fe de erratas

12 may 2013

Madres del 10 de mayo

lamentan indiferencia de , "nos da igual morir buscando q morir aqui postradas"
photo.
Las madres de desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre afuera de la PGR,  solicitan apoyo de paramédicos o médicos que las puedan ir a revisar, nadie ha ido a checarlas, y se encuentran débiles. COMPARTAN
Las madres de desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre afuera de la PGR, solicitan apoyo de paramédicos o médicos que las puedan ir a revisar, nadie ha ido a checarlas, y se encuentran débiles. COMPARTAN

Madres del 10 de mayo               

Celebran el 10 de mayo... buscando a sus hijos desaparecidos. Foto: Germán Canseco
Celebran el 10 de mayo... buscando a sus hijos desaparecidos.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (apro).- “Quiero decirle a mi chiquito, mi Brandon, que sigue siendo el ‘Principito de Mami’ y que hasta el último latido de mi corazón estaré con él y jamás, jamás, me daré por vencida hasta encontrarlo, que sigo de pie, día a día por él y que estoy orgullosa y agradecida a Dios por haberme elegido para ser su madre (…) Dios te bendiga siempre mi niño hermoso, te amo tanto y tu amor me hace fuerte, mi caballerito.”
Esta fue una de las tantas cartas que este 10 de mayo leyó una madre frente a la columna del Ángel de la Independencia, según reportó la compañera Marcela Turati en el portal de Proceso.
La carta fue para el niño Brandon Esteban Acosta Herrera, desaparecido en Coahuila a los 8 años de edad, junto con su papá. Su mamá, Lulú, es otra de las 27 mil madres que a lo largo del sexenio de Felipe Calderón perdieron a sus hijos.
Como las Madres de la Plaza de Mayo, que durante años, desde 1978, salían a las calles cada jueves para exigir la presencia de sus hijos, desparecidos durante la dictadura de Rafael Videla, las de México marchan por la principal avenida del país (Reforma) este 10 de mayo y desde ahí escupen y gritan al gobierno que les devuelva a sus hijos, que investigué dónde están, qué les sucedió.
Mientras, el gobierno representado en la figura de Enrique Peña Nieto, se placea por Tlaxcala para seguir evidenciando su estulticia; él ofrece reformas constitucionales como regalo a las madres, mientras éstas exigen que actúe, le demandan justicia.
Según cifras de diversas organizaciones, en el sexenio de Calderón hubo 27 mil desaparecidos. Hoy las madres de estas víctimas siguen doliéndose por su ausencia y se llenan de rabia por la inacción del gobierno.
Hay otras madres, las de los muertos, de esos cien mil muertos que dejó la atroz guerra del calderonismo en complicidad con los priistas, con quienes cogobernó y quienes nunca lo frenaron a pesar de haber podido hacerlo. Por eso también son cómplices de las decenas de miles de muertes y miles de desaparecidos.
Hoy el peñismo se ufana de llevar 14.4% menos muertos que Felipe Calderón en un periodo similar, de diciembre a abril. ¡¡Qué reporte tan más insultante!! Peña Nieto tiene ya en su haber 5 mil 296 muertos; poco más de mil vidas por mes que no debieron ser aniquiladas.
En un país libre, democrático, con justicia social y penal, estos hechos no tendrían por qué suceder, pero existen porque nada de eso tenemos; sólo simulaciones de una vida libre, simulaciones de vidas sin preocupación, pero en la realidad, que no asume Peña Nieto, sigue habiendo asesinatos, muertes por hambre, desaparecidos e infinidad de reclamos.
En este país las instituciones están podridas, desde el IFE, pasando por la Cámara de Diputados, no se diga la Presidencia de la República o los partidos políticos y sus “líderes”......sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=341644 

¿ Pensaste que apoyar el fraude , era gratis ???

Video: Condonación del SAT a Televisa, bondad del Estado en materia fiscal.- Aristegui


  Somos actores de "La Segunda Revolución Mexicana"'s photo.

El empleado del mes en Televisa.................By HDJA. 

¿Usted que opina? ¿Cuantas veces le han perdonado a usted el pago de deudas de impuestos?
El empleado del mes en Televisa.................By HDJA. ¿Usted que opina? ¿Cuantas veces le han perdonado a usted el pago de deudas de impuestos?

Perdona SAT deuda por más de 3 mil mdp  a Televisa                                                 

Las instalaciones de Televisa San Ángel. Foto: Miguel Dimayuga
Las instalaciones de Televisa San Ángel.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) condonó a Grupo Televisa un crédito fiscal por 3 mil 334 millones de pesos, lo cual permitirá a la compañía limpiar sus estados financieros y mejorar su imagen crediticia ante inversionistas.

