fe de erratas

11 abr 2014

Oceanografía:“todo se puede en Pemex”,

  Investigan a socios de Oceanografía por robo de combustibles y “lavado”

D, Rendición de cuentas, Semana Comenta

Los socios de Oceanografía estarían implicados en una red de tráfico de combustibles robados a Pemex y de lavado de dinero para el Cártel del Golfo, revela la investigación conjunta de la PGR y los órganos de inteligencia del Estado. Los primeros resultados documentan que Amado y Carlos Daniel Yáñez Osuna, Martín Díaz Álvarez, Francisco Javier Rodríguez Borgio, Oliver Fernández Mena y Hermilo Escobedo Obrador habrían blanqueado capitales propios y del narcotráfico a través de cuatro empresas constituidas en Estados Unidos, la Caja Libertad, los casinos Big Bola, el equipo de futbol Gallos Blancos y campañas electorales de políticos panistas. Además, habrían distribuido los productos saqueados a la paraestatal a través de más de 60 gasolineras. Las compañías estadunidenses, bajo investigación de la SEC

Primera parte / segunda parte
Amado Yáñez Osuna, su hermano Carlos Daniel y sus socios Martín Díaz Álvarez, Oliver Fernández Mena, Hermilo Escobedo Obrador y Francisco Javier Rodríguez Borgio habrían constituido una red criminal para supuestamente lavar dinero del narcotráfico y del tráfico de hidrocarburos robados a Petróleos Mexicanos (Pemex), revelan los primeros resultados de la investigación conjunta de la Procuraduría General de la República (PGR) y los órganos de inteligencia del Estado mexicano.
De acuerdo con los avances, a los que Contralínea tuvo acceso, los socios de Oceanografía, SA de CV, habrían diseminado dinero ilícito a través de las empresas Sea Horse Miami, Inc; Con-Dive, Llc; Sea Horse Marine, Inc; OSA International, Llc, constituidas en Estados Unidos por Yáñez Osuna ; los casinos Big Bola, propiedad de Rodríguez Borgio; la empresa Libertad Servicios Financieros, que opera la Caja Libertad y que está ligada a Díaz Álvarez; el equipo de futbol Gallos Blancos de Querétaro, y las campañas político-electorales de dos políticos panistas.
Según las autoridades federales, el origen del dinero sería, por una parte, el narcotráfico ligado al Cártel del Golfo; y, por otra, el tráfico de combustibles robados a la paraestatal.
Respecto de este último ilícito, la indagatoria revela que los empresarios habrían participado directamente en una organización criminal más amplia. También, que habrían utilizado las más de 60 gasolineras que posee Rodríguez Borgio a lo largo del país –por medio de su Grupo Gasolinero Mexicano– para distribuir los productos saqueados a Pemex.
Además de estos delitos, los seis empresarios son investigados por evasión fiscal, fraude financiero y cohecho. Así, todos sus negocios y cuentas bancarias son escrutados a profundidad por la PGR, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
Como se recordará, el pasado 28 de febrero, Oceanografía fue asegurada por conductas fraudulentas en créditos concedidos por Banamex, filial del estadunidense Citigroup, por 360 millones de dólares. Desde entonces, la naviera quedó bajo disposición del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, y el acto se derivó de una averiguación previa cuyo antecedente fue la inhabilitación que le impuso la Secretaría de la Función Pública el 11 de febrero.
Como parte de las investigaciones judiciales, se descubrió que la empresa fue contratada irregularmente por Pemex desde 2001, vía cohecho y tráfico de influencias, tal como lo ha revelado Contralínea.
Actualmente, además del expediente específico de Oceanografía, la PGR mantiene abiertas las averiguaciones previas PGR/SEIDOIACJUEIORPIFAMl74/ 2013 y APIPGR/QROIQRO-IV/090/2012. En este contexto se dio el arraigo del empresario Amado Yáñez Osuna y las órdenes de presentación contra Martín Díaz y Rodríguez Borgio, actualmente prófugos.

Caso Yáñez Osuna

El otrora amigo del primer círculo presidencial, Amado Yáñez Osuna, ha perdido no sólo la libertad, sino el control económico y político del que antes gozaba. Ahora, la PGR busca fincarle responsabilidades por los delitos de fraude financiero, lavado de dinero y crimen organizado.
De acuerdo con las investigaciones, el empresario sería el responsable de defraudar a Banamex, pero también de ligar su empresa al robo de combustibles y al blanqueo de capitales para narcotráfico, en específico para el Cártel del Golfo.
Según el expediente, sus empresas Sea Horse Miami, Inc; Con-Dive, Llc; Sea Horse Marine, Inc; OSA International, Llc, constituidas en Estados Unidos, están vinculadas a Mindy Kay McGilvrey, “una operadora al servicio de ese Cártel que instrumentó una extensa red de empresas para el lavado de dinero, utilizando sobre todo compañías de bienes raíces, fundamentalmente del estado de Texas, aunque también de otras partes de ese país”.
Mindy fue detenida en 2011 junto con otras 14 personas durante un operativo realizado por la Agencia Antidrogas en contra del Cártel del Golfo. Le fueron asegurados 40 millones de dólares, seis automóviles de diversas marcas y 11 propiedades. En 2012, fue sentenciada y recluida en una cárcel de Bryan, Texas.
La investigación conjunta refiere que, antes de su detención, Mindy tuvo una “estrecha relación personal y de negocios” con Amado Yáñez, con quien se vinculó en 2004. Como su operadora en Estados Unidos, estructuró las cuatro empresas a las cuales el empresario arraigado envió millones de dólares, y con las que adquirió varias propiedades, además de diversos barcos que posteriormente Oceanografía arrendó a Pemex.
Actualmente, las cuatro compañías son también investigadas por la Comisión de Valores y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. Esta última, ya comparte información con la PGR “para determinar si en esas empresas de Amado Yáñez hubo recursos procedentes del Cártel del Golfo, por conducto de la operadora Mindy Kay McGilvrey”.

Caso Díaz Álvarez

Uno de los principales implicados en la serie de ilícitos que investigan las autoridades federales en torno al caso Oceanografía es Martín Díaz Álvarez . Del operador financiero de Amado Yáñez Osuna y supuesto accionista de la naviera, el expediente al que se tuvo acceso apunta que antes de asociarse con Yáñez Osuna fungió como director general de Ixe Casa de Bolsa, consejero de Latin Financial Services, Llc, y consultor de Latin América Mover Services, Llc.
Los datos recabados por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada desde 2013 refieren que el empresario sería responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, robo, evasión fiscal y delincuencia organizada.
Según la indagatoria, el primo de Francisco Gil Díaz –titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en el gobierno de Vicente Fox– formaría parte junto con otros empresarios de una red que compra y distribuye en sus gasolineras combustibles robados a Pemex por cárteles dedicados a la ordeña de los ductos de la paraestatal, ubicados fundamentalmente en los municipios de San Juan del Río y Huimilpan, Querétaro.
A Díaz Álvarez se le ubica como el principal artífice de la reestructuración financiera de Oceanografía, “realizada durante el gobierno de Vicente Fox y para la cual contó con el apoyo de su primo Francisco Gil Díaz, entonces titular de la SHCP, quien brindó todo tipo de facilidades a esta empresa para sanear sus finanzas y saldar diversos adeudos fiscales que arrastraba desde hacía algún tiempo”.
El análisis que realizan conjuntamente las autoridades federales refiere que Díaz Álvarez está casado con Gloria Pérez Jácome –hija del exsenador Dionisio Pérez Jácome– conductora y presentadora de Tv Azteca. Ésta es hermana de Dionisio Pérez Jácome Friscione, coordinador de Asesores de Felipe Calderón, exsubsecretario de Egresos de la SHCP, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, y actual representante de México ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Caso Rodríguez Borgio

