
fe de erratas
31 may 2013
Carpetazo al Monexgate
Carpetazo al Monexgate
El edificio de Monex en la ciudad de México.
Foto: Miguel Dimayuga
Foto: Miguel Dimayuga
Nunca los priistas habían defendido con tanto ahínco su obligación de legislar. Hoy lo hacen, no porque pretendan desquitar los más de 200 mil pesos mensuales que ganan, ni porque sean unos brillantes impulsadores de reformas. No.
Se trata de un asunto de impunidad.
Detrás de su arrojada decisión de acudir al Tribunal Electoral está la urgencia de Enrique Peña Nieto por cerrar en definitiva el caso Monexgate y con ello anular cualquier reclamo de ilegitimidad.....sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=343629
El caso Unefón, “vendetta” de Javier Lozano
El caso Unefón, “vendetta” de Javier Lozano
Javier Lozano, senador.
Foto: Octavio Gómez
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Un nuevo caso de “justicia” al estilo calderonista, más cercano a la venganza y a la persecución política, fue enmendado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) del gobierno peñista. La dependencia revocó el pasado 13 de mayo, por “notoriamente improcedente”, la sanción que la misma secretaría ordenó el 26 de octubre de 2012, 35 días antes de que terminara el sexenio de Felipe Calderón, en contra de Jorge Álvarez Hoth, subsecretario de Comunicaciones en el gobierno de Vicente Fox.......sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=343559
Carmen Aristegui Niñ@s y jóvenes: sueños rotos
Carmen Aristegui Niñ@s y jóvenes: sueños rotos
..... Si uno mira los cartelones que muestran madres y padres de quienes están desaparecidos, que con marchas y huelgas de hambre han logrado la creación, finalmente, de una unidad especializada en la Procuraduría, asoman las fotos de jóvenes y algunos que parecen niños. Muchachas quinceañeras, jovencitos con su toga de graduados o los que sonríen en el abrazo de amistades o familia en el marco de una fiesta. Los rostros cansados de quienes portan esos cartelones contrastan con las sonrisas frescas de quienes han desaparecido. Los sueños rotos de familias enteras...............
..... Si uno mira los cartelones que muestran madres y padres de quienes están desaparecidos, que con marchas y huelgas de hambre han logrado la creación, finalmente, de una unidad especializada en la Procuraduría, asoman las fotos de jóvenes y algunos que parecen niños. Muchachas quinceañeras, jovencitos con su toga de graduados o los que sonríen en el abrazo de amistades o familia en el marco de una fiesta. Los rostros cansados de quienes portan esos cartelones contrastan con las sonrisas frescas de quienes han desaparecido. Los sueños rotos de familias enteras...............
30 may 2013
Preciado ..... nunca ha ganando el voto popular
Preciado, el político que no sabe lo que es ganar una elección
Madero y Preciado.
Foto: Germán Canseco
Foto: Germán Canseco
Iniciada hace más de tres lustros al lado de personajes priistas locales, la trayectoria política de Preciado Rodríguez ha estado marcada por el pragmatismo, el enfrentamiento, la teatralización y el escándalo.
A la vez, su habilidad en el manejo de la política interna de su partido lo ha llevado a ocupar diversos puestos, pero nunca ganando el voto popular.....sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=343491
“apagón analógico”
TELEVISA MANIPULA INFORMACIÓN PARA EVITAR APAGÓN ANALÓGICO
http://youtu.be/J0dK0Qsaqd8
Kevin Peraza
Desde cuando se preocupan por el descontento popular?
Si es así ya hubieran bajado el precio de la gasolina.Cinicos pic.twitter.com/x7ic1dxyoY
Propone SCT diferir hasta el 7 de julio el “Apagón” en Tijuana
Escrito por Jenaro Villamil el 30 mayo 2013 a las 7:00 pm en Telecomunicaciones
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Un día después de que el primer
mandatario Enrique Peña Nieto dio instrucciones para atender las
protestas, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza visitó Tijuana y
explicó que el 7 por ciento restante de los habitantes de este municipio
(alrededor de 14 mil personas) que no cuentan con el decodificador
obtendrán de manera gratuita este aparato para poder recibir la señal
televisiva.
La
“ventanilla de atención” se instaló en el edificio del Departamento de
Autotransporte Federal de la SCT en Tijuana. Ahí se recabarán los datos
de las personas que aún faltan de recibir el convertidor, además de dar
asesoría y “disipar dudas sobre el tema”, según el comunicado de la SCT.
Ruiz Esparza explicó que este 30 de mayo
envió una carta al presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, para que el
“apagón analógico” –decretado el pasado 28 de mayo– se posponga hasta
el 7 de julio, después de las elecciones en Baja California.