De acuerdo con información que publica este sábado El Universal con datos de la Bolsa Mexicana de Valores, para acceder a los beneficios Televisa debió pagar el 10% de esa deuda y desistirse de un juicio de nulidad promovido contra el fisco hace dos años.
En su primer reporte trimestral del año la televisora indica que el 15 de abril de 2013, con el consentimiento del SAT presentó ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA) el desistimiento al juicio de nulidad y pagó al SAT 343 millones 254 mil pesos.
..........sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=341644

10 may 2013

etiquetas #ChingatumadreEPN y #RechingasatumadreEPN.

 

Tuiteros organizan su 10 de mayo y lanzan: #RechingasatumadreEPN EL CHAYOTES ALEMÁN ladrando como poseído

Tuiteros organizan su 10 de mayo y lanzan: #RechingasatumadreEPN:

mapa twitter
Foto: Trendsmap.com
En una andanada más contra Enrique Peña Nieto en el mundo virtual, miles de tuiteros lanzaron un reclamo colectivo a través de las etiquetas #ChingatumadreEPN y #RechingasatumadreEPN.
La serie de aumentos en los alimentos, la anuencia de Peña con los monopolios y los poderosos, la corrupción y la insensibilidad del titular del Ejecutivo, provocaron una avalancha de mensajes ofensivos en contra del presidente. Los mensajes señalan un estado de rencor, al menos, en el mundo virtual.


Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.08.15 Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.07.51


Desde la madrugada del viernes 10 de mayo miles de tuiteros se volcaron en sus teclados para mentarle la madre a Peña. En un principio los cibernautas lanzaron la etiqueta #ChingatumadreEPN pero de acuerdo con tuiteros desapareció sin explicación alguna, por lo que fraguaron lo que llamaron el “plan B” que consistió en relanzar su iniciativa con la etiqueta #RechingasatumadreEPN.


Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.09.39 Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.09.28
De acuerdo con los tuiteros, alrededor de las 15:00 horas el tema alcanzó 
234 mil 292 menciones


Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.10.53 Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.10.43 Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.10.33


Por otro lado, el periodista Ricardo Alemán, a quien el gobierno de Eruviel Ávila le paga por su programa La Báscula, que se difunde por TV mexiquense, salió en defensa de Enrique Peña Nieto, acusando a los tuiteros de ser una “jauría babeante del lopismo”.


Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.13.42 Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.13.33 Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.13.20 Captura de pantalla 2013-05-10 a la(s) 21.13.12


Fuente: Proceso

Read more: http://senderodefecal1.blogspot.com/2013/05/tuiteros-organizan-su-10-de-mayo-y.html#ixzz2SxG0mkgw

8 may 2013

¿Qué viene para México con la reforma educativa? - Aristegui

La educación en México Un Fracaso Monumental. Mesa de debate. Con Aristegui.

 

¿Qué viene para México con la reforma educativa? - Aristegui                              



Fernández Noroña tenia razón: Calderón es alcohólico

Fernández Noroña tenia razón: Calderón es alcohólico                                     

http://youtu.be/Y3X9hcU5g0k via @youtube

Quema de libros, el vandalismo de los nazis hace 80 años

Quema de libros, el vandalismo de los nazis hace 80 años                                          

Hace 80 años el régimen nazi lanzó una campaña de censura de la literatura "indeseable y perjudicial", quemando miles de libros por todo el país. Destacadas obras de la época se convirtieron en pasto de las llamas del fascismo.

Allí donde se queman libros, se acaba quemando a la gente. Así lo dijo una vez el poeta alemán Heinrich Heine, que en el siglo XIX no hubiera podido imaginar que décadas después llegaría el régimen totalitario nazi que desencadenaría una campaña brutal de la quema de libros indeseables para sus ideas.

En mayo de 1933, solo unos meses después de la llegada al poder de Adolf Hitler, en la antigua plaza Opernplatz en Berlín sus seguidores nazis quemaron 20.000 libros, un acto de 'limpieza' de la lectura a través de un método bárbaro que presagió la posterior época de muerte y desolación. Acciones públicas de quema de libros se llevaron a cabo en muchas otras ciudades, como Bonn, Fráncfort del Meno o Múnich.

Grupos de estudiantes nazis quemaron libros de carácter marxista y pacifista, principalmente de autores judíos. Obras de Albert Einstein, Karl Marx, libros de Heinrich y Thomas Mann, Stefan Zweig, Erich Kastner o Sigmund Freud se convirtieron en víctimas de la persecución de ideología fascista.

Durante los años del régimen nazi en la lista de libros prohibidos figuraron hasta 5.500 ejemplares. Algunos autores fueron prohibidos totalmente y otros parcialmente. Bajo la presión de la propaganda política cayeron escritores, poetas y científicos. La literatura alemana fue aplastada.

Corbis
Estos bárbaros acontecimientos de la década de los treinta del siglo pasado los recuerda hoy en la misma plaza berlinesa, que se llama Bebelplatz, una inusual instalación llamada Versunkene Bibliothek (Biblioteca sumergida). En el lugar de la quema de libros está instalada una placa de vidrio debajo de la que se encuentra una habitación con estanterías vacías, que transmite la idea de la pérdida.