En la red de venta y distribución de combustibles robados a Pemex, el expediente ubica a Martín Díaz Álvarez como socio del empresario Francisco Javier Rodríguez Borgio, presidente del Grupo Gasolinero Mexicano.
Dicho Grupo opera más de 60 gasolineras en diversas entidades del país, a través de las cuales se distribuirían los combustibles ordeñados directamente de los ductos de la paraestatal.
La investigación indica que “se han obtenido pruebas sólidas en contra de Martín Díaz Álvarez y de Francisco Javier Rodríguez Borgio por su participación en esta red delictiva, razón por la cual ya se libró en su contra una orden de búsqueda y presentación, ya que ambos se dieron a la fuga ante el avance de esta indagatoria”.
Los nombres de ambos fueron descubiertos en la averiguación previa APIPGR/QROIQRO-IV/090/ 2012, iniciada en febrero de 2012 contra “una extensa banda” dedicada al robo y ordeña de los ductos de Pemex, los cuales vendían posteriormente a distintos empresarios de gasolineras, entre los que se encuentran Díaz Álvarez y Rodríguez Borgio.
Pero no es el único delito por el cual se persigue a Rodríguez Borgio: éste enfrenta una orden de aprehensión por haber falsificado una licencia de la Dirección Adjunta de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, con la que estaría operando algunos de sus casinos y centros de apuestas. Estos hechos están consignados en la causa penal 324/2012 del Juzgado 22 Penal del Distrito Federal.
Ante estas evidencias, la PGR investiga desde hace algunos meses si parte de las utilidades obtenidas por la venta de combustibles robados a Pemex fueron canalizadas a otras empresas de Rodríguez Borgio, como los casinos Big Bola y Libertad Servicios Financieros, que opera la Caja Libertad.
Sobre esta última, la indagatoria señala que su socio Martín Díaz Álvarez ha fungido como presidente del Consejo de Administración, cargo al que renunció el 1 de marzo de 2014 mediante un escrito dirigido a dicho Consejo en virtud de que se encuentra prófugo, “habiéndosele ubicado recientemente en Madrid [España]”.
Los primeros resultados de la investigación conjunta refieren que Rodríguez Borgio tiene vínculos directos con Oceanografía, pues a través de dos de sus empresas (GGM Energy y GGM Shipping) ha sido proveedor durante muchos años de esa compañía: les arrendaba barcos para el transporte de personal y de combustible, que a su vez la empresa de Yáñez Osuna rentaba a Pemex.
Aunado a esto, Rodríguez Borgio es socio de Amado Yáñez y Martín Díaz Álvarez en el equipo Gallos Blancos de Querétaro, de la Liga MX de México, “razón por la cual la PGR y la Unidad de Inteligencia Financiera investigan actualmente si Rodríguez Borgio utilizó recursos de procedencia ilícita en este equipo de futbol”.
De acuerdo con el expediente, Rodríguez Borgio también habría financiado con recursos económicos y materiales campañas político-electorales de dos políticos del Partido Acción Nacional en Querétaro.

Casos Carlos Osuna, Fernández Mena y Escobedo Obrador

También el extenista Oliver Fernández Mena, miembro del Consejo de Administración del Grupo Aknuuk, SA de CV, y dueño del 5 por ciento de las acciones de Oceanografía es investigado no sólo por su relación con la naviera de Amado Yáñez, sino por sus demás actividades empresariales.
A pesar de que el empresario declaró haber sido estafado por Amado Yáñez Osuna y de que intentó desmarcarse del caso de corrupción, tráfico de influencias y fraude financiero de Oceanografía, la PGR y la Unidad de Inteligencia Financiera llevan a cabo una revisión minuciosa de sus otras empresas englobadas en el Grupo OFEM, entre las cuales destaca Crédito Maestro.
Otro socios de Oceanografía a quienes las autoridades federales buscan fincar cargos penales son Carlos Daniel Yáñez Osuna, hermano de Amado, quien posee el 0.03 por ciento de las acciones de Oceanografía; y Hermilo Escobedo Obrador, supuesto pariente de Andrés Manuel López Obrador, apoderado y director de Logística de la naviera, a quien se le identifica en el expediente como “parte fundamental del entramado de corrupción que se investiga”.

TEXTOS RELACIONADOS:
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/04/08/investigan-socios-de-oceanografia-por-robo-de-combustibles-lavado/ 

 Oceanografía se queda sin dinero              

 7. abril, 2014 Oficio de Papel 1 comment


  • Oceanografía se queda sin dinero
  • Sólo alcanza para operar 20 días
  • Se prepara el concurso mercantil
En la investigación de la naviera Oceanografía hay muchas suspicacias motivadas por la propia autoridad. Primero fue la presentación voluntaria de su propietario Amado Yáñez Osuna, a quien un juez federal, a petición de la Procuraduría General de la República (PGR), lo arraigó por 40 días. Como si hubiera negociado algo, a este empresario corrupto se le permite cumplir el arraigo en la residencia que tiene en Acapulco, Guerrero, mientras que a otros delincuentes que son sometidos al mismo procedimiento judicial se les encierra en modestos cuartos de hoteles de paso.
Después, la PGR transfiere al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la administración de la empresa Oceanografía y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, declaran que se hizo para salvaguardar los derechos y las fuentes laborales de casi 11 mil trabajadores de esa empresa privada.
De ser así, porqué se protege a los trabajadores de la naviera Oceanografia y no se hace lo mismo con los trabajadores de Mexicana de Aviación, quienes llevan más de tres años en huelga y sin cobrar un solo peso debido a que el empresario propietario de la aerolínea la saqueó, defraudó y evadió sus obligaciones obrero patronales.
Ahora que el gobierno tomó control de la empresa naviera, se ha encontrado un desastre de administración, pues antes de que Yáñez y su banda huyeran del país, los cómplices directivos destruyeron, ocultaron y se robaron archivos completos contables y de toda la operación de la empresa, lo que ha dificultado saber con precisión cómo funcionaba, así como cuentas y deudas con acreedores, proveedores y hasta el mismo Pemex.
De lo descubierto hasta ahora por la nueva administración, se sabe que Oceanografía tiene muchos créditos vencidos con la banca, y no sólo con Banamex-Citibank y Banorte como se ha comentado; suman cientos de acreedores que todos los días se forman a las puertas de la empresa en busca de que los nuevos administradores del gobierno les paguen con dinero público; también miles de trabajadores exigen certeza laboral y sus pagos a tiempo, pero de los 11 mil que dicen merecer salarios, en menos de dos meses la lista se ha reducido a poco más de mil empleados; las empresas subcontratadas para realizar los trabajos de la naviera suman más de 200, pues Oceanografía sólo es un cascaron operada por empresarios y financieros corruptos que se dedicaban a conseguir contratos petroleros (de Petróleos Mexicanos) mediante el pago de sobornos y chantajes, pero que en realidad no tenía barcos ni equipo propio para cumplir con sus compromisos con Pemex.
Además, de una flota de 70 barcos que decía operar, hasta ahora se ha descubierto que por lo menos 50 son rentados y aún falta saber con certeza a quiénes pertenecen los otros 20. Aquí seguramente aparecerán los hermanos Rodríguez Borgio, de quienes algunos trabajadores de la naviera aseguran son los verdaderos propietarios de varias embarcaciones que Oceanografía utilizaba como gancho para conseguir financiamientos.
Como financieramente Oceanografía es una empresa quebrada, con grandes adeudos en miles de millones de dólares en salarios, créditos, renta de embarcaciones y financiamientos extranjeros, entre muchos otros acreedores más, la administración del SAE reconoce que sólo hay recursos para operar tres semanas más la empresa, de tal manera que tendrán que irse a concurso mercantil y ahí es en donde muchas empresas y empleados van a sufrir, porque no habrá suficiente dinero para pagarles y, según afirman las autoridades, no se destinará ni un peso de dinero público para salvarla. Vamos a esperar a que esto se cumpla.
Por lo pronto, el corrupto y corruptor Amado Yáñez Osuna permanece encerrado en su mansión de Acapulco porque al procurador Murillo Karam se le ocurrió que este empresario acostumbrado a sobornar y chantajear autoridades merecía un trato especial y que mejor que su residencia de Acapulco, con buen sol y excelente comida para arraigarlo 40 días. Sólo falta que al final de ese lapso la PGR le ofrezca disculpas y lo deje libre.
Si este trato excepcional a Yáñez Osuna obedece a que este corrupto empresario ha aceptado entregar las cabezas de algunos funcionarios de primer nivel de los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, tal vez valga la pena la negociación que la PGR esté haciendo con él, pero las personas que Amado Yáñez entregue tendrán que ser de primer nivel, como algunos destacados panistas, aunque está historia todavía falta mucho que escribir.
 Funcionarios y políticos  corruptos 
Por 12 años, políticos, funcionarios y empresarios sacaron provecho de la red de corrupción, tráfico de influencias y cohecho que se formó en torno a la empresa Oceanografía, SA de CV. No obstante, en la Procuraduría General de la República (PGR) algunos actores importantes en esta trama parecen haber quedado fuera de la investigación.


