fe de erratas

8 mar 2015

Morena: ¿De verdad es distinto?

Morena: ¿De verdad es distinto?
José Agustín Ortiz Pinchetti
 
Morena debe demostrar que es distinto de los otros partidos. Los que cuentan con registro previo tienen un índice de desconfianza de 76 por ciento y de corrupción 90 por ciento. Morena, al salir al escenario tiene algunos puntos a favor: la gestión de López Obrador en la ciudad de México donde cumplió 40 de 40 compromisos, la resistencia a la cooptación y, hasta hoy, la limpieza de candidatos. A Lázaro Mazón no se le pudo comprobar ninguna imputación y, finalmente, no fue candidato.

En la última etapa hay dos hechos que marcan diferencias: el primero es el dinero. La bolsa general es de 5 mil 500 millones de pesos, de la cual los tres grandes partidos se llevan 3 mil 420 de ellos; el PRI, mil 300; Morena, 120 millones, es decir, 6 por ciento de la bolsa general y menos de 8 por ciento del PRI. 

¿Cómo ha podido constituir una organización nacional con esta desventaja? Con el trabajo voluntario de unos 7 mil activistas, algo sin precedente en la política mexicana. El núcleo profesional es pequeñísimo y los gastos insignificantes, en comparación con lo que devoran las burocracias de los grandes partidos.

Otra diferencia: los procesos de elección interna. El PRI ha definido sus candidaturas a puerta cerrada. El Verde ha violado la Constitución, la ley y la ética al hacer una campaña de propaganda de miles de millones de pesos que nulifica la posibilidad de competencia equilibrada. El PAN ha ido perdiendo su condición democrática y la hegemonía de un pequeño grupo está provocando cientos o miles de impugnaciones y amagos de renuncias. Por lo menos en 7 estados hay crisis en el PRD, la corriente dominante, Nueva Izquierda ( chuchos), ha atropellado la selección de candidatos y aplastado la oposición interna: se repartieron las pluris entre dirigentes y sus parientes.
Morena hizo una convocatoria abierta para asegurar la designación democrática en las pluris; se hicieron asambleas en los 300 distritos en los que se eligieron 10 militantes, cinco hombres y cinco mujeres. Los 3 mil electos fueron a un sorteo caricaturizado por los críticos, pero que provocó participación y entusiasmo entre los militantes. Los 3 mil integran ahora una organización de trabajo político. Hay un gran reto: hacer activa y eficaz a esta base. Lo más notable ha sido la ausencia de conflictos. Se daban por inevitables portazos, asaltos, episodios de boxeo de herencia perredista. ¡Oh sorpresa! Ni siquiera se ha llegado a 50 impugnaciones y sólo en cuatro asambleas de mil 200 locales, federales y municipales que hasta hoy se han hecho, hubo connatos de violencia, por fortuna, controlados. Todavía tendremos que esperar hasta el final de este proceso. Pero hasta hoy, las cosas llevan buen ritmo.
Twitter: @ortizpinchetti

Conducta de alcalde en Nayarit es inaceptable.- Aristegui

Publicado el 4 de mar. de 2015
Durante su fiesta de cumpleaños el sábado pasado, el alcalde de San Blas,
Nayarit, Hilario Ramírez Villanueva, ...................de una joven.........., hasta dos veces. Si
esa conducta se deja pasar o se convierte en 'chacota', "lo que hacemos
es trivializar un hecho que es totalmente inaceptable",
consideró la  periodista Carmen Aristegui. Este es un caso "terriblemente ilustrativo
de los niveles a los que puede llegar alguien que considera sencillo y
natural levantarle el vestido a una muchacha con la que está bailando",
y
muestra que "faltan años luz para que el tema de una cultura de respeto a las mujeres en general, se establezca en este país".

¿Por qué renuncian en masa los operadores de drones de EE.UU.?

¿Por qué renuncian en masa los operadores de drones de EE.UU.?

6 mar 2015

NO QUIERO A ESA FAMILIA de parasitos GOBERNANDO!

La corrupción, la falta de un Estado de Derecho, la desaparición de los 43 normalistas y los escándalos que involucran a la administración de Peña Nieto son “síntomas de un malestar que precede a esta administración” pero que han sido mal manejados por el gobierno de México, publica The Financial Times.

Indigna en redes, vestuario usado por Angélica Rivera e hija en gira por Londres



La familia presidencial en Londres. Foto: AP
La familia presidencial en Londres.
Foto: AP
MÉXICO, D.F. (apro).- En la visita oficial del presidente Enrique Peña Nieto a Gran Bretaña, el guardarropa de la primera dama Angélica Rivera y su hija Sofía Castro causó revuelo en las redes sociales, por su alto costo.
En revistas de espectáculos, de moda y jet set, así como en las redes sociales circulan imágenes de los costosos vestidos de diseñador utilizados por la primera dama en los eventos a los que acompañó a su esposo y han destacado de forma particular el Valentino que usó en la cena de gala en el Palacio de Buckingham.

