
fe de erratas
16 dic 2017
#LSI Fuerza militar, "legalizada", contra opositores al fraude electoral.
Julio Astillero @julioastillero
Los tiempos por venir dirán si estoy equivocado, pero creo que el desenlace de la siguiente elección presidencial se ha sellado esta madrugada, con la virtual aprobación de la Ley de Seguridad Interior: Fuerza militar, "legalizada", contra opositores al fraude electoral.
CIUDAD
DE MÉXICO (apro).- Entre los senadores que votaron a favor de la Ley de
Seguridad Interior se encuentran Emilio Gamboa Patrón, coordinador de
la bancada del…
proceso.com.mx
14 dic 2017
Mariano Niño Martínez, estafa al Congreso de SLP
Diputado panista estafa al Congreso de SLP con solicitudes falsas de “ayuda social”
Óscar David Reyes Medrano, dirigente del Frente Ciudadano Anticorrupción. Foto: Especial
SAN LUIS POTOSÍ, SLP (apro).- Desesperada, Alicia Zapata Anguiano
acudió al Congreso local, a fines de junio pasado, porque necesitaba
completar el pago para el traslado del cadáver de su hijo, quien el 27
de ese mes falleció en Ciudad Victoria, Tamaulipas, a causa de un
infarto.La familia quería llevar los restos a su tierra natal en Ciudad del Maíz.
Acompañada por otra de sus hijas, Alicia se dirigió al diputado panista Mariano Niño Martínez, a quien pidió la apoyara para reunir los 23 mil pesos que cobraba el servicio funerario por el traslado del cuerpo. Entre hermanos, primos y otros familiares lograron reunir 11 mil pesos. Les faltaban 12 mil.
En la oficina Niño Martínez le pidieron que presentara su credencial de elector, un oficio con la petición y algunos datos más. Quedaron de responderle.
Pero la mujer ignoraba que el 1 de agosto la Junta de Coordinación Política del Congreso recibió una carta del legislador donde exponía, a nombre de Alicia, la necesidad de que se le pagara una factura “porque no cuenta con los recursos suficientes”.
La carta se acompañó de un oficio supuestamente firmado por la solicitante, en la que requería el apoyo de los diputados para comprar materiales de construcción, “ya que somos de bajos recursos aquí en la comunidad donde nos ubicamos dentro del municipio de Ciudad del Maíz”.
Ese mismo día, el Congreso expidió una factura a nombre de la empresa Fradima, S.A. por
38 mil 836 pesos, que amparaban el pago de varilla, cemento, alambre y yeso.
Ese entramado se conoció después de ser revelado por la organización ciudadana Ganemos, que forma parte del Frente Ciudadano Anticorrupción. Su dirigente, Óscar David Reyes Medrano, dijo que se trata de “la segunda ecuación de la corrupción” en el Congreso local, cuyos escándalos en este rubro escalan cada vez más.
A principios de junio se conoció la primera “ecuación de la corrupción”. En este caso, un video difundido por el periódico Pulso exhibió a otro diputado del PAN, Enrique Flores Flores, en una reunión con un alcalde a quien pidió un “moche” a cambio de “limpiar” las irregularidades u observaciones en la cuenta pública de su administración.
Apro publicó que la extorsión era práctica común de Flores y diputados de otras fracciones, algunos de los cuales solicitaron licencia cuando el reclamo ciudadano alcanzó la toma del Congreso, además de que se interpusieron denuncias penales, que a la fecha no han prosperado en la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Mientras se conocía el video de esa primera “Ecuación de la corrupción”, los desvíos de recursos en el Congreso local, específicamente los destinados a la “ayuda social” que entregan diputadas y diputados, siguieron su curso.
En estas maniobras apareció el nombre de Mariano Niño Martínez, ingeniero industrial con maestrías en Administración, especializado en finanzas y gestión pública aplicada.
Como militante del PAN desde hace 20 años, el legislador ocupó los cargos de dirigente municipal y secretario del Comité Directivo Estatal. En la iniciativa privada ha formado parte de la Coparmex y la Canirac. Y, según describe con sus propias palabras en su resumen profesional publicado por el Congreso, es miembro del Consejo de administración del Lomas Raquet Club.