La luz que se extiende desde esta habitación vacía, cuyo autor es el arquitecto israelí Micha Ullmann, atrae a los transeúntes y no les deja olvidar el tiempo en el que se intentó perpetrar una decapitación intelectual.

Quema de libros, el vandalismo de los nazis hace 80 años

Hace 80 años el régimen nazi lanzó una campaña de censura de la literatura "indeseable y perjudicial", quemando miles de libros por todo el país. Destacadas obras de la época se convirtieron en pasto de las llamas del fascismo.

Allí donde se queman libros, se acaba quemando a la gente. Así lo dijo una vez el poeta alemán Heinrich Heine, que en el siglo XIX no hubiera podido imaginar que décadas después llegaría el régimen totalitario nazi que desencadenaría una campaña brutal de la quema de libros indeseables para sus ideas.

En mayo de 1933, solo unos meses después de la llegada al poder de Adolf Hitler, en la antigua plaza Opernplatz en Berlín sus seguidores nazis quemaron 20.000 libros, un acto de 'limpieza' de la lectura a través de un método bárbaro que presagió la posterior época de muerte y desolación. Acciones públicas de quema de libros se llevaron a cabo en muchas otras ciudades, como Bonn, Fráncfort del Meno o Múnich.

Grupos de estudiantes nazis quemaron libros de carácter marxista y pacifista, principalmente de autores judíos. Obras de Albert Einstein, Karl Marx, libros de Heinrich y Thomas Mann, Stefan Zweig, Erich Kastner o Sigmund Freud se convirtieron en víctimas de la persecución de ideología fascista.

Durante los años del régimen nazi en la lista de libros prohibidos figuraron hasta 5.500 ejemplares. Algunos autores fueron prohibidos totalmente y otros parcialmente. Bajo la presión de la propaganda política cayeron escritores, poetas y científicos. La literatura alemana fue aplastada.
 

Corbis
Estos bárbaros acontecimientos de la década de los treinta del siglo pasado los recuerda hoy en la misma plaza berlinesa, que se llama Bebelplatz, una inusual instalación llamada Versunkene Bibliothek (Biblioteca sumergida). En el lugar de la quema de libros está instalada una placa de vidrio debajo de la que se encuentra una habitación con estanterías vacías, que transmite la idea de la pérdida.

La luz que se extiende desde esta habitación vacía, cuyo autor es el arquitecto israelí Micha Ullmann, atrae a los transeúntes y no les deja olvidar el tiempo en el que se intentó perpetrar una decapitación intelectual.

PRD prostitución nada democratica...

Manuel Alejandro Ramírez's photo.
PRD prostitución nada democratica...
PRD prostitución nada democratica...

6 may 2013

Reforma destapa más lujos del hijo de Romero Deschamps


Lleva vida millonaria en Miami el hijo del senador priista y líder sindical Carlos Romero Deschamps

Publicado por: Fecha de publicación: 06/05/2013  La torre Bath Club, en donde el hijo de Romero Deschamps posee uno de los departamenosLa torre Bath Club, en donde el hijo de Romero Deschamps posee uno de los departamentos
 







México, DF, 6 de mayo.- Uno de los hijos del líder del sindicato petrolero y senador priista Carlos Romero Deschamps posee varias propiedades de gran lujo en Miami.
El periódico Reforma publicó que el hijo del líder sindical, José Carlos Romero Durán, compró dos departamentos en Miami por un valor de 7.5 millones de dólares.
Según los registros del condado de Miami-Dade, correspondientes a 2012, las dos compras de José Carlos Romero Durán se realizaron a través de las empresas BC Properties 18C y BC Properties V5.
Las transacciones están registradas en octubre de 2005, y en ellas aparece como socia su esposa María Fernanda.
Tres años después, en marzo de 2008, el hijo de Romero Deschamps adquirió otro departamento de 530 metros cuadrados, de un costo de 5.5 millones de dólares, según el diario Reforma.
.........sigue http://www.m-x.com.mx/2013-05-06/lleva-vida-millonaria-en-miami-el-hijo-del-senador-priista-y-lider-sindical-carlos-romero-deschamps/


Reforma destapa más lujos del hijo de Romero Deschamps

Escrito por el 06 mayo 2013 a las 12:34 pm en Sociedad


En febrero pasado se dio a conocer que Carlos Romero Deschamps había regalado a su hijo José Carlos Romero Durán un automóvil Enzo Ferrari . Foto: proceso.com.mx


En febrero pasado se dio a conocer que Carlos Romero Deschamps había regalado a su hijo José Carlos Romero Durán un automóvil Enzo Ferrari . Foto: proceso.com.mx

En su edición del lunes 6 de mayo, el periódico Reforma “destapó” detalles sobre los más recientes lujos de uno de los hijos del líder petrolero y senador por parte del PRI, Carlos Romero Deschamps.

De acuerdo con información publicada por el periódico, José Carlos Romero Durán, adquirió a principio de 2006 dos departamentos en Miami Beach con un valor de 7 millones 550 mil dólares. Posteriormente, en marzo del mismo año, Romero Durán adquirió otro departamento con una superficie de 530 metros cuadrados por 5 millones 500 mil dólares.