Un “arriesgado pero sofisticado vestido rojo de una manga que cubría el perfil izquierdo de su cuerpo, todo en rojo”, citó la revista Quién en su portal electrónico, cuyo costo fue de 
 tres mil 300 dólares, unos 50 mil 820 pesos.
En total, según publicó el diario Reforma, Angélica Rivera gastó unos siete mil 800 dólares (más de 120 mil pesos) en vestidos para actos protocolarios.
El gasto causó revuelo e indignación entre usuarios de redes sociales pero escaló cuando empezó a circular una fotografía del vestido que usó su hija, la también actriz Sofía Castro, quien aparece sonriente, en una plaza en Londres, enfundada en un vestido Dolce & Gabbana que resultó ser más caro que el que usó su mamá en la cena de gala con la realeza británica.

Según el sitio www.net-a-porter.com el vestido tiene un costo de siete mil 274 dólares, 114 mil 363 pesos al tipo de cambio de hoy. El sitio detalla que “este artículo se ha agotado y no se espera que esté disponible de nuevo”.
La propia Sofía Castro retuiteó la polémica fotografía publicada por el usuario “aldorendon” en Instagram el 3 de marzo. Sin embargo los comentarios de los usuarios de esta red social no fueron del todo buenos para la hija de la primera dama.
Indignante lo que hacen estos insolentes políticos y sus vástagos, escribió karigrafia; “Esta mujer hasta la ropa más impactante la arruina”, secundó jessyracu.
“Qué pena.. Usando un vestido de $100,000 en un viaje en el que ni debería de estar… Mientras la mitad de México vive en extrema pobreza. Eso es NO tenerle amor a tu país”, opinó nheftye.

No fue todo. Además de las críticas por el costoso vestido, la joven actriz –según denuncian usuarios en las redes sociales— llevó como maquillista al estilista de la farándula Víctor Guadarrama quien el pasado 4 de marzo publicó un mensaje y una fotografía de la actriz en su cuenta de Twitter.
La fotografía la borró, pero dejó el mensaje: “#MakeUp #hair con @sofia_96castro https://instagram.com/p/z0LrZbFWV9/”, escribió en su cuenta @VicoGuadarrama.
En su sitio web Guadarrama se describe como “un maquillista profesional que ha dedicado su carrera a embellecer los rostros más importantes de actrices, cantantes y modelos nacionales e internacionales”.
Su trabajo, dice el portal, ha sido solicitado para portadas de revistas, fashion weeks, programas de televisión, conciertos, eventos especiales, books, entre otros y entre quienes han pasado por sus manos están: Katy Perry, Paz Vega, Ximena Navarrete, Eiza González, Marisol González, Ludwika Paleta, Cecilia Suárez, Yuri, Claudia Álvarez, Ninel Conde y Dulce María.
Angélica Rivera también fue criticada por descender del avión presidencial con un bolso Gucci de 7 mil dólares (108 mil 569 pesos al tipo de cambio del día).


peña nieto quiere privatizar hasta el agua

Peña Nieto quiere privatizar hasta el agua

Protestan por desabasto de agua en Iztapalapa. Foto: Germán Canseco
Protestan por desabasto de agua en Iztapalapa.
Foto: Germán Canseco
El derecho al agua está garantizado en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Estado es garante de esa disposición. Aun así, el gobierno federal presentó una iniciativa de modificaciones a la Ley General de Aguas cuya finalidad última es entregarle al sector privado la distribución del líquido, lo cual no significará necesariamente un buen servicio y sí una previsible alza en las tarifas. La propuesta federal va a contracorriente de lo que ocurre en el mundo, pues en las principales capitales europeas ese modelo privatizado fracasó y el servicio hidráulico debió volver al sector público.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Heredar las concesiones de agua, mantener el tráfico de las mismas, cambiar el término de “asignación” por el de “concesión”, convertir en concesionario al empresario que construya un trasvase y obligar a funcionarios públicos a buscar inversiones privadas para el proceso de explotación y entrega del agua, son medidas que forman parte de la “Ley Korenfeld”, iniciativa promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto y llamada así por ser obra del director de la Comisión Nacional del Agua, David Korenfeld.

La misma prevé “suspender o restringir la prestación de los servicios púbicos de agua potable”, lo cual va contra el artículo 4 de la Constitución, que establece: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho”, tal como se publicó el 8 de octubre de 2012 en el Diario Oficial de la Federación.

