo defiende la legislación aprobada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, sino que le advierte al primer mandatario:

Quiero hacer de su conocimiento que miles de ciudadanos y ciudadanas que pertenecemos a la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) estamos realmente preocupados ante la posibilidad de que otra dependencia de su gobierno, la Procuraduría General de la República (PGR), presente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de las modificaciones a un Código Civil local (del Distrito Federal), el cual ahora nos otorga un derecho más, el de matrimonio con posibilidades de adopción”.

La respuesta a esta petición del doctor Saavedra –quien organizó y encabezó a nombre del gobierno federal, durante 2008, la cumbre mundial sobre VIH-Sida en la Ciudad de México– fue una bofetada digna de un gobierno que no asume ninguno de sus compromisos en contra de la discriminación.

No se trata de un “simple debate legal”, como el señor Calderón quiere que lo veamos. Su gobierno, la dirigencia nacional y capitalina del PAN, y una corriente mayoritaria de la jerarquía de la Iglesia católica encabezan un auténtico linchamiento moral, claramente homofóbico y lesbofóbico, como han documentado y exhibido decenas de activistas y de analistas (en Proceso, la antropóloga Marta Lamas y la dramaturga Sabina Berman han dado argumentos notables sobre esta ola de prejuicios y mentiras).

No hay matiz alguno en esta campaña de odio. En su edición de El Semanario, órgano de difusión de la arquidiócesis de Guadalajara –al mando del infaltable Juan Sandoval Iñiguez–, ésta equipara la posibilidad de adopción de niños por parejas del mismo sexo con los asesinatos, el narcotráfico “o cualquier otra actividad que ya se hizo común para muchos”.

Ni las elucubraciones de Sandoval Iñiguez, ni la abierta campaña de Norberto Rivera en la Ciudad de México, ni los insultos del señor Onésimo Cepeda, ni todo el repertorio de jerarcas que han sobrerreaccionado como nunca lo hicieron ante las denuncias de pederastia y de acoso sexual en contra del señor Marcial Maciel o de otros ministros de la Iglesia católica, han merecido un mínimo llamado a la cordura por parte del señor Calderón.

Por supuesto, el pleito no es con ellos, es por ellos. Y el señor Calderón olvida, una vez más, que gobernar significa practicar el difícil arte de la mesura, de la tolerancia y de la no discriminación.
email: jenarovi@yahoo.com.mx

2 feb 2010

La Confederación Sindical Internacional expresa apoyo pleno a la lucha del SME

http://www.jornada.unam.mx/2010/02/02/index.php?section=politica&article=008n1pol 

Denuncia ante la OIT al gobierno mexicano por violaciones a derechos de los electricistas
La Confederación Sindical Internacional expresa apoyo pleno a la lucha del SME
La agrupación representa a unos 166 millones de trabajadores afiliados a sindicatos de 156 países
Foto
Trabajadores del SME participantes en el plantón del Zócalo reciben alimentos para desayunar. Agrupaciones campesinas de Veracruz se sumaron a la protesta  Foto Luis Humberto González
 
Patricia Muñoz Ríos
 Periódico La Jornada
Martes 2 de febrero de 2010, p. 8
La Confederación Sindical Internacional (CSI) entregó una carta al director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavia, en Ginebra, Suiza, en la que manifiesta su pleno apoyo a la queja presentada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) contra el gobierno del Felipe Calderón, por violaciones laborales cometidas contra este gremio.

La CSI –con sede en Bruselas, Bélgica– es la central sindical más grande del mundo. Representa a cerca de 166 millones de trabajadores, afiliados a 309 sindicatos en 156 países.
En la misiva –firmada por el secretario general de la CSI, Guy Ryder– se señala que con las acciones emprendidas por el gobierno mexicano contra el SME se violaron los convenios 87 y 98 de la OIT, relativos a la libertad sindical y al derecho a la negociación colectiva.