Los oficios, facturas y datos que recibió y rastreó la organización Ganemos, mismos que fueron exhibidos en denuncia pública y en una demanda ante la PGJ, este martes 12, apuntan a que por lo menos seis solicitudes se hicieron bajo el mismo esquema; es decir, la oficina de Niño tramitó y cobró –a través de diversos prestadores que supuestamente facturaron servicios de variada índole– cerca de 200 mil pesos entre marzo y octubre de este año.
Uno de los oficios presentados al Congreso de SLP por el diputado panista Mariano Niño Martínez
En la denuncia de Ganemos, Mariano Niño Martínez es señalado como presunto responsable “de todo tipo de triquiñuelas” que, según Óscar David Reyes Medrano, pueden configurar los delitos de fraude y uso indebido de documentos ilegales.
La principal tiene que ver con la utilización y falsificación del nombre y firma de personas que le pidieron ayuda para gestionar recursos ante la Junta de Coordinación Política del Congreso, mismos que fueron pagados a través de facturas de empresas diversas, pero nunca llegaron a manos de quienes hicieron la petición.
Pero hay más. De acuerdo con el rastreo que efectuó la organización con base en un expediente que recibió de manera anónima a principios de noviembre, varios de los supuestos beneficiarios de los recursos que gestionó y obtuvo el diputado panista nunca hicieron tal solicitud, y así lo expusieron –la mayoría de manera personal y directa– a los integrantes de Ganemos.
Recibimos un correo en el que nos referían que el diputado estaba robando dinero y engañando a la gente, que les decía que vería la probabilidad de ayudarles y a la mera hora les dice que ya no pudo, pero mientras tanto se queda con sus credenciales de elector y las utiliza para hacer sus gestiones y falsificando sus firmas.
Nos quedó la duda, pero con la información recibida pudimos investigar y encontramos a varias personas que no sólo no habían recibido los recursos, sino que algunas ni siquiera los habían solicitado y no saben cómo obtuvieron sus credenciales de elector”, narró a Apro Óscar Reyes Medrano......sigue
http://www.proceso.com.mx/514923/diputado-panista-estafa-al-congreso-de-slp-con-solicitudes-falsas-de-ayuda-social
La calle es del pueblo #SeguridadSinGuerra
La #LeyDeRepresionInterior estará aprobada (tal vez esta madrugada) en el pleno del Senado. La militarización del país, legalizada, sobre todo en prevención de protestas sociales y electorales.

El repudio a la Ley de Seguridad Interior en el Senado. Foto: Hugo Cruz

Un hombre protesta contra la Ley de Seguridad Interior. Foto: Hugo Cruz
Agencias y relatores de la ONU urgen al gobierno de Peña a rechazar la Ley de Seguridad Interior
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En un “hecho sin precedentes”, siete agencias y procedimientos especiales de la ONU para los derechos humanos unieron hoy sus voces para urgir el gobierno mexicano a rechazar el controversial proyecto de Ley de Seguridad Interior, que discutirá el Senado este jueves.
http://www.proceso.com.mx/515013/agencias-y-relatores-de-la-onu-urgen-al-gobierno-de-pena-rechazar-la-ley-de-seguridad-interior
La Segob, SRE y PGR exaltan virtudes de la Ley de Seguridad Interior que se discute en el Senado
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno de Enrique Peña Nieto externó hoy su “pleno y firme apoyo” al proyecto de Ley de Seguridad Interior que se debate en el Senado, por lo que pidió a los legisladores den un “marco jurídico” a las Fuerzas Armadas, para garantizar así la “seguridad” que demanda la ciudadanía.