Legisladores federales y especialistas coinciden en que la iniciativa de Ley General de Aguas, cuya última versión llegó a la Cámara de Diputados el pasado 11 de febrero, tiene un tufo “privatizador”; de aprobarse, afirman, dejaría en desventaja al Estado ante posibles demandas futuras de empresas extranjeras ante tribunales internacionales.
Los diputados federales prevén un aumento en las tarifas de agua para uso doméstico debido a que en la Ley Korenfeld se promueve aún más la participación de la iniciativa privada, “misma que cobraría sus costos de extracción y traslado”.
Y un peligro más: advierten que ejidatarios y comuneros perderán sus concesiones de agua cuando renten sus tierras. “Lo que buscan los empresarios es el agua, no la parcela”, advierte la especialista e integrante de la agrupación cívica Agua para Todos, Agua para la Vida, Elena Burns.
El vocero de esta agrupación y miembro del Comité Independiente de Tecámac, Ricardo Ovando Ramírez alerta también sobre la violación a la Constitución al permitirse que se “suspenda el servicio de agua potable”. “Eso lo intentó (el gobernador) Eruviel (Ávila) en el Estado de México y tuvo que rectificar, porque va contra la Carta Magna”.
Detalla que para el caso del Distrito Federal, en el artículo 25, fracción X, de la iniciativa se establece la posibilidad de “suspender o restringir la prestación de los servicios públicos de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales”.
En el caso de las tarifas, Burns advierte que el consumidor final recibirá un incremento en las mismas debido a la privatización y a que la propia ley obliga a que la tarifa le dé “sostenibilidad financiera” a los prestadores del servicio; es decir la iniciativa privada.
Para sostener su dicho recurre al artículo 237de la Ley Korenfeld donde destaca el vocablo “debe”. Esta palabra no da opción, sino que establece como obligatorio cumplir entre otras cosas lo que dicen las fracciones IV, V, VII y VIII: “Propiciar la sostenibilidad financiera de los prestadores de los servicios públicos de agua y su progresiva autosuficiencia; prever ajustes en función de la inflación y los costos; considerar la capacidad de pago del o los usuarios y considerar la productividad económica del agua”...........sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=397471 

5 mar 2015

Gritan “asesino” a Peña

Gritan “asesino” a Peña durante su visita a Inglaterra                            

Foto: YouTube

Foto: YouTube
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Las protestas por la situación que priva en México, siguieron al presidente Enrique Peña Nieto, en distintos puntos de su gira por el Reino Unido.
Un video que circula en redes sociales desde el miércoles pasado muestra el momento en que el primer mandatario mexicano sale de una reunión en el Parlamento Británico mientras un grupo de activistas protestaba por la visita.
  https://www.youtube.com/watch?v=zOv-dcpRSJw
 
“¡La lucha seguirá!”, coreaban los activistas cuando se abrieron las puertas del Parlamento y comenzaron a salir los lujosos automóviles que transportaban a la comitiva del presidente. El grito cambio a “¡Asesino!, ¡asesino!”.
Una valla custodiada por guardias de seguridad se mantenía atenta pero respetuosa de la protesta hasta que uno de los manifestantes echó a correr para alcanzar el vehículo en el que iba Peña Nieto para lanzarle directamente improperios.
El activista de cabello castaño claro, largo y con rastas, ataviado con pantalón de mezclilla y chamarra verde y quien llevaba una mochila al hombro fue alcanzado y derribado de inmediato por dos policías que lo arrastraron hasta la acera del parque ubicado frente al Parlamento.
Luego lo pusieron en pie, lo sacudieron un poco y esposado lo escoltaron hasta uno de los tres vehículos policiales que estaban dispuestos sobre la avenida.
Cuando se percataron de la detención los activistas siguieron al detenido que era custodiado por 
dos policías y empezaron a corear: “¡El pueblo unido, jamás será vencido!”.

Desde su llegada al reino Unido, el jefe del ejecutivo ha enfrentado protestas.
El martes pasado, con globos, banderas, bombos y al grito de “Peña Nieto no es bienvenido” más de un centenar de manifestantes se congregó afuera de la residencia oficial del primer ministro británico David Cameron, ubicada en el número 10 de Downing Street, para repudiar la llegada del presidente.
Los manifestantes que se acercaron a Downing Street entregaron una misiva a la residencia oficial de Cameron, en la que afirmaron que la agenda de viaje de Peña Nieto ignora en gran medida la situación de derechos humanos en México, ejemplificada por la desaparición masiva de 43 estudiantes en Iguala”.
Las protestas son organizadas por varios grupos, incluyendo a los colectivos YoSoy132Londres London Mexico Solidarity y Justice Mexico Now, forma parte de una serie de eventos y actividades bajo la consigna “EPNnotWelcome” (Enrique Peña Nieto no es bienvenido).
http://www.proceso.com.mx/?p=397634 

Se opone Morena a la construcción de un tiradero de desechos tóxicos en ...



https://www.youtube.com/watch?v=5zSQjVA8Rk8#t=23

2 mar 2015

Priístas bloquean carretera

Priístas bloquean carretera



 A pocas horas de dar inicio la Misión
Internacional y Nacional de Observación sobre el Caso Zacualpan en
Colima, México, comuneros de filiación priísta y vinculados al depuesto
Comisariado de Bienes Comunales, Carlos Guzmán, mantienen bloqueado el
acceso a la comunidad nahua con apoyo de la patrulla de la Policía
Estatal 1401.