La denuncia de los trabajadores fue presentada ante el consejo de administración y el Comité de Libertad Sindical de la OIT.
En la carta, difundida por la oficina de la AFL-CIO, se refiere que el despido de 44 mil trabajadores y el desalojo de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro –con violencia en algunos casos–, así como la ocupación de esas sedes por policías federales, violentó derechos fundamentales de los integrantes del SME.

Crece el plantón
Por otra parte, al campamento de los electricistas en el Zócalo se sumaron ayer, a pesar de la lluvia, trabajadores de diversas secciones del SME que hacían guardia afuera de algunas instalaciones para que no continúe el robo de material, herramientas y bienes muebles.

De igual manera, según informó el secretario del exterior, Fernando Amezcua, se incorporaron al plantón representantes de agrupaciones campesinas de Veracruz, así como muchas otras dirigencias sociales y de organizaciones no gubernamentales.

Por lo anterior, afirmó, el plantón no sólo es del SME, sino que cobijará toda la inconformidad social contra este gobierno.

Amezcua agregó que se llevó a cabo la asamblea del comité de trabajo y que una de las cuestiones importantes que se abordaron en los mítines informativos es la relativa a la participación del sindicato en el congreso social que se realizará el próximo viernes en Querétaro, donde se aglutinarán organizaciones independientes sindicales, campesinas y de otros sectores sociales.

El acuerdo del comité de trabajo es que el sindicato continuará con el plantón en la Plaza de la Constitución, que será también el centro informativo de lo que acontece con la lucha legal y política del SME.
http://www.jornada.unam.mx/2010/02/02/index.php?section=opinion&article=004o1pol

Guardar silencio
Felipe sigue en el viaje
ABC, CJ: desmemoria
Izquierda nice
Julio Hernández López                 La Jornada                    2 Febrero 2010
Foto
EL SME EN EL ZÓCALO. Plantón de resistencia que se instaló el viernes en el Zócalo y que, según informó el líder del SME, Martín Esparza, sólo será levantado cuando el gobierno resuelva el conflicto que generó con la extinción de Luz y Fuerza del Centro. En la imagen, trabajadores electricistas aguardan bajo sus carpas los resolutivos de la asamblea de sus dirigentes  Foto Luis Humberto González

¿Petición inútil?

¿Petición inútil?

Tres de Televisa

Tres de Televisa

El PAN en Veracruz mataría a Gómez Morín

El PAN en Veracruz mataría a Gómez Morín

Diputada panista culpa a padres de familia por crecimiento de filas del narco

Diputada panista culpa a padres de familia por crecimiento de filas del narco

Piden no victimizar doblemente a estudiantes masacrados — El Pueblo, la noticia como es › Local

Piden no victimizar doblemente a estudiantes masacrados — El Pueblo, la noticia como es › Local

Noticias: Crece un Clamor: ¡Fuera Calderón y su PANdilla!

Noticias: Crece un Clamor: ¡Fuera Calderón y su PANdilla!

1 feb 2010

México desangrándose

http://www.jornada.unam.mx/2010/02/01/index.php?section=opinion&article=004o1pol

DOMINGO DE LUCHA. Los electricistas que iniciaron un plantón permanente en el Zócalo de la ciudad de México realizaron ayer reuniones para afinar su organización y mantener vigente su lucha. Las carpas que instalaron ocupan casi la mitad de la plancha. Su demanda principal es que se les reinstale en su fuente de trabajo Foto Marco Peláez
 *México desangrándose
*Masacres institucionalizadas
*El príncipe Felipe viaja
*Pastelazo panista en Veracruz
Julio Hernández López            La Jornada                    1 Febrero  2010


  La sangre joven derramada. Ciudad Juárez convertida en la síntesis explosiva de los grandes males nacionales. Tragedia que no es sino una más en el amplísimo catálogo de males, impunidad, torpezas y abandono en que el país se agota. Masacre institucionalizada, matanzas cotidianas en una guerra sin sentido y sin victoria posible que un funcionario panista de facto decretó, necesitado de alguna forma de aspirar a legitimarse, aunque fuera pasando a la nación por las armas, y que le ha servido para tender por todos lados las redes militares y marinas que puedan enfrentar las rebeldías naturales que la sociedad genere y que mantienen hoy a los mexicanos naufragando anímica y físicamente entre los vaivenes del miedo inducido y del uso faccioso y selectivo de los instrumentos policiales y punitivos, entre la desesperanza y la irritación.
 