Entre éstos se ubican dos consorcios que vivieron una época de bonanza a costa de las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex): Blue Marine Technology Group y Grupo Saint Martin; también, algunos exfuncionarios, entre los que destacan el exdirector general de Pemex Jesús Reyes Heroles y el exabogado general de la paraestatal José César Nava Vázquez.
En el caso de las empresas, sobresale el hecho de que no se indaguen las relaciones de Amado Yáñez Osuna –principal accionista de Oceanografía– con los socios del grupo Blue Marine. Particularmente, el vínculo de Amado y su hermano Carlos Daniel con Juan Reynoso Durand y Antonio Juan Marcos Issa.

Reynoso Durand, director general de Blue Marine, además de ser amigo de los hermanos Yáñez Osuna ha sido su socio en negocios con Pemex en varias ocasiones, a través de su filial Subtec. Además, Carlos Daniel Yáñez  es accionista de Arrendadora Ocean Mexicana (AOM), propiedad de Blue Marine.
En esa trama, Antonio Juan Marcos Issa colaboró en la gestión de contratos tanto para Blue Marine –de la cual es socio–, como para Oceanografía. En Pemex se sabe que, desde el sexenio de Vicente Fox, Juan Marcos Issa encabezaba una supuesta mafia de contratistas, que corrompían a los funcionarios de la paraestatal con comisiones que iban desde el 20 hasta el 40 por ciento del monto del contrato asignado.
Así, su modo de operar fue tan efectivo que les dio miles de millones de dólares del erario: en complicidad con funcionarios de Pemex, se agenciaban licitaciones de obras y de adquisición de bienes y servicios. En su mayoría, como lo documentó la revista Contralínea, se trataba de contrataciones fuera de presupuesto.
Todas las compañías contratadas bajo este esquema de corrupción fueron solapadas cuando incumplían los tiempos fijados en las contrataciones: se firmaban convenios modificatorios para ampliar el presupuesto o el tiempo.
Bajo el lema de “todo se puede en Pemex”, los intermediarios habrían beneficiado a empresas y consorcios privados, mexicanos y extranjeros, durante los sexenios panistas. La influencia en la paraestatal la ejercían por dos vías: sus gestores de la Presidencia de la República (Marta Sahagún, Manuel y Jorge Bribiesca, Felipe Calderón, César Nava y Juan Camilo Mouriño) y los contactos de Antonio Juan Marcos.
Durante el sexenio de Ernesto Zedillo, este último se desempeñó como coordinador de asesores del entonces director general de Pemex, Rogelio Montemayor Seguy; mientras que en el mandato de Fox, lo hizo para el exdirector Raúl Muñoz Leos.
Uno de los consorcios beneficiados por el influyentismo de esa mafia fue el Grupo Saint Martin, cuya relación de negocios se basó en la amistad entre Amado Yáñez Osuna y Juan de Dios Saint Martín Zepeda. Por ello, Oceanografía habría gestionado contratos de remediación del ambiente donde Pemex provocó daños ecológicos.

Los que sí son investigados 

En este caso de corrupción, la PGR no mide con la misma vara. Otros dos grupos empresariales ligados a Oceanografía están bajo la lupa de sus investigadores: el Grupo OFEM y el Grupo Gasolinero Mexicano.
En el primer caso, las empresas de Oliver Fernández Mena –incluido el Grupo Aknuuk, accionista de Oceanografía, y Crédito Maestro– mantienen una exhaustiva observación de las autoridades federales.
Fernández Mena, quien ha intentado desmarcarse de Amado Yáñez al decir que también fue defraudado, mantiene una sociedad con Álvarez Puga y Asociados, la outsourcing que llevaría la nómina de los más de 4 mil empleados Oceanografía. En Álvarez Puga y Asociados también participarían Jaime Camil y los hijos de Gil Díaz, Ernesto Zedillo Ponce de León y Emilio Gamboa.
En una segunda línea de beneficiarios se encuentran Blue Marine Technology Group, Grupo Saint Martin (ya quebrado) y Grupo Gasolinero Mexicano. La relación de las tres empresas con Oceanografía inició por un vínculo amistoso entre algunos de sus accionistas con Amado y Carlos Daniel Yáñez.
En el primer caso, los hermanos Yáñez Osuna son amigos de Juan Reynoso Durand. Además, Carlos Daniel es accionista de Arrendadora Ocean Mexicana, propiedad de Blue Marine, la cual mantuvo una asociación directa –vía su filial Subtec– con Oceanografía a inicios delsexenio de Vicente Fox.
En el segundo caso, las autoridades han acreditado las relaciones entre Amado y sus amigos Francisco Javier y Óscar Rodríguez Borgio, accionistas de Grupo Gasolinero Mexicano. Esta empresa, que tiene en propiedad los casinos Big Bola, sería la propietaria real de las embarcaciones que arrendaba Oceanografía a Pemex.
Este Grupo habría obtenido más permisos para la instalación de sus gasolineras a lo largo del país gracias a la “cooperación” de los Yáñez Osuna, además de dividendos por la renta triangulada de sus buques.
oficiodepapel@yahoo.com.mx
http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2014/04/07/oceanografia-se-queda-sin-dinero/