Lugareños informan que hay acoso y hostigamiento a quienes pretenden
pasar por ahí, “lo que otrora sería un delito de secuestro, bloqueo a
las vías de comunicación, delincuencia organizada, entre otros delitos”
,
dice a través de un comunicado la Misión de Observación.



En Zacualpan se ha pretendido instalar una mina sin consulta ni
consenso de la comunidad indígena
que ahí habita. A través de una
Asamblea Comunal convocada, verificada, notariada y reconocida por las
autoridades competentes los habitantes han rechazado  la presencia de la
industria extractiva. No obstante, un grupo afiliado al Partido
Revolucionario Institucional pretende apoyar a la minera e imponer su
voluntad con toda impunidad y apoyo de la policía del estado. 



“Pareciera que la vía de la confrontación, la división, la falta del
Estado de Derecho y la manipulación de un pequeño grupo que se siente
impune a sus acciones ilegales, es el mecanismo que perdura en este
conflicto. Insistentemente se ha advertido por diversos medios y actores
sociales y políticos del país, e incluso a nivel internacional, que el
conflicto, de no atenderse y aplicar el Estado de Derecho, la violencia
puede llegar a consecuencias graves para la población indígena, para el
gobierno federal, estatal, municipal y otros funcionarios de diversas
dependencias de gobierno”, indica Bios Iguana.



La Misión solicitó a la Secretaría de Seguridad Pública del estado
así como al Presidente Municipal de Comala, garantías de seguridad para
lograr la observación.





Participarán al menos 13 organismos nacionales e internacionales
entre ellas: Greenpeace, Fund for Global Human Rights, Movimiento
Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), Environmental
Defender Law Center (EDLC), representantes de Red Vida (Vigilancia
Interamericana para la Defensa y Derecho al Agua), América Latina y
Peace Action (Acción por la Paz), el Centro de Derechos Humanos de la
Montaña Tlachinollan, Guerrero; la Asamblea de los Pueblos Indígenas del
Istmo en Defensa de la Tierra, la Red Mexicana de Afectados por la
Minería (Rema); el Instituto Nacional de Antropología e Historia, sede
Morelos, así como la Red de Derechos Humanos “Todos los derechos para
todos”.



Al grupo se unirán, en calidad de invitados, el antropólogo Gilberto
López y Rivas; el investigador Gian Carlo Delgado; la cineasta Dana
Rotberg Goldsmith, y la periodista Rosa Rojas García. Los observadores
tienen la intención de entrevistarse con autoridades de la Procuraduría
Agraria, la Semarnat, diputados locales y la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de Colima.


http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2015/03/01/priistas-bloquean-carretera/ 

1 mar 2015

coca-cola y extranjeros venderan tambien gasolina

 FEMSA adquirirá 227 gasolineras de Pemex que ya funcionan como Oxxo Gas

La reforma energética le permite obtener las franquicias

Femsa adquirirá 227 gasolineras de Pemex que ya funcionan como Oxxo Gas

Susana González
 Periódico La Jornada
Viernes 27 de febrero de 2015, p. 29
Fomento Económico Mexicano (Femsa), principal embotellador de Coca-Cola, anunció que adquirirá 227 gasolineras de Pemex, que en realidad ya funcionan bajo la marca Oxxo Gas y a las que ha proporcionado servicios y activos para su operación a través de acuerdo con terceros que poseen las franquicias.
Los ingresos que ha obtenido la compañía en este sector ascendieron el año pasado a 16 mil 178 millones de pesos, cifra que equivale a 6.1 por ciento del total de sus ingresos, de acuerdo con su último reporte financiero.
La mayoría de dichas gasolineras están ubicadas junto a sucursales de sus tiendas Oxxo, y Femsa aseguró que dado que ya contaba con los activos necesarios para operar estas 227 gasolineras, las implicaciones de capital de este acuerdo para adquirir las franquicias de Pemex son bajas. Además, el número no quedará en 227 gasolineras, debido a que Femsa planea arrendar, comprar o abrir más a futuro.

Crecimiento consistente
La empresa no podía tener directamente las franquicias de Pemex porque la anterior legislación en materia energética se lo impedía debido a que entre sus accionistas hay extranjeros, pero con la reforma energética ya no está sujeta a dicha limitación. Por ello se ha decidido a seguir una estrategia de crecimiento más acelerado en este negocio, señaló en su informe financiero correspondiente al cuarto trimestre de 2014, enviado este jueves a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Desde 1995, cuando comenzó a participar en la venta de gasolina aunque de manera indirecta, los ingresos que ha obtenido Femsa han crecido consistentemente, reconoció la compañía, cuyos orígenes datan de 1890 cuando fue fundada en Monterrey la Cervecería Cuauhtémoc, y que se define como una empresa líder en el mercado de las bebidas, el embotellador independiente más grande en el mundo de los diferentes productos de Coca-Cola por el volumen de ventas y propietaria de la cadena de tiendas Oxxo, además de segundo accionistas de la cervecera Heineken.