A través de un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, así como la Procuraduría General de la República, señalaron lo siguiente:...Sigue
http://www.proceso.com.mx/515129/la-segob-sre-y-pgr-exaltan-virtudes-de-la-ley-de-seguridad-interior-que-se-discute-en-el-senado
También te recomendamos
- Senado atiende exhortos de Peña y sociedad: pospone reunión de comisiones sobre Ley de Seguridad Interior
- Ley de Seguridad Interior ya es una “imperiosa necesidad”, dice Peña Nieto a legisladores
- Peña pide al Senado atender “todas las voces” para enriquecer Ley de Seguridad
- La Ley de Seguridad Interior legaliza violaciones a derechos humanos contra migrantes, dice MMM
- Cientos de personas “clausuran” el Senado en #VeladaPorLaPaz y contra la Ley de Seguridad
- En el Senado, PRI y PAN alistan cambios “cosméticos” a la Ley de Seguridad Interior
- Policía blinda accesos al Senado; continúan protestas contra Ley de Seguridad Interior
- ONU-DH, CIDH y CNDH exigen frenar la ley de seguridad; intocados “aspectos altamente preocupantes”
"A cobrarles la factura al PAN y PRI en las elecciones" dice Diego Luna después de ser aprobada la #LeyDeSeguridadInterior en Comisiones #SeguridadSinGuerra

Diez
de los 19 senadores que ayer dieron luz verde a la Ley de Seguridad
Interior llegaron al curul sin haberla ganado en elecciones
http://bit.ly/2zdEwbM
13 dic 2017
Se confirma: emilio lozoya Si recibio dinero
Los videos secretos de Odebrecht (Parte 3) Testimonio de Luis Mameri
Luiz Mameri era el ejecutivo de Odebrecht que tenía la atribución de decidir si se pagaban o no sobornos a determinados personajes públicos en países de África y América Latina.Mameri se presentó a declarar el 13 de diciembre de 2016 ante la Procuraduría General de Brasil. Ese día habló acerca de lo que él sabe en torno a la manera en que Odebrecht presuntamente corrompió a Emilio Lozoya, ahora ex director general de Pemex, a cambio de que les ayudase a abrir paso a la compañía en el mercado mexicano.
Mameri ha rendido testimonio en al menos 20 ocasiones distintas por 20 casos en los que Odebrecht pago “propinas” o sobornos a políticos o funcionarios.
Desdelaizquierda
Los
medios deberán estar cuestionando día y noche a Lozoya y compañía por
el escándalo de Odebrecht, pero no; están preocupadas porque AMLO llamó
pirruris a Ricardo Anaya.
Así las prioridades en México
http://pok.news/2017/12/12/los-videos-secretos-odebrecht-parte-3-testimonio-luis-mameri/
Lozoya, "un eslabón que lleva directo al presidente" Peña: Nahle
https://www.youtube.com/watch?v=nUcjeLWI9HA
Así las prioridades en México

Emilio Lozoya. Los videos secretos de Odebrecht. Cuarta entrega. Testimonio de Luis Mameri.
http://pok.news/2017/12/12/los-videos-secretos-odebrecht-parte-3-testimonio-luis-mameri/
Lozoya, "un eslabón que lleva directo al presidente" Peña: Nahle
https://www.youtube.com/watch?v=nUcjeLWI9HA
“Si el señor violó la ley, que lo castiguen”: abogado de Lozoya sobre Santiago Nieto
https://www.youtube.com/watch?v=J75KQnUpN0g
12 dic 2017
“¡Qué a toda madre!, así se comporta este gobierno.
Amenazan de muerte a Javier Sicilia, al exrector de la UAEM y a su esposa
Por
Jaime Luis Brito
,

CUERNAVACA, Mor. (apro).- El poeta Javier Sicilia denunció que él, el exrector de la Universidad Autónoma del estado (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, y la esposa de éste, María Elena Ávila Guerrero, fueron amenazados de muerte.
“De parte del gobernador, a ti, a Alejandro (Vera) y a su esposa, se los va a cargar la chingada”, fue el mensaje que recibió Sicilia vía telefónica.
Con minutos de diferencia, la amenaza –proveniente del número 5527070817– se extendió a un asistente y a un familiar del exrector.
El mensaje al primero fue en los siguientes términos: “Escúchame bien pendejo, dile al pinche doctor Alejandro y a su pinche esposa que se los va a cargar la chingada de parte del gobernador”.
“Diles que, aunque vayan a la audiencia, se los va a cargar su puta madre”.
Javier Sicilia, fundador del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, colaboró de cerca en la administración de Vera Jiménez al frente de la UAEM, que concluyó el pasado domingo 3. Durante su gestión, de casi seis años, Sicilia y Vera impusieron una agenda social y en defensa de los derechos humanos.
Desde esa trinchera, ambos establecieron una lucha a favor de los pueblos y comunidades de Morelos que se oponen a la imposición de megaproyectos que afectan el tejido social, el patrimonio cultural y el ambiental del estado, y también denunciaron el hallazgo de fosas clandestinas en Tetelcingo y Jojutla, donde la propia Fiscalía de Morelos desapareció cuerpos.