10 abr 2014

Pancho Villa y Emiliano Zapata

 ¿Por qué se hizo la Revolución mexicana?, según Emiliano Zapata

Este 10 de abril se cumplen 95 años del asesinato de Emiliano Zapata, el general del Ejército Libertador del Sur.
Publicamos un manifiesto del general Zapata, explica por qué se levantaron en armas indígenas y campesinos del sur para obtener la tierra y la libertad.
“Sobre la unión de todos los revolucionarios, militares o civiles (siempre que unos y otros sean honrados), sobre el cordial acercamiento de todas las voluntades, sobre el mutuo y libre acuerdo de todas las inteligencias, debemos basar el triunfo de nuestros ideales y la reconstrucción de la patria mexicana”.
 1914-Cuernavaca-Familia_Zapata_2

Manifiesto al pueblo mexicano
Emiliano Zapata
texto completo aqui
http://regeneracion.mx/cultura/por-que-se-hizo-la-revolucion-mexicana-segun-emiliano-zapata/

Pancho Villa invade Estados Unidos, el 9 de marzo de 1916

pancho villa expedicion estados unidosEl 9 de marzo de 1916, Pancho Villa invadió Estados Unidos
Con sólo quinientos hombres, atacó en Columbus, un regimiento de caballería del ejército norteamericano.
Con esta incursión obligó al “Columbus State Bank”, pagara unos cheques expedidos por el general, y, por otro lado, los hermanos Ravel no habían entregado provisiones ya pagadas por Villa, además de que le habían enviado una remesa de municiones en mal estado.
La acción de Villa provocó el reclamo del gobierno de Wilson a Venustiano Carranza, alegando su incapacidad para establecer el orden y proteger los intereses de la población extranjera. Por su parte, el Primer Jefe comparó este asalto con las incursiones sufridas por México a costa de los apaches en el siglo pasado y aludió a un viejo tratado que permitía a las tropas de ambos países traspasar las fronteras para capturar asaltantes.
Esto significó una gran hazaña, ya que desde 1812, los Estados Unidos de América, no habían sido  invadidos, jamás habían sido atacados en su territorio; hasta que Pancho Villa al mando de 500 hombres decidió invadir la población de Columbus en la madrugada del 9 de marzo de 1916.
http://regeneracion.mx/sociedad/pancho-villa-invade-estados-unidos-el-9-de-marzo-de-1916/ 

El día que Villa propuso a Zapata invadir Estados Unidos

carta-zapataUna carta en la que Pancho Villa le proponía a Emiliano Zapata invadir Estados Unidos se publicó en el libro “Nosotros los hombres ignorantes que hacemos la guerra”, una compilación de la correspondencia entre ambos insurgentes que se presentará en la Feria del Libro de Guadalajara.
 El documentalista Armando Ruiz Aguilar, autor del libro, destacó el valor de esta carta, que “ayudará a que mucha gente se siga enamorando” de estas dos figuras de la Revolución (1910-1917) tan decisivas para la historia de México, informó la agencia Efe.
 Al parecer, la carta habría sido redactada en enero de 1916 y, a la espera de una respuesta por parte de Zapata, otorgaba un plazo de seis meses para reunir a los suficientes soldados para llevar a cabo la invasión.
 ”Hemos decidido no quemar un cartucho más con los mexicanos y prepararnos y organizarnos debidamente para atacar a los americanos en sus propias madrigueras”, le escribía Villa a Zapata.
 Tras ser hallado en la bolsa de uno de los mexicanos caídos en el ataque al fortín estadounidense de Columbus -considerado por muchos como el único atisbo de invasión de un extranjero a Estados Unidos- el documento permaneció oculto hasta 1975, cuando fue redescubierto en aquel país....sigue.
http://regeneracion.mx/cultura/el-dia-que-villa-propuso-a-zapata-invadir-estados-unidos/ 

"México prostituido"

"México prostituido" (6 de abril, 2014)


John M. Ackerman
La situación de las jóvenes víctimas de la red de prostitución presuntamente organizada por Cuauhtémoc Gutiérrez, Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal, es la realidad presente y el espejo del futuro para millones de las y los jóvenes más preparados del país. El sistema neoliberal impulsado por Enrique Peña Nieto y sus secuaces pretende convertir a todo México en una gran red de prostitución al servicio de la clase política, la oligarquía nacional y los intereses financieros globales. 

Tres décadas de políticas antipopulares han cancelado las oportunidades y las esperanzas de la juventud mexicana. De acuerdo con datos de la Asociación Na­cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para 2020 menos de 10% de quienes egresan de la universidad conseguirán un empleo de calidad dentro de su profesión. Y la mayoría no obtendrán empleo alguno, sino que tendrán que recurrir a la economía informal, el crimen, la prostitución o la migración para sobrevivir. 

Esos datos fueron recolectados desde antes de la llegada de Peña Nieto al poder. Después del año de contra-reformas, la situación será en realidad mucho peor. .......sigue
 

#LeyTelecom de EPN: #NoMasPoderAlPoder


Video: ¿Cómo hará el Senado para no debatir recomendaciones en telecom?- Aristegui 

https://www.youtube.com/watch?v=lVAYQiq27oc
Aristegui Noticias
#‎AlMomento‬ Continúa movilización ‪#‎NoMásPoderAlPoder‬ en contra de la censura a internet en México http://pic.twitter.com/1xkBGxhb2m
 Regeneración
Manifestación sale de Televisa hacia el Senado por libre internet para todos












Comienza marcha . Al momento sobre Balderas frente al centro de la imagen.

Jueves, 10 abril , 2014

Razones para defender el Internet ante la #LeyTelecom de EPN: #NoMasPoderAlPoder

pena_nieto_suda_

La iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (también conocida como #LeyTelecom) presentada este 24 de marzo, está redactada como si Peña Nieto y sus colaboradores buscaran impedir el uso libre de Internet a toda costa. No exageramos si decimos que por primera vez, el gobierno mexicano es el peligro principal contra tu derecho a usar la herramienta de comunicación más grande del mundo.....sigue

http://www.sopitas.com/site/308758-y-asi-es-como-pena-nieto-quiere-acabar-con-la-libertad-en-internet/ 

9 abr 2014

Deslinde priista

Movimiento por la IV República: Deslinde priista

Deslinde priista


View image on Twitter

derecho a disentir. #QueNoTeApaguen

Impulsan ONG frente común contra la criminalización de la protesta                

Defensores de derechos humanos marchan al Ángel. Foto: Miguel Dimayuga
Defensores de derechos humanos marchan al Ángel.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones civiles anunciaron hoy la creación de un Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, así como el inicio de la campaña en redes sociales #QueNoTeApaguen con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre su derecho a disentir.