Los ingresos por cada bomba de gasolina han crecido consistentemente por arriba de la industria, sostuvo, y precisó que al 31 de diciembre de 2014 había 227 estaciones Oxxo Gas, que generaron 16 mil 178 millones de pesos de ingresos por la venta de gasolina y productos relacionados durante 2014.
Tal monto equivale a 6.1 por ciento de los ingresos netos que registró Femsa el año pasado y que ascendieron a 263 mil 448 millones 946 mil pesos.

Femsa, que también opera en varios países de América Latina, registró un incremento de 
5 mil 351 millones 838 mil pesos en su ingresos totales, es decir 2 por ciento más que en 2013. Sus utilidades netas, es decir ganancias después del pago de impuestos, crecieron en la misma proporción al pasar de 22 mil 154 millones 582 mil pesos en 2013 a 22 mil 629 millones 568 mil el año pasado. La diferencia fue de 474 millones 986 mil pesos más, ello a pesar de que sus diferentes segmentos tuvieron comportamientos distintos, pues el informe financiero señala que los ingresos totales de Coca-Cola Femsa cayeron 5.6 por ciento en el año, en contraste con las ventas de Femsa comercio, que crecieron 2.7 por ciento.
No obstante, sólo en el último cuatrimestre de 2014 sus ganancias se dispararon 45.4 por ciento en relación con igual periodo del año anterior, debido a menores impuestos y mayor utilidad en su participación en Heineken. 
http://www.jornada.unam.mx/2015/02/27/economia/029n3eco

26 feb 2015

Policía Federal HACIENDO DESMANES durante represión a la CETEG

Anuncian alumnos de UNAM y UAM paro laboral por hechos en Acapulco

México, DF. Alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron un paro de labores como medida de protesta por la “represión” que ayer se dio en Acapulco contra maestros de Guerrero.
Estudiantes de dicha facultad de la UNAM aprobaron un paro de 48 horas en esa entidad académica. Asimismo, plantearon que no se puede dejar de lado la exigencia central para que el Estado presente con vida a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace cinco meses.
Luego del desalojo realizado por la Policía Federal a integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, que dejó varios detenidos, heridos y un profesor jubilado perdió la vida debido a los golpes que recibió, los estudiantes universitarios convocaron a una "asamblea urgente" para discutir acciones de repudio.
Por la tarde realizaron una marcha por el primer circuito de Ciudad Universitaria y al finalizar bloquearon durante 30 minutos Insurgentes Sur y posteriormente realizaron la asamblea.
En estos momentos discuten cuál será su participación en la Novena jornada de solidaridad con Ayotzinapa, que incluirá mañana una marcha del Ángel de la Independencia a Los Pinos; además que debaten la necesidad de invitar a sus compañeros de otras facultades de la UNAM y de otras instituciones de educación superior a sumarse al paro.
En tanto, los estudiantes de la UAM-Azcapotzalco llevarán a cabo un paro de labores de 24 horas en apoyo al magisterio de Guerrero y con motivo de que mañana se cumplen cinco meses de la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Según se ha informado a través de las redes sociales, las instalaciones de la UAM Azcapotzalco se tomarán hoy a las 22:00 horas y se devolverán mañana 26 a la misma hora.
Las actividades académicas se reanudan el viernes 27.
El jueves se contempla realizar "actividades políticas en las que toda la comunidad universitaria está invitada a participar".

https://www.youtube.com/watch?v=nJzX9dhKFuI#t=12

VIDEO de RT pone en evidencia a la Policía  Federal HACIENDO DESMANES durante   represión a la CETEG                                  

/

Varias personas han resultado heridas y más de un centenar han sido detenidas como consecuencia de los choques entre la Policía mexicana y los manifestantes de una protesta convocada en Acapulco para exigir el aumento salarial de los profesores.
http://hugosadh.com/2015/02/25/video-de-rt-pone-en-evidencia-a-la-policia-federal-haciendo-desmanes-durante-represion-a-la-ceteg/

Captan a policías causando destrozos a automóviles en #‎Guerrero‬ para acusar a manifestantes y así justificar la represión




https://www.facebook.com/video.php?v=751742894940475&fref=nf
 

Se declara CNTE en desobediencia civil tras represión en Guerrero                              



Maestros toman la Autopista del Sol por muerte de docente. Foto: José Luis de la Cruz
Maestros toman la Autopista del Sol por muerte de docente.
Foto: José Luis de la Cruz
MÉXICO, D.F. (apro).- En respuesta a la “represión brutal” con que la Policía Federal sometió al magisterio disidente en Acapulco, Guerrero, la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que radicalizará sus protestas y se declaró en “alerta máxima de resistencia civil y desobediencia”.
A horas de enterarse del fallecimiento de su compañero Claudio Castillo Peña, maestro jubilado de 65 años, muerto a raíz del enfrentamiento entre la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg) y las fuerzas federales, líderes del gremio en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán, estados donde la Coordinadora se ha hecho más fuerte, improvisaron una conferencia de prensa en el Monumento a la Revolución, donde advirtieron que aumentarán su presencia en la capital del país e intensificarán sus “jornadas de lucha”.
“Vamos a radicalizar las acciones, pero lo vamos a hacer con inteligencia, con unidad, informando a la sociedad qué es la CNTE y cómo queremos transformar al país desde la educación. Ante la represión nosotros tenemos una gran arma: la conciencia acompañada de la organización”, dijo Juan José Ortega Madrigal, dirigente de la sección XVIII, de Michoacán.