Vera Jiménez, quien dejó la rectoría a unos meses de concluir su periodo, enfrenta dos procesos penales por peculado y enriquecimiento ilícito, que según el académico y el poeta fueron “fabricados”.
Este miércoles, Vera Jiménez y su esposa acudirán a las 15:30 a una audiencia de vinculación a proceso por el segundo delito. Y la llamada que esta mañana recibió uno de sus familiares hace alusión a esa audiencia.
Sicilia informó que tras escuchar las amenazas, de inmediato llamó a Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y al propio gobernador Graco Ramírez, quien respondió: “No, yo no fui, yo no amenazo”.
El poeta soltó: “Pues entonces te están usando, Graco”. Y el mandatario subrayó: “No, te están usando a ti, yo no fui”.
“Eso es lo más grave, porque el gobernador es el responsable de la seguridad en el estado. En lugar de decirme que pone a mi disposición al aparato de procuración de justicia y de investigación, simplemente, como hijo de vecino, me dice: ‘No, yo no fui’. Es verdaderamente grave lo que pasa en el estado”, destacó Sicilia en conferencia de prensa.
Añadió: “¡Qué a toda madre!, así se comporta este gobierno. ‘Yo no fui’. ¿Qué respuesta es esa? Como si fuera un chamaco”.
http://www.proceso.com.mx/514716/amenazan-de-muerte-javier-sicilia-al-exrector-de-la-uaem-y-su-esposa
11 dic 2017
5 dic 2017
#LeyDeSeguridadInterior
La Silla Rota @lasillarota
2
#OpiniónLSR | #LeyDeSeguridadInterior fortalece al autoritarismo y la regresión política: @RicardoMeb Lee https://goo.gl/dAsPMk
El titular de la Oficina del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein. Foto:
Benjamin Flores
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió frenar el proyecto de la Ley de Seguridad Interior aprobado por la Cámara de Diputados y turnado Senado y llevar a cabo un debate “abierto e inclusivo” sobre los problemas de seguridad ciudadana.
“Como manifestó mi Oficina de México en la carta que envió al Senado, la ambigüedad del proyecto de ley es muy inquietante y se corre el riesgo de que sus normas puedan aplicarse de forma amplia y arbitraria.
“Estoy convencido de que, en vez de proseguir con el trámite de aprobación de esta ley, debería llevarse a cabo un debate abierto e inclusivo sobre los problemas de seguridad ciudadana en el país y sus posibles soluciones, con la participación activa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, especialistas y miembros de la sociedad civil mexicana”, recalcó Zeid.
Y reiteró que la Oficina del ACNUDH en México está dispuesta a proporcionar asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las autoridades civiles, a fin de que puedan abordar “los graves desafíos” que enfrenta el país en materia de seguridad.
El Alto Comisionado afirmó que la ley propuesta es “muy preocupante” pues no menciona en detalle la necesidad de fortalecer los cuerpos policiales ni contiene una estrategia de salida gradual para poner fin al uso de las fuerzas armadas en tareas de policía.
Recordó que durante su visita a México en 2015 las autoridades le dijeron que el despliegue inicial de las fuerzas armadas había sido inevitable, debido a la debilidad de cuerpos policiales, y le aseguraron que gradualmente se sustituiría a los efectivos militares movilizados por fuerzas de policía robustas y mejor preparadas, en el plano federal y el estatal.
“Reconozco plenamente que México se enfrenta a un enorme problema en materia de seguridad, habida cuenta de la violencia y el temor que causan poderosas bandas de delincuencia organizada. (Sin embargo) más de una década después de que las fuerzas armadas fueran desplegadas en la llamada guerra contra las drogas, la violencia no ha disminuido y tanto agentes estatales como no estatales siguen perpetrando abusos y violaciones de derechos humanos, incluidas torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas”, sostuvo el Alto Comisionado.
Zeid, reiteró que la aprobación de un nuevo marco legal para regular las operaciones de las fuerzas armadas en labores de seguridad ciudadana no es la respuesta adecuada.
“El actual proyecto legislativo podría debilitar los alicientes que tienen las autoridades civiles para asumir plenamente sus funciones como agentes encargados de hacer cumplir la ley”, advirtió.
Añadió que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados contiene elementos “inquietantes”, por ejemplo, que en determinadas circunstancias las autoridades civiles podrían colocarse bajo el mando de las fuerzas armadas.