Pero, eso sí, el príncipe imperial Felipe y su comitiva por Japón paseaban, luego de haber asistido a la decadente reunión anual de Davos. Satisfecho pudo haber estado al saber que The Japan Times llevaba un artículo bajo su firma en el que mencionaba que la economía mexicana muestra signos alentadores de recuperación y el tema de la seguridad ha tenido especial atención. Me gustaría reafirmar el compromiso de mi gobierno contra las organizaciones criminales. Gracias a la coordinación entre varias instancias de gobierno hemos asestado severos golpes a la criminalidad. Palabras al aire extranjero cuando, en México, se conocía de cuando menos 14 jóvenes asesinados en Ciudad Juárez, cinco en El Limoncito, en Sinaloa; unas diez personas en Torreón, y así la larga cuenta de muertes en la guerra perdida del panista perdido.

Optimismo en las páginas orientales mientras los principales medios mexicanos de comunicación se entretenían largamente con los detalles de la recuperación de un deportista agredido en un antro de elites toleradas y con los triunfos futbolísticos a su salud dedicados, mientras las agresiones al pueblo sin privilegios continuaban, sobre todo en el norte del país y en particular entre jóvenes, a causa del belicismo felipillo atroz y desquiciado.

Felipe turístico que a la hora de cerrar esta columna aún no hablaba sobre Ciudad Juárez y los jóvenes acribillados (por error, se comenzaba a decir anoche, como si eso justificara las cosas). Nada decía el acomedido ocupante de Los Pinos que raudo había hablado por teléfono en el caso Cabañas y prometido al presidente de Paraguay que serían detenidos los responsables de un oscuro incidente de bar de narcotráfico. Tal vez si los jóvenes de la urbe fronteriza martirizada hubieran sido jugadores del América, y Televisa les diera cobertura incesante...

Felipe viajero de superlujo, dando consejos y cátedra a medio mundo, sonriente a pesar de todo. Y su gabinete de desparpajo, desbarajuste y cinismo con cargo al presupuesto, demostrando que en este país lo que menos importa es cuando menos aparentar que se hace algo para gobernar. Allí está, por ejemplo, el secretario de Gobernación convertido en delegado panista en Veracruz, que reúne en sesión privada a la elite manejadora de los recursos federales en esa entidad (los delegados de las secretarías y otras oficinas importantes del gabinete), los cuadros directivos del panismo local y algunos precandidatos panistas a la gubernatura, con Miguel Ángel Yunes como receptor iluminado del gran dedo felipillo que en su elbista testa se posa para nombrarlo aspirante a pelear contra el malvado y corrupto Fidel Rojillo que pretende dejar como guardaespaldas al diputado federal priísta Javier Duarte.

El secretario GoMón, y sus arreglos gástricos en busca de estética 2012, dejaron en la alborotada entidad el rumor (publicado en diarios locales) de que había ido allá no sólo a participar en una reunión nacional de industriales sino, sobre todo, a cerrar tratos para dar vía libre al Héroe de los Pastelazos (el citado Yunes) mediante el ofrecimiento de la embajada mexicana en el Vaticano a Gerardo Buganza y la Secretaría de Turismo a Juan Bueno Torio, que son los dos precandidatos panistas que pretenden pelear la postulación al gordillista Yunes. Buganza de inmediato negó esa versión y dijo que él peleará hasta el final la candidatura.