Encendidos los ojos, continuó: “El gobierno está desesperado y la represión es la única arma que le queda. Ya no tienen condiciones de diálogo. Se quedaron sin argumentos ni iniciativas. Sólo el sometimiento, el fascismo y la fuerza bruta (…)...........sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=396983 

24 feb 2015

En Morena no vamos a tolerar a los traidores

‘Sepultan’ diputados posibilidad de acusar a Peña por ‘corrupción’                          



Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en San Lázaro. Foto: Germán Canseco

Miguel Alonso Raya, coordinador del PRD en San Lázaro.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (apro).- Las tres principales fuerzas de la Cámara de Diputados, PRI, PAN y PRD, “sepultaron” la posibilidad de acusar administrativa o penalmente por “conflicto de interés”, tráfico de influencias” o “corrupción” al presidente de la República.
En su último borrador sobre el Sistema Nacional Anticorrupción que se discute entre los partidos mencionados, no se incluyó la propuesta del PRD respaldada por el PAN de poder acusar al titular del Ejecutivo federal por “conflicto de interés”.
Lo anterior implicaría, por ejemplo, que si un ciudadano interpone una acusación contra Enrique Peña Nieto por el delito de “tráfico de influencias”, “conflicto de interés” o “corrupción” derivado del proceso de adquisición de la casa de Sierra Gorda 150, inmueble que facilitó el proveedor gubernamental Armando Hinojosa Cantú a Angélica Rivera, no procedería la queja.
En el artículo 108 de la Constitución se prevé acusar al Ejecutivo por “traición al a patria” y “delitos graves del orden común”; en su propuesta, el PRD también pidió que le acusara por “conflicto de interés”, propuesta que en un primer momento respaldo el PAN.
Sin embargo, en el penúltimo documento ambos partidos dieron marcha atrás y el PRD modificó su propuesta de “conflicto de interés” por el delito de “corrupción”.
Finalmente, ninguna propuesta pasó el último filtro y el artículo quedó inamovible. Se espera que así quede en el dictamen que este miércoles 25 avalará el pleno de la Comisión de Puntos Constitucionales...sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=396844

En Morena no vamos a tolerar a los traidores, advierte AMLO              



Obrador presenta queja contra Moreno Valle en la CNDH. Foto: Germán Canseco
Obrador presenta queja contra Moreno Valle en la CNDH.
Foto: Germán Canseco
MÉXICO, D.F. (apro).- El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, advirtió que aquellos aspirantes a diputados que traicionen al partido serán expulsados, se convertirán en “un pobre diablo y van a pasar al basurero de la historia”.
En Morena, subrayó, no se permitirán conductas corruptas o votaciones que beneficien los intereses de otros partidos.
“A la primera traición, yo voy a ser el primero en señalarlo y se van a quedar de diputados, pero no en Morena. No voy a tolerar nada que tenga que ver con traicionar al pueblo de México”, apuntó.
López Obrador destacó que los resultados que obtenga ese partido en junio próximo servirán para sentar las bases de la próxima elección presidencial, y reafirmó sus intenciones de contender por tercera ocasión para ese cargo en 2018.
“Hay un despertar ciudadano como nunca se había visto algo similar en la historia reciente, por eso estoy seguro, absolutamente seguro, de que va a triunfar nuestro movimiento y va a triunfar Morena en las próximas elecciones y sin duda en el 2018 la tercera, aunque no les guste, la tercera es la vencida”, puntualizó el tabasqueño al iniciar la insaculación de las candidaturas a las diputaciones federales.
Luego de considerar que se trata de un ejercicio partidista inédito, el exjefe de Gobierno comentó que se sortearán las candidaturas entre 3 mil aspirantes registrados en las cinco circunscripciones.
“Creo que fue un acierto. Este procedimiento de elección de candidatos es inédito. Se decidió que se celebrarán asambleas en 300 distritos electorales, y en cada una se eligió a 10 posibles candidatos: cinco mujeres y cinco hombres”, explicó.......sigue http://www.proceso.com.mx/?p=396704