También que la autorización para asignar a las fuerzas armadas la ejecución de tareas policiales no va acompañada de los controles y la supervisión apropiados y la legislación carece de garantías adecuadas, con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, contra el uso ilegítimo, arbitrario o excesivo de la fuerza.
El Alto Comisionado refirió que, en las recomendaciones que formuló al gobierno mexicano tras su visita, hizo hincapié en la necesidad de promover una estrategia que fomentara la seguridad ciudadana, velara por que las políticas de seguridad se aplicaran con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, investigara las presuntas violaciones y garantizara la rendición de cuentas por las transgresiones cometidas.
http://www.proceso.com.mx/513877/alto-comisionado-la-onu-pide-al-senado-frenar-la-ley-seguridad-interior
La temeraria Ley Interior de Seguridad: Más poder a los ya todopoderosos
![]() |
Militares en Tancítaro, Michoacán. Foto: Enrique Castro |
En la lógica regresiva –y represiva–
del actual régimen federal, una ley repudiada por organizaciones de
derechos humanos mexicanas y extranjeras, y cuestionada por organismos
internacionales, como la ONU y la OEA, acabó siendo aprobada por los
diputados del PRI y del PVEM, 14 del PAN e incluso algunos del PRD y uno
de Encuentro Social.
Esta ley temeraria da amplias prerrogativas a los
militares, como la de decidir por sí mismos cuándo y dónde intervenir en
casos de “urgencia” para restaurar el orden interno. Libres, pues,
seguirán en las calles del país con licencia para usar o interpretar a
su modo el nuevo precepto legal
Proceso).- Los militares mexicanos están por
conseguir lo que por tantos años buscaron: la protección legal a cambio
de participar en el combate a la delincuencia. Y, de paso, consolidarse
como un estamento que crece en presencia e influencia en el país, sin
que informe de lo que hace y mucho menos rinda cuentas a nadie que no
sea el presidente de la República en su condición de comandante en jefe
de las Fuerzas Armadas...... sigue http://mujeresporlademocracia.blogspot.mx/2017/12/la-temeraria-ley-interior-de-seguridad.html
Alto Comisionado de la ONU pide al Senado frenar la Ley de Seguridad Interior
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió frenar el proyecto de la Ley de Seguridad Interior aprobado por la Cámara de Diputados y turnado Senado y llevar a cabo un debate “abierto e inclusivo” sobre los problemas de seguridad ciudadana.
“Como manifestó mi Oficina de México en la carta que envió al Senado, la ambigüedad del proyecto de ley es muy inquietante y se corre el riesgo de que sus normas puedan aplicarse de forma amplia y arbitraria.
“Estoy convencido de que, en vez de proseguir con el trámite de aprobación de esta ley, debería llevarse a cabo un debate abierto e inclusivo sobre los problemas de seguridad ciudadana en el país y sus posibles soluciones, con la participación activa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, especialistas y miembros de la sociedad civil mexicana”, recalcó Zeid.
Y reiteró que la Oficina del ACNUDH en México está dispuesta a proporcionar asistencia técnica para fortalecer las capacidades de las autoridades civiles, a fin de que puedan abordar “los graves desafíos” que enfrenta el país en materia de seguridad.
El Alto Comisionado afirmó que la ley propuesta es “muy preocupante” pues no menciona en detalle la necesidad de fortalecer los cuerpos policiales ni contiene una estrategia de salida gradual para poner fin al uso de las fuerzas armadas en tareas de policía.
Recordó que durante su visita a México en 2015 las autoridades le dijeron que el despliegue inicial de las fuerzas armadas había sido inevitable, debido a la debilidad de cuerpos policiales, y le aseguraron que gradualmente se sustituiría a los efectivos militares movilizados por fuerzas de policía robustas y mejor preparadas, en el plano federal y el estatal.
“Reconozco plenamente que México se enfrenta a un enorme problema en materia de seguridad, habida cuenta de la violencia y el temor que causan poderosas bandas de delincuencia organizada. (Sin embargo) más de una década después de que las fuerzas armadas fueran desplegadas en la llamada guerra contra las drogas, la violencia no ha disminuido y tanto agentes estatales como no estatales siguen perpetrando abusos y violaciones de derechos humanos, incluidas torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas”, sostuvo el Alto Comisionado.