En rueda de prensa en el Centro de Derechos Humanos Agustín (Centro Prodh), representantes de los grupos no gubernamentales dieron a conocer el documento Control del espacio público. Informe sobre retrocesos en las libertades de expresión y reunión en el actual gobierno, en el que se analizan 11 iniciativas y reformas legislativas “encaminadas a la restricción y a la criminalización de la protesta social”...sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=369274 

Inicia AMLO trámite para consulta sobre reforma energética

Inicia AMLO mañana trámite para consulta sobre reforma energética                                 

Andrés Manuel López Obrador, líder del Morena. Foto: Benjamin Flores
Andrés Manuel López Obrador, líder del Morena.
Foto: Benjamin Flores
MÉXICO, D.F. (apro).- En compañía de Martí Batres y de senadores del PT y el PRD, el líder del Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, asistirá mañana al Senado de la República para iniciar el procedimiento legal en torno de una consulta sobre la reforma energética aprobada a fines del año pasado.
A las 11 horas del jueves 10, el excandidato presidencial, quien ayer emplazó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a que esclarezcan su postura respecto de la procedencia de la consulta popular, será recibido por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, y los demás integrantes de ese órgano de dirección.
En la Cámara alta el político tabasqueño notificará su decisión de someter a consulta la reforma energética que, ha dicho, fue aprobada para legalizar un robo en perjuicio del pueblo y de la nación.
De acuerdo con la ley que rige a ese mecanismo de participación ciudadana, López Obrador tiene que notificarlo a la Mesa Directiva, llenar unos formularios y a partir de ese momento iniciar la recolección del millón 600 mil firmas requeridas para pedir que se consulte a la población sobre la reforma que permite el regreso de las petroleras trasnacionales.
Ayer, luego de entregar una carta al ministro Juan Silva Meza, presidente de la SCJN, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal anunció que acudiría al Senado para informar que comenzarán de nueva cuenta el proceso de recolección de 2 millones de firmas de los ciudadanos que sí quieren ser consultados en materia petrolera.
“Es un aviso de intención, así se establece en la ley reglamentaria, vamos a hacer ese aviso de intención el jueves, ellos tienen que darnos un formato y a partir de ahí vamos a empezar a recabar las firmas de los ciudadanos”, apuntó.
Después comentó que entregarán esas firmas al Instituto Nacional Electoral (INE), para que posteriormente la SCJN opine al respecto, pero alertó que tiene información sobre la intromisión del gobierno en el asunto, mediante los ministros, “para rechazar la petición”.
Agregó:
“No sé por qué tienen tanto miedo en consultarle a los mexicanos si quieren o no que se privatice el sector energético nacional, ni siquiera lo vamos a formular así, como pregunta, va a ser si se quiere o no que se entreguen contratos o concesiones a particulares nacionales o extranjeros en materia de petróleo, y que sea el pueblo el que decida”.

Salvador Nava, el líder que humilló al PRI

Salvador Nava, el líder que humilló al PRI



Salvador Nava, el hombre que doblegó al PRI. Foto: Juan Miranda
Salvador Nava, el hombre que doblegó al PRI.
Foto: Juan Miranda
MÉXICO, D.F. (apro).- En el muladar político de México, donde gobiernan la rapiña y la impunidad, la opulencia y el hambre, donde la honradez es vicio y la deshonestidad virtud, hay líderes sociales que no claudican jamás. El doctor Salvador Nava Martínez fue uno de ellos.
En contraste con liderazgos fabricados como el de Luis Donaldo Colosio, al que me referí aquí hace una semana, Nava Martínez encarnó al auténtico guía cívico que desafió y venció al autoritarismo priista: Desde el cacique Gonzalo N. Santos, para quien la moral era “un árbol que da moras”, hasta Carlos Salinas, emblema de la corrupción.
Muchos jóvenes no lo saben, y lamentablemente muchos adultos lo han olvidado, pero ese médico oftalmólogo de San Luis Potosí –que hoy lunes 7 de abril cumpliría 100 años de edad–, fue también el más genuino precursor de la transparencia y la rendición de cuentas en México:
Cuando hace medio siglo fue alcalde de la capital potosina, respaldado como candidato independiente por 26 mil 319 votos por mil 638 de su adversario priista que apoyaba Gonzalo N. Santos, publicaba en las paredes de la presidencia municipal la descripción detallada de los gastos del presupuesto.

Hombre sin ambiciones de riqueza, político de vocación y principios, Nava pudo haber sido sin problema gobernador de su estado si, como se estilaba –y se estila–, se hubiera aliado al poder y no al pueblo, al que jamás traicionó.
Aunque buscó ser candidato del PRI a ese cargo –la misma vía que buscó en su momento Manuel Clouthier en Sinaloa–, la cúpula de ese partido se lo impidió y pretendió cooptarlo: Alfonso Corona del Rosal, entonces presidente nacional priista, le ofreció pagarle los gastos de su precampaña.
“No existe suficiente dinero para que me compre a mí y compre al pueblo de San Luis Potosí”, le respondió Nava, con la honradez que marcó su vida, y se postuló como candidato, en 1961, en una elección fraudulenta que lo llevó a la cárcel por primera vez, como ocurriría también dos años más tarde.
Veinte años estuvo Nava retirado de la política activa, ejerciendo la medicina y la docencia en la Facultad de Medicina de la universidad estatal, hasta que, en 1981, volvió a la lucha al fundar el Frente Cívico Potosino que, como en sus incursiones previas, aglutinaría a ciudadanos de ideologías aun antagónicas.
Fue justamente con el genuino respaldo popular que volvió a vencer al PRI en la lucha por la capital potosina, por dos a uno, y en 1991, tres décadas después de vencer al cacicazgo de Gonzalo N. Santos, volvería a buscar la gubernatura de San Luis Potosí, ahora ante el candidato impuesto por Salinas: Fausto Zapata, corruptor de periodistas desde que fue vocero de Luis Echeverría.
El fraude fue grotesco, operado por Colosio como presidente del PRI, y Nava enfrentó la cerrazón de Salinas: “Si se convalida el fraude del candidato oficial –le dijo–, será la peor desgracia para San Luis Potosí”. “Yo no puedo hacer nada”, le respondió el mandatario marcado también por el fraude.
Y entonces, al igual también que lo había intentado Corona del Rosal, Salinas pretendió corromperlo a través del secretario de Gobernación, Fernando Gutiérrez Barrios, como describe Alejandro Caballero en el semanario Proceso esta semana:
–Doctor, hay opciones para arreglar esto.
–Dígame, le escucho.
–Zapata queda como gobernador, pero usted puede meter a gente de su confianza en el gabinete.
–No acepto eso.
–La otra es que se vaya Fausto y que usted entre como interino. En esta opción, nosotros nombraríamos al secretario de Gobierno, al secretario de Finanzas y al procurador de Justicia…
Era el mismo arreglo que Salinas logró con el PAN en Guanajuato, el mismo año, cuando Carlos Medina Plascencia asumió el interinato, en vez de Vicente Fox. Nava no cayó en la trampa: “Me sentí como un títere, me vi colgado de unos hilos como marioneta, moviéndome como un muñeco”.
Retador, Salinas asistió a la toma de posesión de Zapata, mientras que  Nava –quien prometió “impedir, día a día, que el usurpador pueda gobernar”– rindió protesta como “gobernador legítimo”.
El 27 de septiembre de 1991, primer día de gobierno de Zapata, mujeres navistas iniciaron un plantón a las afueras del palacio de gobierno y, al día siguiente, inició la memorable Marcha de la Dignidad, que buscaría legar a la capital del país.
Salinas, a través de Manuel Camacho Solís, quiso otra vez pactar con Nava. A través de Enrique Márquez, un asesor del entonces regente, le informó que Zapata pediría licencia. “Licencia no es lo que reclama el pueblo de San Luis Potosí”, contestó el líder.
–¿Qué quiere, doctor?
–Yo no soy el que quiere. El que quiere la renuncia de ese señor es el pueblo.
Camacho, vía telefónica, insistió que fuera “gobernador interino”, pero Nava volvió a rechazar la propuesta. A dos semanas de tomar posesión, Zapata cayó.
El pueblo potosino, con Nava como líder incorruptible, volvió a vencer al PRI. Ocho meses después de esa victoria al médico potosino sólo lo venció el cáncer.
Antítesis del político fantoche y corrupto, que a los ojos de muchos fue un intransigente y que podría ser catalogado como “un peligro para México”, Nava fue también hasta el final de su vida un idealista.
Unas horas antes de morir, charló por última vez con Alejandro Caballero, quien lo describió extraordinariamente en el libro “Salvador Nava, las últimas batallas”, y expresó:
“Mi mejor despedida sería el que yo viera que se está consiguiendo la reconciliación política en México, que todo mundo trabaje con un solo fin: por la democracia”.
A 22 años de su deceso, que se cumplen el 28 de mayo, el ideal de Nava sigue pendiente, mientras la política más inmunda ahoga a la nación…
Comentarios en Twitter: @alvaro_delgado
http://www.proceso.com.mx/?p=369128 