Padrés declara bienes por 261.8 mdp

Cede Padrés a presiones panistas; declara bienes por    261.8 mdp

El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías. Foto: Octavio Gómez
El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías.
Foto: Octavio Gómez
HERMOSILLO, Son. (apro).- Por presiones políticas desde el interior del PAN, el gobernador Guillermo Padrés y familia cedieron a rendir esta noche una inesperada declaración patrimonial que sólo en bienes asciende a 261.8 millones de pesos.
El mandatario sonorense dijo que “por seguridad” e “insistencia” de sus hermanos Héctor, Miguel y Julio César presentó un desglosado de 20 propiedades y mil 200 cabezas de ganado.
Además, admitió tener una cuenta bancaria en Estados Unidos con un monto superior a los 20 mil dólares.
En conferencia de prensa, la familia Padrés declaró tener 16 sociedades comerciales que datan de 1944 a 2014, entre las que destacan ranchos, concesionarias de autos, mueblerías, producción de carne de alta calidad para Japón y escuelas bilingües en Cananea.
También se encuentra el controversial rancho “Pozo Nuevo”, con un valor de  
 52 millones de pesos, en el que la Conagua y Profepa documentaron violaciones a Ley de Aguas Nacionales por almacenar 1.7 millones de metros cúbicos de agua en tres represos, así como operar dos pozos sin permiso y no contar con el Manifiesto de Impacto Ambiental expedido por la Semarnat para construir estas obras hidráulicas.
Durante la declaración patrimonial también se reveló que en 2014, a un par años de concluir la administración padrecista, la familia creó la firma Hemex Reproducción Equina SPR de RL para la crianza de caballos finos.
El gobernador compartió, de último, que en diciembre de 2013 adquirió un crédito a BBVA Bancomer por 5.2 millones de pesos para construir una casa en San Pedro “El Saucito”, localizado en la zona rural hermosillense.
Héctor Padrés, el mayor de la familia, dijo que orillaron a Guillermo, el gobernador, a transparentar los recursos familiares porque “nadie va a tachar la calidad de hombre de nuestro hermano”.
No obstante, el jefe del Ejecutivo estatal aún debe responder a dos denuncias penales interpuestas en su contra ante la Procuraduría General de la República (PGR) por enriquecimiento inexplicable.
En relación con las presiones partidistas, esta mañana el excandidato panista a la gubernatura, Ramón Corral, obligó a Padrés a responder a las acusaciones públicas y penales sobre sus propiedades.
“Debe aclarar dudas a los sonorenses y transparentar sus recursos familiares”, sentenció el líder de Acción Nacional.
Desde la tarde de este martes, un sinnúmero columnistas sonorenses anunciaron que el periódico estadunidense Wall Street Journal presentaría un reportaje sobre los supuestos excesos del gobernador panista.
http://www.proceso.com.mx/?p=396864 

19 feb 2015

fraude masivo en Cruzada contra el Hambre

 

‪#‎Entérate‬ Desnuda Auditoría Superior de la Federación (ASF) fraude masivo 
Cruzada contra el Hambre.
Info: http://www.proceso.com.mx/?p=396327

Desnuda ASF   fraude  masivo en Cruzada contra el Hambre                                        


Rosario Robles, titular de la Sedesol. Foto: Víctor Hugo Rojas
Rosario Robles, titular de la Sedesol.
Foto: Víctor Hugo Rojas
MÉXICO, D.F. (apro).- A través de cinco convenios firmados en 2013 con las universidades autónomas del Estado de México y de Morelos (UAEM y Uaemor, respectivamente), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que encabeza la experredista Rosario Robles, encubrió un fraude masivo en el marco de la entonces recién creada Cruzada Nacional contra el Hambre (CNcH), que costó al erario no menos de 845 millones de pesos, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La auditoría 13-0-20100-12-0269 demuestra que, a través de esquemas de subcontrataciones en forma de ‘pirámide invertida’, las universidades pagaron cantidades millonarias para proyectos mal o de plano no realizados, recursos que terminaron en las cuentas bancarias de una empresa ajena a los contratos.

Lo anterior resultó posible gracias al pago por adelantado por parte de la Sedesol y a la “falta de control, supervisión y seguimiento en la ejecución de las acciones convenidas” de la dependencia a cargo de Robles Berlanga.