El rotativo reveló que, según registros del Condado de Miami-Dade del año pasado, el hijo de Deschamps pagó casi 140 mil dólares en prediales anuales, así como un pago mensual por mantenimiento que oscila entre los 
 3 y los 5 mil dólares.
Las revelaciones del periódico se dan al poco tiempo de que el caso #LadyProfeco hiciera voltear la atención a los hijos de políticos y sus excesos.

De igual forma, ésta no es la primera vez que los hijos de Romero Deschamps ven sus lujos expuestos en los medios. En mayo de 2012, se expusieron fotografías del Facebook de Paulina Romero, quien exponía sus viajes a distintas partes del mundo acompañada de sus tres perros y hospedándose en hoteles de lujo y quien presumía bolsas Hermés de miles de dólares, que usaba como si fueran bolsas del supermercado. Se cuestionaron los los lujos de la hija del líder sindical, considerando que el sueldo oficial de su padre era de 24 mil 633 pesos mensuales.

En febrero de este año, se publicó también que Romero Deschamps le había regalado al mismo hijo que hoy Reforma expuso un automóvil Enzo Ferrari, de aproximadamente 25 millones de pesos. La compra destacó porque esta marca limitada de la casa italiana (sólo se fabricaron 399 modelos), sólo podía ser adquirida por personas que contaran ya con al menos dos vehículos Ferrari.

Éstos son tan sólo algunos lujos que se han hecho públicos de parte de hijos de políticos. El sitio SinEmbargo.mx realizó una interesante selección de los casos que han sido expuestos en los últimos años.

3 may 2013

El Pacto: Simulación e impunidad

El Pacto: Simulación e impunidad

Videgaray, Madero, Zambrano, Camacho y Osorio. Foto: Miguel Dimayuga
Videgaray, Madero, Zambrano, Camacho y Osorio.
Foto: Miguel Dimayuga
MÉXICO, D.F. (apro).- “Sería ingenuo regresar por una declaración de (Enrique) Peña Nieto”, respondió el panista Homero Niño de Rivera al hablar del retorno de su partido al Pacto por México. “En el PRI se ríen de nosotros”, dijo con un ligero tono de vergüenza al describir lo obsequioso que ha sido Acción Nacional, su dirigencia y su coordinador en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal.

Luego, cuando Villarreal enlistó no menos de diez calificativos contra el PRI, durante una rueda de prensa, Niño de Rivera expresó gustoso que “estamos muy contentos de la nueva posición de Gustavo Madero y toda la dirigencia”.
La vergüenza tendría que regresar a esa parte del panismo que se dice molesto porque en el PRI se mofan de ellos, y sostengo esto porque bastó –hasta lo que sabemos– la buena intención de Peña Nieto, dejando de lado la exigencia de que renuncie Rosario Robles, para que el PAN retornara a la mesa de esa simulación llamada Pacto por México.
Ni los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz han sido encarcelados, ni Robles Berlanga ha sido removida del cargo ni procederá el juicio político contra el gobernador de esa entidad, el priista Javier Duarte.

Pero eso sí, la Comisión Política del PAN ya determinó regresar a las “pláticas”, bueno, hasta quien realmente ejerce el poder en el país, Luis Videgaray, secretario de Hacienda, se ufanó de que “valió la pena esperar unos días” para empujar la reforma financiera.
Estos hechos sólo ratifican una de estas dos hipótesis: el Pacto, sus integrantes y hasta sus detractores que militan en el PAN o el PRD son los grandes simuladores del país, o los nuevos líderes panistas son verdaderos ingenuos devorados por priistas de colmillos retorcidos.

Hace un par de entregas se comentó en este mismo espacio sobre la “muerte” temporal del Pacto y de cómo lo “resucitarían” pasadas las elecciones de julio próximo. Me equivoqué: el PAN y el PRD le dieron “respiración” antes de que acabara abril, confiando en el peñismo y sus operadores políticos.
El PRD dijo que desconocía a Rosario Robles; el PAN por su parte se conformó con exhibir a sus defensores, los priistas, en el Senado de la República el día que la titular de Sedesol fue llamada a comparecer.
Sin embargo hoy, diputados de PAN y PRD, incluyendo a los de Movimiento Ciudadano (MC) y Partido del Trabajo (PT) “pedirán dialogar con Rosario Robles”.
Este lunes 6, legisladores de la comisión especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados irán a la Secretaría de Gobernación, con el fin “de generar acciones conjuntas en el funcionamiento y uso adecuado de los programas que eviten favorecer a candidatos o partidos políticos”.