8 abr 2014

Entrega López Obrador cartas a los 11 ministros de la SCJN

Entrega López Obrador cartas a los 11 ministros de la SCJN

 
Carta ministros from AMLO-MORENA

  http://lopezobrador.org.mx/2014/04/08/entrega-lopez-obrador-cartas-a-los-11-ministros-de-la-scjn/

 Pide AMLO a Corte definirse respecto a consulta sobre reforma energética
El excandidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador. Foto: Germán Canseco
El excandidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente del Consejo Político Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, emplazó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que esclarezcan su postura respecto a la procedencia de la consulta popular sobre la reforma energética.
En entrevista afuera de la sede del máximo tribunal del país, el político tabasqueño anunció que el jueves 10 acudirá con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes, para informar que comenzarán, de nueva cuenta, el proceso de recolección de 2 millones de firmas de los ciudadanos que sí quieren ser consultados en materia petrolera.
........sigue http://www.proceso.com.mx/?p=369188

Las manifestaciones nunca van a terminar

!Urgente! !Apoyemos a los compañeros sindicalizados de Mexicana de Aviación! Mañana miércoles 9 de abril, 11 a.m. frente a la Suprema Corte.
  Grave represión de la policía del DF a Fernandez Noroña y   ANIMO en el sentón pacífico en el Senado 

https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=KW85z3cR410&app=desktop

photo.   Esta es la represión del gobierno de Mancera. A Gerardo Fernández Noroña lo retiraron hoy de un cerco pacífico al Senado. ¡ No es posible que alguien piense que este es un gobierno de izquierda !
Corre el año 2014 mes de primavera (abril) México,D.F.

Y nos encontramos con esta represión por parte de las autoridades en el DISTRITO FEDERAL: 

Atenta atención a MIGUEL ANGEL MANCERA jefe de gobierno.  Esto no puede continuar. Noroña es una persona publica y le hacen esto, qué nos espera a nosotros pueblo?
Urge intervención para que el pueblo (policía) no agreda al pueblo en general.   

No se llenen de odio y si no pueden gobernar, renuncien. Las manifestaciones nunca vana terminar si ustedes autoridades se pasan de listos y  siguen cometiendo arbitrariedades.
Corre el año 2014 mes de primavera (abril) México,D.F.
Y nos encontramos con esta represión por parte de las autoridades en el DISTRITO FEDERAL:
Atenta atención a MIGUEL ANGEL MANCERA jefe de gobierno. Esto no puede continuar. Noroña es una persona publica y le hacen esto, qué nos espera a nosotros pueblo?Urge intervención para que el pueblo (policía) no agreda al pueblo en general.
No se llenen de odio y si no pueden gobernar, renuncien.
 Las manifestaciones nunca van a terminar si ustedes autoridades se pasan de listos y siguen cometiendo arbitrariedades.

Resguardan sede del Senado por protesta y movilización del SME






México, DF. Granaderos resguardan la sede del Senado y se encuentran bloqueadas las calles de Antonio Caso, Insurgentes y París, Insurgentes y Madrid y Reforma y París, debido a que Gerardo Fernández Noroña convocó a una manifestación afuera de la Cámara Alta, sobre Insurgentes.

Al tráfico se encuentran cerradas las calles desde Reforma e Hidalgo hasta Insurgentes y Reforma. También un contingentes del Sindicato Mexicano de Electricistas marcha sobre avenida Insurgentes y Madrid, y los encabeza el secretario del exterior de esa organización, Humberto Montes de Oca.

El top 22 de las pendejadas de Peña Nieto... y sigue la mata dando



https://www.youtube.com/watch?v=ZwqMjk1ryXU

OTRA VEZ EL RIDICULO.... epn

ENRIQUE PEÑA NIETO HACE OTRA VEZ EL RIDICULO EN PLENO DISCURSO SE LE OLVIDA

 

https://www.youtube.com/watch?v=FIeFvRB5t8o 

 Le GRITAN "PUT@" a Enrique Peña Nieto en pleno Discurso por "REFORMA ENERGETICA" 20.DICIEMBRE 2013

 Rafael Correa le da una clase de economía a Peña Nieto

 

https://www.youtube.com/watch?v=ibO-UCNGlrE

Enrique Peña Nieto es dejado en ridículo por Rafael Correa en Publico | 

 

https://www.youtube.com/watch?v=3wvfAt_UmOk 

El salario del presidente de la Conasami, casi de $3 millones

Los ingresos de Basilio González equivalen al jornal mínimo de 115 personas
El salario del presidente de la Conasami, casi de $3 millones
En los sexenios panistas el ajuste a los sueldos fue de 2 pesos en promedio
Dirigentes de centrales obreras califican a la comisión de inoperante y obsoleta; debería desaparecer, dicen
Patricia Muñoz Ríos
 
FotoPeriódico La Jornada
Lunes 7 de abril de 2014, p. 3
 Basilio González, presidente de la Comisión Nacional de los Salarios MínimosFoto Guillermo Sologuren
 
 
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) destina más de  
28 millones de pesos de su presupuesto federal anual a pagar la elaboración de estudios económicos para determinar el incremento en el salario mínimo, aun cuando cada año se define en esta instancia que el porcentaje del aumento sea igual a la inflación estimada; incluso, en los dos sexenios pasados el ajuste para los salarios obreros ha sido de 2 pesos en promedio.
Esta instancia, que ha sido calificada de inoperante y obsoleta por gremios como la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), el Frente Sindical Mexicano y la Nueva Central de Trabajadores, y como elefante blanco que debería transformarse o desaparecer, tiene un presupuesto anual superior a 41 millones de pesos; canaliza 11 de ellos a servicios “de apoyo administrativo y paga a su presidente, Basilio González, una cantidad similar al sueldo de 115 personas que ganan el mínimo.
Copias del presupuesto programático de la Conasami para 2014 indican que Basilio González tiene un sueldo de 2 millones 81 mil 600 pesos anuales, más 39 mil 600 de un bono de protección al salario, 75 mil 800 pesos de pago de seguros, 275 mil 211 pesos por concepto de fondos y seguros de ahorro para el retiro, y 270 mil pesos por condiciones de trabajo, contratos colectivos y otras remuneraciones, que dan un total 2 millones 798 mil 600 pesos.

En tanto, en esta dependencia un coordinador general gana un millón 856 mil 125 pesos anuales; un director de unidad, 809 mil; director de área, 801 mil 600 pesos. En contrapartida, los analistas, profesionales especializados y dictaminadores ganan 191 mil 900 pesos anuales, menos de lo que gana el presidente de la Conasami en un mes, según los documentos referidos.

La comisión no tiene ingresos, únicamente utiliza presupuesto federal. Gasta un millón 877 mil pesos en actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno, otros 28 millones 282 mil pesos en la elaboración de estudios económicos para determinar el incremento en el salario mínimo, de los cuales 20 millones son el pago de servicios profesionales de estos análisis, y 7 millones 600 mil por gasto de operación de los mismos informes.