Así, el 15 de abril de 2013, la Sedesol suscribió un anexo técnico con la UAEM por un monto de 159 millones 850 mil pesos, con el objetivo de “sensibilizar” a 500 mil madres en la alimentación sana, realizar un evento ferial para “construir alianzas entre las organizaciones de la sociedad civil y los diferentes niveles de gobierno” y “promover a la CNcH”.
La Sedesol prácticamente firmó un cheque en blanco a la UAEM, ya que “no se establecieron las condiciones, términos y especificaciones” en el convenio y la institución académica, a su vez, pagó a cuatro proveedores para que realizaran los servicios, “sin firmar contrato” ni contar con estudio de mercado.
Para “integrar” a 500 mil madres de 11 distintos estados a la Cruzada, la UAEM planeaba distribuir a cada una de ellas una despensa y entregar 14 mil 500 playeras con el logotipo de la CNcH, y más de 10 mil gorras en eventos para los que se preveía la compra de 250 mil globos o 450 reproductores de DVD, entre otros.
La adjudicación de 18 millones de pesos recayó en una empresa la cual, a su vez, subcontrató a otra firma, Dumago Systems, para entregar los “kits” a los coordinadores del programa de red nutricional.
Sin embargo, según la auditoría, estas oficinas apenas recibieron 40 mil de las 500 mil despensas previstas en el programa.
Asimismo, la UAEM contrató a tres empresas para “diseñar e implementar redes nutricionales y evento ferial”. Dos de estas empresas –en las cuales figura otra vez Dumago Systems– tenían el mismo domicilio fiscal y sus representantes legales eran hermanos.
A raíz del pago, la otra empresa, Advanced Computer Knowledge, envió 14 millones de pesos en tres pagos diferidos a Esger, Servicios y Construcciones SA.
Con el fin de “promover la Cruzada” y “concienciar a los jóvenes respecto del problema del hambre”, la UAEM pagó 75 millones de pesos a una empresa, sin contrato, la cual organizó un concierto de rock en el Auditorio Nacional el 30 de abril de 2013 –lo que implicó un sobrepago de 29 millones respecto del convenio firmado con la Sedesol.
Esta empresa, a su vez, entregó 9 millones de pesos a Esger, Servicios y Construcciones SA el 8 de julio de 2013.
La ASF presumió entonces un daño al erario por 147 millones 715 mil pesos, y subrayó que la Sedesol “omitió supervisar, dar seguimiento y vigilar la prestación de los servicios convenidos”.
El 2 de enero de 2013, la Sedesol encargó a la UAEM operar el Proyecto de Acompañamiento de la Población de Jornaleros Agrícolas, que consistía en instalar 838 “ventanillas” y asistir a los trabajadores, razón por la que entregó por adelantado 60 millones de pesos.
La UAEM, a su vez, contrató a una empresa para llevar a cabo esa instalación, pero de las 838 ventanillas previstas, aquella empresa sólo instaló 590, y además la Universidad no utilizó la totalidad de estas ventanillas, lo que generó “pagos por servicios no utilizados y subutilizados” por 13 millones de pesos.
La consentida
El 6 de mayo de 2013, la Sedesol firmó un convenio con la Uaemor por 697 millones de pesos, el cual consistió en abastecer de equipo a los promotores al interior de la ruta “Sin hambre”, una red de servicios de asesoría y desarrollo de un sistema de administración y seguimiento de los programas sociales.
La Uaemor subcontrató a su vez a cinco empresas –a pesar de que el convenio lo prohibía expresamente y que los contratos resultaron fraudulentos–, una de las cuales resultó ser otra vez Dumago Systems, y presentó posteriormente las facturas a la Sedesol por un servicio que nunca se realizó.
Entre los 396 millones de pesos que costó el abastecimiento de los promotores de la Cruzada destacan las compras por 57 millones de pesos de “vasos de plástico duro color”, 10 millones en “gorras brigadistas”, 13 millones en “porta-credenciales”, 96 millones de “tornilleros / de color impreso” y 79 millones “en paliacates”.
Estos artículos, estimó la ASF, “no corresponden con los objetivos que establece el decreto del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre, que son: cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuadas de las personas en pobreza multidimensional”.
La Sedesol, por su parte, “no localizó el expediente” y el director del almacén general afirmó que “desconoce quién y cómo se realizó la entrega de los 31 millones de bienes”, mientras que las delegaciones de la dependencia federal en el Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz, Distrito Federal, Hidalgo o Puebla, entre otras, encontraron diversos pretextos para justificar la ausencia de documentación que comprobara la recepción de los artículos.
De las cuatro empresas que “ganaron” las licitaciones (sin contrato), una no declaró sus ganancias en el Impuesto sobre la Renta (ISR) y mintió sobre sus domicilios, mientras que su representante legal era el hermano del representante legal de otra empresa ganadora, la cual tampoco declaró el monto del contrato en su ISR.
Es más: ambas empresas, con vínculo familiar, transfirieron un total de 194 millones de pesos a la ya mencionada Esger Servicios y Construcciones SA.
Los demás anexos del contrato involucraron un contrato de 33 millones de pesos a Dumago Systems por la realización de asesorías “que no correspondían con los objetivos del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre”; el pago de 239 millones a una empresa con un domicilio falso, la cual transfirió a su vez 160 millones a Esger Servicios y Construcciones, así como un contrato por 29 millones a una tercera empresa, que terminó entregando 26 millones, en siete pagos, a… ¡Esger Servicios y Construcciones SA!
En total, esta misteriosa empresa recibió, de los cinco proveedores contratados por la Uaemor, nada menos que 416 millones de pesos, casi 60% del monto total de los convenios que firmó la Sedesol con las universidades en el marco de la Cruzada contra el Hambre.
Y de los 993 millones de pesos auditados por la ASF en estos convenios, cerca de 845 millones resultaron en un “probable daño o perjuicio o ambos a la hacienda pública”.