Sin la remoción de los operadores políticos que los responsables de la Sedesol y otras dependencias colocaron como “delegados” en los estados, es obvio que no puede haber programa social sin tinte político a favor del PRI. De ahí que todo sigue siendo una insultante simulación.
Los panistas simulan estar enojados al interior de su partido –el cual se encuentra dividido entre calderonistas y maderistas—para asegurar impunidad. Me explico, quienes obligaron al coordinador de los panistas a salir ante los medios y acusar de pillos, autoritarios y demás a los priistas fueron los calderonistas.
Estos últimos, al parecer, estiraron la liga para aceptar mantenerse dentro del Pacto a cambio de protección, a cambio de que el PRI mueva las piezas para el momento en que se pretenda juzgar a los calderonistas y al propio Calderón, para que se le proteja y pueda sortear los señalamientos.
Los perredistas en el poder del partido lograran pasar a la historia como los grandes negociadores que permitieron las reformas “de segunda generación”, como las llama Carlos Salinas de Gortari, y de paso mantener a sus impresentables gobernadores, como el guerrerense Angel Aguirre Rivero, en el poder.
Y así juntos, PAN y PRD, seguirán dando al PRI los votos que necesite para sacar adelante sus reformas para, finalmente, beneficiarse sólo ellos y nunca el grueso de la población.
La simulación en pleno. La impunidad como moneda de cambio. La desgracia como realidad de los ciudadanos y la crispación social alcanzando cada rincón de nuestro país. Todo ello hasta que la dignidad sea recobrada por los ciudadanos.
Porque no sólo los políticos pecan de inocentes o de simuladores, también gran parte de la población que hace como que se indigna, que hace como que ignora las cosas y a la hora de reclamar o denunciar pone excusas para mantenerse oculta, sin levantar la voz o, si acaso, hacerlo en voz bajita para que el de arriba no escuche ni se moleste.
Comentarios: mjcervantes@proceso.com.mx
Twitter: @jesusaproceso
 http://www.proceso.com.mx/?p=340952

2 may 2013

Francia condecora a Carmen Aristegui

Video: Discurso de Aristegui durante entrega de la Legión de Honor                             

 

Revista Proceso

#Francia condecora a Carmen Aristegui con la Legión de Honor  http://ow.ly/kFdGR#Francia condecora a Carmen Aristegui con la Legión de Honor http://ow.ly/kFdGR






  Francia condecora a Carmen Aristegui con la Legión de Honor                                       



La embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delégue; y la conductora, Carmen Aristegui. Foto: Octavio Gómez
La embajadora de Francia en México, Elisabeth Beton Delégue; y la conductora, Carmen Aristegui.
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- “Esta medalla la quiero dedicar a mis colegas asesinados o desaparecidos y honro su memoria a través del Día Mundial de la Libertad de Prensa”, enfatizó hoy la periodista Carmen Aristegui al recibir la condecoración de Caballero de la Orden de la Legión de Honor que otorga el gobierno de Francia.
En una ceremonia realizada en la residencia de la Embajada de Francia en México, la periodista lamentó que en nuestro país “nos hayamos acostumbrado a notas e informaciones que medios publican de forma anónima para proteger a sus reporteros”.
Se dijo desolada por el exilio de periodistas, como ocurre entre reporteros del estado de Veracruz o porque “periodistas pierden su trabajo por decir cosas”.
Aristegui, quien estuvo acompañada por la expresidenta del Ifai Jaqueline Peschard y la politóloga Denise Dresser, deploró también las desapariciones de periodistas y lamentó que “colegas han tenido que recurrir a medidas de protección extremas para resguardar su integridad física”, como Lydia Cacho, Anabel Hernández y Ana Lilia Pérez.
Asimismo evocó el caso de periódicos como el Zócalo de Saltillo y El Imparcial y La Mañana de Nuevo Laredo, que anunciaron a sus lectores que ya no publicarán informaciones sobre el crimen organizado ante los riesgos que corren.
La periodista que conduce por las mañanas MVSNoticias se refirió también a los ataques que ha recibido el Grupo Reforma y mencionó las amenazas recibidas por la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19, así como las intimidaciones en contra del reportero de Proceso, Jorge Carrasco, quien le ha dado seguimiento al asesinato de Regina Martínez, corresponsal del semanario en Veracruz.
“A un año del crimen de Regina se concluyó un proceso judicial cuyas irregularidades y sentencia han sido denunciadas por Proceso y por el propio Carrasco”, resaltó.
Entrevistada al término de su discurso, Aristegui aclaró que los casos mencionados, desgraciadamente no son parte de “una lista no exhaustiva. Conocemos los casos emblemáticos, pero hay una realidad que impera en otros estratos de la prensa mexicana en donde el reportero, el redactor o el colaborador pueden sufrir intimidación y no la denuncian. Es imposible listar todos”.
Para Aristegui “México tiene ante sí una tragedia. El periodo de intimidación, de agresiones y de muertes contra periodistas y medios de comunicación se ha prolongado por demasiado tiempo”.
Y rechazó la idea de censurarse algún día sobre el tema de la violencia. “La realidad no se resuelve al no hablar de ella. Si se piensa disminuir el tono político del tema de la violencia política, eso no hace más que postergar una solución que requiere acciones decididas”, afirmó.
Por su parte, la embajadora francesa, Elisabeth Beton, destacó que “la libertad de expresión permite medir el grado de democracia de una sociedad” y que el reconocimiento a Aristegui “es una manera de Francia de reconocer, a través de una persona, el valor y la importancia que para una sociedad tiene la tarea periodística”.
La medalla otorgada esta noche a Aristegui es el reconocimiento más importante que hace Francia a quienes con su labor diaria realizan méritos extraordinarios en el ámbito civil o militar.
http://www.proceso.com.mx/?p=340874 
 RadioAMLO's photo.
Francia entrega a Aristegui la Legión de Honor esta noche.
El gobierno francés ha otorgado la condecoración a personajes como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Octavio Paz y Carlos Fuentes. Fue establecida el 20 de mayo de 1802 por Napoleón Bonaparte.