Anualmente, cuando se instala la sesión de la comisión para la revisión de los salarios mínimos, los representantes gubernamentales, obreros y de los patrones revisan los informes económicos que se presentan. No obstante, en los pasados 13 años, más allá de dichos análisis, el incremento a los mínimos se fija de acuerdo con la inflación prevista para el año siguiente.

En todos los sexenios panistas, el promedio de incremento salarial ha sido de 2 pesos diarios, es decir, 730 pesos de aumento en un año.

Respecto de las funciones de esta comisión, uno de los dirigentes de la Nueva Central Sindical, Benito Bahena, lo mismo que los líderes de la presidencia colegiada de la UNT, Agustín Rodríguez y Francisco Hernández Juárez, plantearon que no se justifica la existencia de esta instancia, pidieron su desaparición y se manifestaron por la creación de un instituto del salario, que cambie la tarea de la Conasami como fijadora de los techos de revisión salarial por la de fomento al mejoramiento del poder de compra de los trabajadores.
Incluso, en el proyecto de reforma laboral que presentó el PRD en el sexenio pasado se señalaba de manera específica la desaparición de esta comisión.

El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, ha señalado que se presentará un esquema para desvincular al salario mínimo del pago de multas, derechos, créditos de vivienda y más de 600 conceptos financieros, administrativos y burocráticos, que modificaría las tareas de la comisión que preside Basilio González desde 1991, y que se ha relegido cinco veces y estará en el cargo hasta 2015.
También sobre este punto, el secretario del trabajo de la Confederación de Trabajadores de México, José Luis Carazo, uno de los representantes obreros ante esta comisión, indicó que en el segundo semestre de este año se presentará un proyecto para desvincular el salario mínimo del pago de multas, derechos y contribuciones y que éste deje de ser unidad de medida.

 El representante obrero indicó que ya se elabora este proyecto que presentará la Secretaría del Trabajo y que permitirá que cuando se revise el aumento a los mínimos se analice el ajuste a los salarios obreros, y no a una cadena de contribuciones que no tienen que ver con las remuneraciones.
http://www.jornada.unam.mx/2014/04/07/politica/003n1pol 

7 abr 2014

"Nuevas credenciales"del PRIfe, digo del INE.


"Nuevas credenciales"del PRIfe, digo del INE.

Fracking acabará con el agua: Obispo Raúl Vera

Fracking acabará con el agua: Obispo Raúl Vera

“La gente del norte tienen derecho al agua y con estos métodos lo que harán es acabar con ella”, expresó el Obispo
Foto: Raúl Ibáñez / Proceso
RAUL-VERA-440x291El obispo de Saltillo Raúl Vera lamentó que el gobierno del estado de Coahuila se encuentre a favor de la explotación del gas de lutitas, al considerar que la extracción acabará con el agua.
“El fracking requiere de mucha agua. Si quieren promover el respeto a los derechos humanos que empiecen por respetar el del agua”, dijo el Obispo.
El método para extraer el gas de lutitas se le denomina fracking. Se estima que por cada pozo que se perforen se deberán utilizar entre 9 y 29 millones de litros de agua.
En Coahuila se tiene previsto que se perforen alrededor de
 mil pozos en la región norte del estado en 2015, informó El Siglo de Torreón.
“La gente del norte tienen derecho al agua y con estos métodos lo que harán es acabar con ella”, reiteró.

Con información de El Siglo de Torreón
http://regeneracion.mx/causas-justas/fracking-acabara-con-el-agua-obispo-raul-vera/ 

Cuauhtémoc Gutiérrez contrata como abogado a socio del Jefe Diego

Cuauhtémoc Gutiérrez contrata como abogado a socio del Jefe Diego                                            



Rodolfo Reus, miembro del despacho del panista Diego Fernández de Cevallos. Foto: Especial
Rodolfo Reus, miembro del despacho del panista Diego Fernández de Cevallos.
Foto: Especial
MEXICO, D.F. (apro).- El destituido presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito Federal, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, contrató como su abogado defensor a Rodolfo Reus, miembro del despacho del panista Diego Fernández de Cevallos y quien denunció por extorsión al delegado perredista en Coyoacán, Mauricio Toledo.
Reus Medina, quien también es abogado de Juan José Rojas Cardona, alias “El rey de los casinos”, se hará cargo de la estrategia jurídica de Gutiérrez de la Torre luego de que el equipo informativo de la conductora Carmen Aristegui develó, la semana pasada, una presunta red de trata y prostitución que éste armó con recursos públicos.
El abogado Reus tratará de desautorizar los delitos que presuntamente cometió el priista al reclutar a mujeres para trabajar como edecanes y que, supuestamente, eran forzadas a hacerle favores sexuales a cambio de un salario pagado con recursos públicos. 
http://www.proceso.com.mx/?p=369076 

Condones Eruviel, Viagra Mancera

Condones Eruviel, Viagra Mancera              

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino. Foto: Germán Canseco

Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- ¿A quién no le gusta contemplar la imagen de su gobernador antes de ver una película en el cine? No hay nada más satisfactorio que corroborar los logros de nuestras autoridades en revistas del corazón, paraderos de autobús, programas de cocina, telenovelas, reality shows, anuncios espectaculares y partidos de futbol.
Los mandatarios saben cuán agradecidos estamos con ellos; por ello, no escatiman en utilizar los infinitos recursos públicos de nuestra boyante economía para regalarnos sus bellas sonrisas: En 2012, 26 gobernadores del país gastaron 5 mil 376 millones de pesos en propaganda, de acuerdo con un informe dado a conocer el lunes pasado por las organizaciones Artículo 19 y Fundar.
En un país con nula inseguridad, servicios de salud de primera y un nivel educativo que envidian las naciones nórdicas, lo gastado aún es poco. Lo que más necesitamos en estos momentos es de la inteligente y útil publicidad oficial. Por ello, el autor de esta columna considera que las autoridades deberían difundir de manera más eficiente su imagen. Aquí algunas sugerencias:
• Viagra Mancera
Al “soltero más codiciado de México” lo vemos recurrentemente en TV Notas, Caras y Ventaneando. No hay mujer que no desee al jefe de Gobierno del Distrito Federal. Es el símbolo sexual de esta época. Los hombres, en consecuencia, anhelamos parecernos a este viril personaje. Ya que Mancera gastó 37 millones de pesos para promover su primer informe de gobierno, nada le costaría utilizar un porcentaje de su millonario presupuesto para regalar pastillas de Viagra con su rostro. Las parejas del Distrito Federal se lo agradecerán.

• Toallas femeninas Duarte
Si hay alguien que sabe detener la sangre es el gobernador de Veracruz, Javier Duarte. No hay más crimen organizado en la entidad, lo sostiene una y otra vez. Por ello, es preciso que el mandatario continúe con su labor altruista y utilice una parte de los 226 millones de pesos aprobados para el ejercicio fiscal 2014 en el rubro de comunicación social en distribuir toallas femeninas con su efectivísima marca.

• Moreno Valle milagroso
El gobierno del estado de Puebla, encabezado por el panista Rafael Moreno Valle, ha apoyado 160 producciones televisivas o cinematográficas, entre las que destacan los programas Hoy y el del Chef Oropeza (Lado B, 24 de marzo). Tan sólo para Hoy, el discípulo de Elba Esther Gordillo gastó 500 mil 622 pesos del erario. Debido a la diversidad filantrópica del gobernante, es tiempo de que financie un programa al estilo la Rosa de Guadalupe con la única diferencia de que sea él y no una fuerza divina quien resuelva los problemas de los protagonistas.