Guácala, habría dicho López Obrador ayer en Coatzacoalcos cuando le pidieron su opinión sobre la posible candidatura de M.A. Yunes. El tabasqueño fue allá a dar su respaldo al intento de Dante Delgado por regresar a la gubernatura de Veracruz, esta vez por seis años. AMLO mantuvo su desacuerdo declarativo con las alianzas de partidos de izquierda con PRI y PAN, mientras por todo el país se esparce el desintegrador virus del pragmatismo de oportunidad. En Durango al fin se decidió José Rosas Aispuro a renunciar al PRI para quedar a disposición de los perreanistas para ser candidato a gobernador. En Hidalgo, el polémico senador José Guadarrama quedó como abanderado del PRD para pelear la candidatura común a la foxista Xóchitl Gálvez, que está lista para invitar a Vicente Fox a hacer campaña bajo las banderas del sol azteca y el PAN. En Puebla, el elbista Rafael Moreno Valle sigue en espera de los detalles finales de su candidatura de oposición. Y en Oaxaca el estadista Jorge Kahwagi ha anunciado que se suma a la alianza con Juabino, en lo que ya es una especie de Arca de Cué. Chucho Ortega, en tanto, asegura que los malabarismos actuales son para impulsar frentes insurgentes libertarios y jura que con ellos se combatirá a los caciques de horca y cuchillo.

Política, politiquería; partidos y líderes electoreros, gasto y desperdicio de palabras y promesas, alianzas de suciedades multiplicadas. México desangrándose mientras sus elites viajan, peroran, disimulan, divagan... o se preocupan más por los detalles de un episodio futbolístico de nota roja y negra que por las muertes por decenas que diariamente forman la bitácora nacional de la desgracia. Y, mientras Tomás Eloy Martínez emprende su vuelo rey, ¡hasta mañana, viendo a Luis Carlos Uh Fraude aconsejar al PAN!

'Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas'

 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2010/02/01/forman-lopezobradoristas-nueva-corriente-dentro-del-prd

 Crean lopezobradoristas una nueva corriente en el PRD

'Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas' buscará prive en 2012 una candidatura única: Barrales
Angélica Encinso  Publicado: 01/02/2010 14:58
 
México, DF. Con el fin de llegar a las elecciones presidenciales de 2012 con un candidato único de la izquierda y para recuperar la confianza de la ciudadanía, este lunes perredistas de distintas corrientes formalizaron la constitución de la “Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas” durante un acto en el que también informaron que su trabajo comenzará de inmediato para apoyar las campañas electorales que se avecinan.

La diputada local Alejandra Barrales señaló que rumbo a los comicios de 2012, esa red pugnará por una candidatura unitaria a la Presidencia de la República, "sea Marcelo Ebrard o Andrés Manuel López Obrador", pero ahora "hay que trabajar en la cimentación de un frente electoral de las izquierdas y fuerzas progresistas".

Por su parte, Alejandro Encinas, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, señaló que en esta red “hay compañeros con conciencia y compromiso, no cabe la subordinación a grupos o dirigentes” y descartó que vayan a pedir la remoción de Jesús Ortega.

(Con información de Notimex)

El 65° aniversario de la liberación de Auschwitz: La modernización en México

El 65° aniversario de la liberación de Auschwitz: La modernización en México

No, no y no

No, no y no

Ante la masacre de jóvenes mexicanos, nada que celebrar

Ante la masacre de jóvenes mexicanos, nada que celebrar

Estado fallido

Estado fallido

Dos masacres de jóvenes en un día y muchas masacres olvidadas

Dos masacres de jóvenes en un día y muchas masacres olvidadas

Gómez Mont su Banda gástrica y su gusto por la comida

Gómez Mont su Banda gástrica y su gusto por la comida

Arremete Mauricio Fernádez contra el PAN

Arremete Mauricio Fernádez contra el PAN

Había un retén federal a unas cudras de la masacre de jóvenes en Juárez, pero no ayudaron

Había un retén federal a unas cudras de la masacre de jóvenes en Juárez, pero no ayudaron

Cita Senado a comparecer a titulares de Defensa, Marina, SSP y PGR

Cita Senado a comparecer a titulares de Defensa, Marina, SSP y PGR