Bomba de tiempo: Peña manda a esposa de exdiplomático defenestrado a la embajada de EU

Bomba de tiempo: Peña manda a esposa de exdiplomático defenestrado a la embajada de EU                                            

Gabriela Rojas Jiménez. Foto: J. Jesús Esquivel
Gabriela Rojas Jiménez.
Foto: J. Jesús Esquivel
Una designación que pasó casi inadvertida en México ha causado inquietud y estupor entre los diplomáticos mexicanos de carrera: la de Gabriela Rojas Jiménez como agregada de la Secretaría de Gobernación en la embajada de Estados Unidos. La funcionaria es hija de Francisco Rojas, director de la Comisión Federal de Electricidad, y es también esposa de Carlos Pascual, el exembajador estadunidense que ahora se encarga curiosamente de los asuntos energéticos de la cancillería de su país.
WASHINGTON (Proceso).- En una decisión que podría desembocar en un conflicto binacional de intereses, el gobierno de Enrique Peña Nieto nombró agregada de la Secretaría de Gobernación en la embajada en Estados Unidos a Gabriela Rojas Jiménez, esposa del exembajador estadunidense en México Carlos Pascual.
Rojas Jiménez es hija de Francisco Rojas, excoordinador de la bancada priista en la Cámara de Diputados y actual director de la Comisión Federal de Electricidad, y asumió su puesto en la sede diplomática la semana pasada, cuando Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, realizaba una visita oficial en Washington.
El nombramiento de Rojas Jiménez preocupó a algunos diplomáticos mexicanos de carrera, pues el esposo de la recién designada diplomática, el exembajador estadunidense en México, es un funcionario activo del Departamento de Estado.
Desde el 18 mayo de 2011 Pascual es el enviado especial y coordinador internacional de Asuntos Energéticos del Departamento de Estado, puesto que le asignó Hillary Clinton –exsecretaria de Estado– un par de meses después de que dejara la embajada en México.
“Puede ser una bomba de tiempo si se toma en cuenta el puesto que ocupa el embajador Pascual en el Departamento de Estado, ya que hay una determinación en el gobierno de México de sacar adelante la reforma energética este año… Se puede filtrar información confidencial al gobierno estadunidense”, comenta a Proceso un diplomático mexicano desde la Ciudad de México vía telefónica y hablando bajo la condición del anonimato por temor a represalias del gobierno de Peña Nieto
 La ira de Calderón 
El 19 de marzo de 2011 en un comunicado de prensa Clinton anunció que Pascual, tras un año y medio como embajador de Estados Unidos en México, renunciaba al puesto. La entonces secretaria de Estado anotó que la decisión de Pascual se sustentó en la intención de preservar una estrecha relación entre los dos países y para “evitar desviar la atención de asuntos importantes” por conflictos con el presidente Felipe Calderón.
La disputa entre Calderón y Pascual comenzó por la publicación del contenido de los cables diplomáticos “clasificados” obtenidos y difundidos por el sitio en internet WikiLeaks, según los cuales el embajador tenía al tanto a sus jefes en Washington del fracaso de la lucha de Calderón contra el narcotráfico y el crimen organizado.
En los despachos diplomáticos clasificados difundidos por el diario La Jornada, Pascual notificaba al Departamento de Estado acerca de la descoordinación que había en el gobierno de Calderón y del papel que jugaban el Ejército y la Marina en el combate al crimen organizado.
El 22 de febrero de 2011, poco después de conocer el contenido de los cables despachados a Washington por Pascual, Calderón –en entrevista con el periódico El Universal– tildó de “ignorante” al entonces embajador estadunidense.
Poco después, el 3 de marzo del mismo año, The Washington Post publicó en su página de internet una entrevista con Calderón en la cual el entonces mandatario mexicano declaró que le había perdido la confianza a Pascual. Según esa nota del Washington Post, Calderón personalmente había notificado a Obama su molestia con Pascual durante la reunión que habían tenido ese mismo día en la Casa Blanca.
Oficialmente, por lo menos en México, la salida de Pascual fue achacada a la inconformidad de Calderón por el contenido de los cables diplomáticos sobre su guerra contra el narco.
Sin embargo en la capital mexicana varios columnistas propagaban que la renuncia diplomática ocurrió por otros motivos. Las versiones periodísticas y los rumores dentro del círculo político en el que se encontraba Calderón, sostenían que la rabia de éste con Pascual se sustentaba en que el embajador estadunidense tenía un romance con Rojas Jiménez.
Los rumores en torno a esta relación especificaban que la molestia de Calderón se debía a que Rojas Jiménez, además de ser hija de un priista “de hueso colorado”, había sido esposa de Antonio Vivanco Casamadrid, su amigo personal y exasesor, a quien incluso nombró director de la Comisión Federal de Electricidad en reemplazo de Alfredo Elías Ayub.
Varios diplomáticos mexicanos de carrera aseguran que por los términos de la complejidad de la relación con Estados Unidos y sobre todo por el nuevo enfoque que quiere darle a ésta el gobierno de Peña Nieto, es inconcebible que Rojas Jiménez fuera nombrada agregada de Gobernación en la embajada de México.
“No puede ser, es la esposa de un embajador y alto funcionario del Departamento de Estado en activo”, declara a Proceso otro diplomático mexicano que pide la reserva de su nombre.
El jueves 18, durante la presentación de Osorio Chong en el Centro Académico Woodrow Wilson para hablar del resultado de su visita oficial de dos días a Washington, aunque con un perfil bajo Rojas Jiménez hacía su primera aparición pública como representante de Gobernación en la capital de Estados Unidos.
La esposa de Carlos Pascual se encargará de la relación con las agencias de seguridad de Estados Unidos –FBI, CIA y DEA–, del proceso y manejo de asuntos altamente sensibles en materia de seguridad y también de otras funciones políticas.
http://www.proceso.com.mx/?p=340771 