Zeid, reiteró que la aprobación de un nuevo marco legal para regular las operaciones de las fuerzas armadas en labores de seguridad ciudadana no es la respuesta adecuada.
“El actual proyecto legislativo podría debilitar los alicientes que tienen las autoridades civiles para asumir plenamente sus funciones como agentes encargados de hacer cumplir la ley”, advirtió.
Añadió que el proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados contiene elementos “inquietantes”, por ejemplo, que en determinadas circunstancias las autoridades civiles podrían colocarse bajo el mando de las fuerzas armadas.
También que la autorización para asignar a las fuerzas armadas la ejecución de tareas policiales no va acompañada de los controles y la supervisión apropiados y la legislación carece de garantías adecuadas, con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, contra el uso ilegítimo, arbitrario o excesivo de la fuerza.
El Alto Comisionado refirió que, en las recomendaciones que formuló al gobierno mexicano tras su visita, hizo hincapié en la necesidad de promover una estrategia que fomentara la seguridad ciudadana, velara por que las políticas de seguridad se aplicaran con arreglo a las normas internacionales de derechos humanos, investigara las presuntas violaciones y garantizara la rendición de cuentas por las transgresiones cometidas.
http://www.proceso.com.mx/513877/alto-comisionado-la-onu-pide-al-senado-frenar-la-ley-seguridad-interior
4 dic 2017
Quien es el candidato del PRI?
Quien es el candidato del PRI?
José Antonio Meade es hijo de un priista, Dionisio Meade, y sobrino nieto de uno de los fundadores del PAN, Daniel Kuri Breña. Estudió su licenciatura con Luis Videgaray en el ITAM y su doctorado en las escuelas Ivy League de Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.Meade inició su carrera política durante el sexenio de Ernesto Zedillo como secretario adjunto de Protección al Ahorro en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), institución que fue creada en 1998 para legalizar el enorme fraude cometido bajo el paraguas de su institución antecesora, el Fondo Bancario de Protección al Ahorro *(Fobaproa)*
Posteriormente, se incorporaría de lleno a los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón como director general de Banrural, subsecretario de Ingresos y secretario de Hacienda, entre otros cargos.
En 2012, Enrique Peña Nieto tomó la sorpresiva decisión de mandar a Meade a la Secretaría de Relaciones Exteriores, un cargo para el cual no tenía experiencia o preparación alguna. *Fue el único integrante del gabinete de Calderón que gozó de un pase directo a la administración de Peña. Meade cobró así su recompensa por los invaluables servicios que había brindado a Peña Nieto durante su campaña presidencial.*
Meade recientemente confesó públicamente que había votado por Peña Nieto en 2012, aun cuando en ese momento formaba parte del gabinete de un gobierno panista. Esta confesión no debe sorprender a nadie. En realidad, no solamente Meade, sino también Fox, Calderón y toda la nomenclatura panista apoyó a Peña Nieto como el candidato que mejor garantizaba la continuidad del régimen.
Como secretario de Hacienda durante la campaña presidencial del 2012, Meade debe conocer perfectamente todos los secretos sobre cómo y de dónde se financiaban las tarjetas Monex y los otros instrumentos financieros que permitíeron a Peña Nieto ganar la presidencia.
No hay duda, por ejemplo, de que Meade hubiera tenido conocimiento de las transferencias de *Odebrecht* y otros manejos similares orquestados por Emilio Lozoya. Meade tenía conocimiento de los depósitos triangulados hacia las tarjetas Monex desde el Grupo Comercializador Cónclave, empresa administrada por Rodolfo Dávila, operador financiero del Cártel de Juárez, como lo ha revelado Aristegui Noticias.
Meade, justo antes de dejar la Secretaría de Hacienda en 2012, negoció un importante convenio fiscal con Singapur que facilitaría la fuga de capitales y el lavado de dinero en aquel pequeño pero poderoso país asiático.
Después, como canciller de Peña Nieto, Meade andaría por el mundo como vendedor ambulante de México al capital financiero internacional. Promovía las “reformas estructurales” como una gran oportunidad para el saqueo de las riquezas del país.
Posteriormente, como secretario de Desarrollo Social, Meade aprovecharía para pactar con los gobernadores más retrógradas y corruptos del régimen.