• Condones Eruviel
Qué mejor manera de hacer el amor que con un látex tapizado con el rostro del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, que podrían pagarse con los 196 millones 466 mil pesos que su administración autorizó este año para el rubro “Comunicación Política y Fortalecimiento Informativo” (Proceso 1941). El preservativo podría despedir un aroma agradable, acorde con la entidad: Sangre fresca.

• Laura de América, autodefensa de Guerrero
La activista social Laura Bozzo ya demostró en pantalla su eficiencia como rescatista en Guerrero. Es tiempo de que el gobernador Ángel Aguirre le pida a su homólogo del Estado de México que envíe un helicóptero con la señorita Laura, pero en esta ocasión armada hasta los dientes para combatir al crimen organizado y liderar un grupo de autodefensa. Si la conductora pudo con los estragos de las tormentas, un vulgar sicario será pan comido. Lo importante es transmitir sus hazañas en un reality show pagado con recursos públicos, claro está.

• Papel de baño Aristóteles Sandoval
Los jaliscienses se regocijan de que su gobernador, Aristóteles Sandoval, haya desembolsado 5.6 millones de pesos de los contribuyentes para difundir su primer informe de gobierno. Sin embargo, no es suficiente. Hay quien quisiera ver al guapo mandatario impreso en papel de baño. No sólo sería de utilidad para el hogar, también serviría a la barra de Chivas, que desplegaría el rollo majestuoso a lo largo del estadio Omnilife.

• Velasco y Anahí, Unplugged
El Instituto de Comunicación Social de Chiapas contó con un presupuesto de 129.4 millones de pesos en 2013 que el gobierno presidido por Manuel Velasco se negó a desglosar. Sabemos que los recursos tuvieron buen fin, como aquél espléndido reportaje que desplegó la revista Cambio o sus constantes apariciones en las revistas del corazón con su pareja Anahí. Sin embargo, los chiapanecos quieren más de esta bella pareja, como un disco Unplugged acompañado de giras en palenques y una presentación en el Vive Latino.

• Cuauhtémoc Gutiérrez, imagen de Nuevo León
Ya que el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, contrató a los actores Gael García y Martha Higareda para ser la imagen del estado, debería anexar a su correligionario Cuauhtémoc Gutiérrez, exlíder del PRI en el Distrito Federal, como el rostro oficial de la entidad. En honor a la congruencia, Gutiérrez se lo merece más. En una entidad donde se han cometido 801 feminicidios en los últimos 14 años de acuerdo con la organización Arthemisas por la Equidad, Gutiérrez -padrote de lujo- es el idóneo para representar la verdadera cara de la administración actual. Total, no le cobrará más que los actores y a Medina le sobra dinero para promocionarse (tan sólo en 2012 utilizó mil 283 millones de pesos para tal fin, según Fundar y Artículo 19).

Twitter: @juanpabloproal
www.juanpabloproal.com

http://www.proceso.com.mx/?p=368826 

Movimiento por la IV República: Petróleo, inicia el saqueo

Movimiento por la IV República: Petróleo, inicia el saqueo: Foto: Cuartoscuro Ésta es una de las notas más leídas del Portal de Noticias  Vanguardia . Pulso Ciudadano la retoma de la fuente o...

Petróleo, inicia el saqueo


pemex-certificados
 http://gobiernolegitimobj.blogspot.mx/2014/04/petroleo-inicia-el-saqueo.html

Extesorero de Moreira posee residencias, centro comercial y condominios por 20 mdd

Extesorero de Moreira posee residencias, centro comercial y condominios por 20 mdd

El exsecretario ejecutivo del Servicio de Administración Tributaria del estado de Coahuila (SATEC), Héctor Javier Villarreal Hernández. Foto: Especial
El exsecretario ejecutivo del Servicio de Administración Tributaria del estado de Coahuila (SATEC), Héctor Javier Villarreal Hernández.
Foto: Especial
SALTILLO, Coah., (proceso.com.mx).- Un gran centro comercial, bodegas, una residencia de 4 mil pies valuada en más de 1.2 millones de dólares, comercios, condominios de lujos y cuentas bancarias por alrededor de 6.5 millones de dólares son algunos de los bienes que las autoridades federales de Estados Unidos pretenden requisar a Javier Villarreal Hernández, extesorero de Coahuila.
Las propiedades de Villarreal y su familia son al menos una docena y están valuadas en alrededor de 20 millones de dólares, según los documentos de la Corte Federal, con Sede en San Antonio.
Javier Villarreal, quien también fue titular del Servicio de Administración Tributaria de Coahuila (Setec), comenzó en el año de 2009 a realizar trasferencias de dólares a bancos del sur de Texas, precisa la información de la corte.
Villarreal Hernández se desempeñó como Tesorero de Coahuila entre 2008 y 2011. Entre julio de 2010 y marzo de 2011 solicitó con documentos y firmas falsas alrededor de 246 millones de dólares en préstamos para el estado, junto con un cómplice en la Secretaría de Hacienda.
Las investigaciones realizadas en Estados Unidos señalan que el tesorero desfalcó al erario de Coahuila con alrededor de 35 millones de dólares; primero transfirió parte del dinero robado a una cuenta en la ciudad de Brownsville, posteriormente a una cuenta en las Bermudas.
Las acusaciones en su contra precisan que depositó 2.3 millones de dólares en una cuenta del Banco NT Butterfield and Son Limited, en Bermuda, con parte del dinero obtenido mediante préstamos fraudulentos.
Las 12 propiedades las adquirió a través de un corredor de bienes raíces que creó varias empresas. Los documentos de la corte arrojan que Lorenzo Schuessler Jr., de 37 años de edad, exagente de bienes raíces de San Antonio, creó empresas para él y sus familiares.
A través de ellas adquirió el Retail North Pointe, un gran centro comercial ubicado en Rendland Road. Además, un condominio en South Padre Island, un lavado de autos en Harlingen y gasolinerías. También una farmacia, bodegas y una residencia de 4.000 pies valorada en 1.2 millones de dólares.
Las cuentas bancarias descubiertas hasta ahora a su nombre y de su familia están valuadas en 6.5 millones de dólares.
El extesorero se entregó a las autoridades estadunidenses en el Paso, Texas, el pasado 12 de febrero. Estuvo prófugo cerca de dos años.
Javier Villarreal nació en Matamoros, Tamaulipas y comenzó su carrera profesional como vendedor de equipo de cómputo.
Su meteórica carrera en el servicio público la realizó al amparo de “su amigo Humberto Moreira”, quien durante su administración lo nombró Secretario de Finanzas y titular del Setec.
El exmandatario Moreira y expresidente del Partido Revolucionario Institucional aseguró que pecó de ingenuidad, ya que nunca supo que su titular de Finanzas estaba solicitando más de 5 mil millones de pesos en créditos para Coahuila.
Desde el pasado 31 de octubre del 2011, Javier Villarreal es prófugo de la justicia mexicana, pues se le acusa de fraude al contratar de manera irregular créditos para el estado con Bancos Del Bajío, Bancomer y Banca Santander.
Los delitos por los que se le acusa en México le permitirían salir con una fianza; en cambio, la justicia estadunidense lo relaciona con actividades de la delincuencia organizada. De ser encontrado culpable, podría ser sentenciado hasta por 20 años de prisión.
http://www.proceso.com.mx/?p=365301