1 may 2013

millonarios negocios a costa de los bienes nacionales

6 claves de la reforma que permitirá a extranjeros comprar playas mexicanas
Con 356 votos a favor, 119 en contra y 2 abstenciones, los diputados turnaron al Senado la legislación que modifica el Artículo 27 de la Constitución Política, con lo que los extranjeros podrán adquirir propiedades para vivienda en playas y fronteras.
6 claves de porqué los extranjeros podrán comprar casas en playas mexicanas
(Foto: Cuartoscuro)
2- Históricamente se ha prohibido a los extranjeros adquirir tierras en la frontera y en playas, ya quepor motivos estratégicos militares se consideró un riesgo (de invasión) establecer a los extranjeros en las fronteras y las costas“.
3- El dictamen aprobado expone que dicha prohibición ha dejado de tener vigencia, pues la suscripción de tratados internacionales dan al país la garantía legal y política en el ámbito del derecho internacional público.
4- La modificación al Artículo 27 repercutiría favorablemente en los ingresos tributarios de los municipios, ya que al tener los extranjeros la propiedad de las tierras para uso habitacional, las autoridades podrán recaudar el impuesto predial.
5- La adquisición de tierras en las fronteras y en las playas se condicionará especialmente a que el uso de las tierras sea destinado para viviendas única y exclusivamente; además de que no tenga un uso comercial, industrial, agrícola, o cualquier otro que implique explotación económica directa o indirecta.
6-  El extranjero deberá convenir con la Secretaría de Relaciones Exteriores la compra de la propiedad.
(Con información de Notimex)
 http://aristeguinoticias.com/2504/mexico/6-claves-de-porque-los-extranjeros-podran-comprar-casas-en-playas-mexicanas/
Venta de playas e islas a extranjeros es un golpe bajo a la Nación: PRD                       
Afirman que estarán en juego millonarios negocios a costa de los bienes nacionales, y "para quienes están acostumbrados a torcer la ley será difícil dejar de hacerlo".
Golpe bajo a la nación compra de playas e islas por extranjeros: PRD
Vladimir Aguilar García, secretario de Planeación Partido de la Revolución Democrática (izq). Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados del PRI. (der). (Fotos: Cuartoscuro)
Añade que los legisladores aprovecharon el escándalo del desvío de recursos de la cruzada contra el hambre hacia cuestiones electorales por parte de la Sedesol para, “en los hechos, privatizar bienes que, se supone, son propiedad de la nación”.
La iniciativa fue presentada por el priista Manlio Fabio Beltrones.
Se reproduce textual el comunicado:
http://aristeguinoticias.com/2504/mexico/golpe-bajo-a-la-nacion-compra-de-playas-e-islas-por-extranjeros-prd/ 

Reforma Laboral, promesas no cumplidas


A 5 meses de la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo –publicada en noviembre pasado en el Diario Oficial de la Federación–, hay poco más de 2.5 millones de personas en el desempleo y más de 30 millones en la economía informal, según las propias cifras oficiales. Éstas contradicen la campaña publicitaria con la que fueron promovidas las modificaciones por el gobierno  y que también impulsó el Banco Mundial: que se generarían los empleos que demanda la población mexicana

A 5 meses de aprobada la reforma laboral, el panorama para la clase trabajadora es incierto. La promesa de quienes la impulsaron durante el sexenio pasado de que con su aprobación se vería un crecimiento en la generación de empleos, aún no se refleja en las cifras oficiales. Por el contrario, éstas evidencian una desaceleración en este rubro y un número “alarmante” de personas que subsisten del comercio informal.
 