El aspirante presidencial también fue el responsable de presionar al Inegi para que modificara sus criterios de medición de los ingresos de los hogares más desfavorecidos con el propósito de dar la impresión de que el gobierno actual ha reducido la pobreza.
Ahora, de regreso a la Secretaría de Hacienda con Peña Nieto, Meade ha sido el autor de los gasolinazos, de los recortes al gasto educativo y del aumento en el presupuesto militar. También ha dado continuidad a la irresponsable política de endeudamiento extremo iniciada durante el gobierno de Calderón, el cual se ha agravado aún más durante el sexenio actual. *Gracias a las gestiones de Meade y Videgaray, desde 2010 en Hacienda la deuda pública ahora equivale a 50% del Producto Interno Bruto*
De la misma manera, son ampliamente conocidas las convicciones ultraconservadoras de Meade en materia social.
En suma, Meade no es más que un chapulín reaccionario que salta de puesto en puesto haciendo gala de su habilidad con el encubrimiento y el engaño. Meade es la viva imagen de la continuidad del sistema de impunidad, corrupción, desigualdad y entreguismo que ha malgobernado el país desde la creación del PRI en 1946.
Patricio @Patriciomonero 8
Hace mucho tiempo, en una galaxia muy lejana...
2 dic 2017
¿¿ autoridades ??? por supuesto....que NO .
.......... sólo vulgares delincuentes
Con vehículo oficial, marinos cometían secuestros en la CDMX
Todos los marinos de la banda de secuestradores pertenecían al 29 Batallón de Infantería de la Semar.
Regeneración, 2 de diciembre de 2017.-
El pasado 6 de julio, seis marinos a bordo de un vehículo oficial con el
número 4267 secuestraron a un empresario y político veracruzano en la
Ciudad de México.
El empresario
viajaba por las calles de la delegación Venustiano Carranza y los
marinos iban siguiendo el auto, hasta que lo alcanzaron en la avenida
Jesús Galindo y Villa, entre Ignacio Zaragoza y Fray Servando Teresa de
Mier, lo obligaron a bajarse de su vehículo, lo subieron a la unidad
militar y le notificaron que era un secuestro.
La
Policía Federal y la SEIDO tomaron el caso y revisaron los videos de
las cámaras de la Ciudad de México para dar con los responsables.
Corroboraron datos con la Secretaría de Marina y obtuvieron la identidad
de los secuestradores.
Noticieros Garza Limón Parral
Divulgan
en redes sociales en diferentes portales vídeo de un supuesto Juez de
control que agrede a una mujer , el vídeo es investigado por la sala de
redacción si pertenece algún municipio de esta región sur de Chihuahua
y en que oficina paso la agresión contra una mujer .
https://www.facebook.com/NoticierosGarzaLimonParral/videos/1960721707476124/?hc_ref=ARQ20ugwCp4l7xTbeNapi61LnIAe4yTbUEscSzwGV7J_wbJoM6fkCTH_-Y3nSmmDx2g
https://www.facebook.com/NoticierosGarzaLimonParral/videos/1960721707476124/?hc_ref=ARQ20ugwCp4l7xTbeNapi61LnIAe4yTbUEscSzwGV7J_wbJoM6fkCTH_-Y3nSmmDx2g
Zócalo Virtual added a new video: La ineficiencia de Gali.
Mientras los HUACHICOLEROS toman el control de los ductos de Pemex en todo el estado de #Puebla, la policía del gobernador José Antonio Gali Fayad, detuvo a un peligroso vendedor de chapulines. ¿Que opinan?
capturan en Guadalajara.... Una peligrosa vendedora de enchiladas.
El Pueblo. Medio
Golpean y detienen a estudiante menor de edad.
¿Su delito?
Vender panes para pagar sus estudios.
¡Esta es la policía de #Mancera del #PRD!
capturan en Guadalajara.... Una peligrosa vendedora de enchiladas.
El Pueblo. Medio
Golpean y detienen a estudiante menor de edad.
¿Su delito?
Vender panes para pagar sus estudios.
¡Esta es la policía de #Mancera del #PRD!
https://www.facebook.com/LaMalaV1da/videos/821120351350513/?hc_ref=ARTmrCtVatNQiE7KGIWhno9KzwQT7R2mU65xd2wNSuMmObA-Es-ABRyRVyGzQsw1Z1w
La Mala Vida
Graban un video donde empleados municipales se comen lo decomisado de ambulates...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)