Las cifras oficiales preliminares para marzo de 2013, extraídas de los Indicadores oportunos de ocupación y empleo –del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)–, revelan que la tasa de desocupación a nivel nacional fue de 5.01 por ciento respecto a la población económicamente activa (PEA). Es decir, unos 2 millones 555 mil 100 personas, con una PEA de 51 millones de personas.
 
Un mes anterior a la presentación del reporte del Inegi se registraba una cifra de 4.74 por ciento de desempleo, 0.27 puntos porcentuales menos, lo que significa que el número de personas en esta condición ascendía a 2 millones 417 mil 400 mexicanos.
 
En noviembre de 2012, el Congreso de la Unión aprobó reformar la Ley Federal del Trabajo después de más de 40 años sin modificaciones. Entre los argumentos que promovían se encontraba el incremento de los empleos con nuevas modalidades de contratación. Pese a la oposición de especialistas y sindicatos, la reforma se llevó a cabo.
 
Alfonso Bouzas Ortíz, doctor en derecho social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comenta que hasta la fecha las nuevas modalidades de contratación no se han reflejado a favor del trabajador. “Si queremos ver la funcionalización de esta reforma laboral, los únicos que se han beneficiado de este contexto, por los candados que le quitaron al outsurcing, son los empresarios”.
 
El experto en temas de empleo y sindicalismo explica que el outsurcing o terciarización surge porque “no existe una empresa que sea realmente productiva en todas sus actividades y, como se sabe, las empresas modernas tienen muchos campos de actividad en los cuales es verdaderamente difícil alcanzar altos desempeños por sí mismas. Sin embargo, esta modalidad sólo ha beneficiado a los empresarios y no a los trabajadores, que no cuentan con una certidumbre laboral”....sigue

Pemex salva de la quiebra a españoles

Pemex salva de la quiebra a españoles

La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) adquirirá el 51 por ciento de las acciones del astillero gallego Hijos de J Barreras de Vigo, actualmente en crisis financiera.

 
 
La compra se enmarca en los acuerdos firmados el sexenio pasado al margen de la ley, para adquirir un par de plataformas residenciales a astilleros españoles. Como lo informó Contralínea en octubre de 2012, desde la Residencia Oficial de Los Pinos se dio la orden para que Pemex comprara los hoteles flotantes a astilleros españoles. Con ello, el expresidente Calderón cumpliría una promesa hecha seis años atrás por el fallecido Juan Camilo Mouriño a los empresarios de Vigo.
 
Y es que 1 año antes de su fallecimiento, en julio de 2007, el entonces jefe de la Oficina de la Presidencia de la República se comprometió ante empresarios gallegos a beneficiarlos con el otorgamiento de contratos del sector público, en específico de Pemex, para la construcción de buques.
 
A 2 meses de concluir su administración, Calderón ordenó al entonces director General de Pemex, Juan José Suárez Coppel, concretar la firma de dos contratos con los astilleros de Galicia para la construcción de un par de buques-hotel.
 
El objetivo de esta compra: hospedar a trabajadores de plataformas petroleras marítimas, uno con la empresa privada más importante de España en ese sector, Hijos de J Barreras, SA, con sede en la ciudad de Vigo, y otro con la naviera estatal Navantía Ferrol, ubicada en Santiago de Compostela y que ha sido acusada por supuestos actos de soborno y chantaje a funcionarios del gobierno de Venezuela.
 
Ahora, con la compra del astillero Hijos de J Barreras, SA, la administración de Emilio Lozoya Austin garantizará la construcción de las plataformas. Y es que el proceso se encontraba en vilo, porque por el monto involucrado en la operación, 290 millones de euros (377 millones de dólares), Pemex debió convocar a licitación pública internacional ambos contratos, como lo establecen las leyes mexicanas; sin embargo, para cumplir la orden que salió de la Presidencia de la República de beneficiar a los astilleros españoles, dichos contratos se asignaron directamente como lo prometió Juan Camilo Mouriño.
 
Para evadir la ley que obliga a todos los servidores públicos a licitar la asignación de contratos, entre Los Pinos y Pemex fraguaron un montaje para que fuera su brazo comercial, Petróleos Mexicanos Internacional (PMI Comercio Internacional), el que los firmara. Así, la paraestatal quedaría exenta de responsabilidad....sigue
 

DemocraciaYa: Derrochan Velasco y Anahí presupuesto a costa de p...

DemocraciaYa: Derrochan Velasco y Anahí presupuesto a costa de p...: Derrochan Velasco y Anahí presupuesto a costa de pobres en Chiapas | InsurgentePress : Derrocha Velasco presupuesto de Chiapas. Tuxtla G...