“Maniobra de las televisoras”: AMEDI
Por su parte, la Asociación Mexicana de
Derecho a la Información (AMEDI) emitió un comunicado para alertar que
los bloqueos y la petición del IFE para diferir el apagón analógico en
Tijuana forman parte de “maniobras de las empresas mediáticas” que se
oponen a esta medida.
“Es conocida la resistencia de las
principales televisoras para la transición a la televisión digital
terrestre porque ello las obliga a devolver los canales espejo y se
comienza en nuestro país una innovación indispensable para empezar a
generar las condiciones para una mayor competencia en la televisión, en
la medida que la digitalización permitirá que entren nuevos actores”,
argumentó la AMEDI en un comunicado.
La asociación aseguró que la oposición
de Televisa y de TV Azteca mediante amparos y diferentes estrategias
“obedece a la defensa de sus intereses para evitar la competencia, por
lo que han desatado una campaña mediática” en contra de la Cofetel,
“magnificando las protestas de algunos ciudadanos y las declaraciones
del presidente municipal”.
La AMEDI califica como “sorprendente”
que el Comité de Radio y Televisión del IFE, integrado por los
consejeros Lorenzo Córdova, Benito Nacif y Marco Antonio Baños, haya
solicitado que el “apagón analógico” se difiriera.
29 may 2013
“La herida se mantiene abierta”
miércoles, 29 de mayo de 2013
Atenco irrumpe en los premios Ariel
El “Atenco vive, Atenco vive…” logró sacar del guión la ceremonia la ceremonia 55 de la entrega del premio Ariel, donde se entregó el galardón al Mejor Cortometraje Documental al filme “La herida se mantiene abierta”, que aborda el caso Atenco.
Trinidad Ramírez, protagonista del documental y líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, gritó: “Atenco vive, Atenco vive…” al subir a recibir el premio por la cinta que en tan sólo 16 minutos retrata la lucha que ha mantenido el pueblo de San Salvador Atenco, Estado de México, por más de 10 años.
Aquí el documental completo:
La ceremonia se desarrollaba de acuerdo con el guión, excepto cuando anunciaron el mejor cortometraje documental, que recayó en La herida se mantiene abierta, de David Cortés, porque al recibir el galardón subió al escenario Trinidad Rodríguez, protagonista del trabajo y líder del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, quien gritó:
Atenco vive, Atenco vive....
A continuación, dijo:
Gracias a Alberto, gracias por hacer visible la realidad que vive México y hacer posible que estos temas lleguen a este lugar, porque esa es la vida, no una actuación. Fue algo que vivimos en nuestro pueblo, Atenco, que se mantiene en lucha en defensa de su historia. Pero no sólo en Atenco la herida está abierta, está abierta en todo México, en nuestra patria, cuando día a día vemos las injusticias. Aquí estamos de pie y dispuestos a seguir adelante como sociedad. Somos parte de México y hay que hacer algo para que esto cambie.
Fuente:
se abrogan el derecho de espiar a los mexicanos.
El Cisen al desnudo: revelan sueldazos de sus mandos
Instalaciones del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
Foto: Gustavo Graf
Foto: Gustavo Graf
De la abultada nómina, 39 funcionarios ocupan los cargos más importantes en toda la estructura orgánica, con sueldos que oscilan entre el millón 900 mil pesos y los dos millones 400 mil al año. Sólo el director del órgano de inteligencia mexicano, Eugenio Imaz Gispert, percibe un salario de 193 mil 748 pesos mensuales netos, según da cuenta el semanario Contralínea, que dirige el periodista Miguel Badillo, en su edición de esta semana.
La revista obtuvo la nómina, los sueldos y la estructura orgánica de quienes oficialmente tienen la misión de “generar inteligencia estratégica, táctica y operativa que permita preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, dar sustento a la gobernabilidad y fortalecer al Estado de Derecho”, aunque también se abrogan el derecho de espiar a los mexicanos.
El cargo de más alto nivel en el aparato de inteligencia del país, la Dirección General, que encabeza Eugenio Ímaz Gispert, tiene un ingreso bruto mensual de 199 mil 591.47 pesos, seis mil pesos más que el salario bruto del presidente. Y si se suma el 30% de su bono por riesgo, el ingreso se eleva a aproximadamente 260 mil pesos al mes.
La Secretaría General del Cisen, actualmente vacante, tiene asignada una percepción mensual similar a la del presidente: 193 mil 755.52 pesos, más el bono por riesgo.
En la escala jerárquica sigue el titular del Órgano Interno de Control, cargo que ostenta Jesús Meza Zapata, quien percibe 171 mil 901.34 pesos al mes.
La jefa de la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano es Frida Martínez Zamora, quien devenga un salario de 189 mil 944.30 pesos. A esa Unidad le siguen siete coordinaciones generales, cinco de las cuales tienen asignado un salario mensual de 189 mil 944.30 pesos, más el bono por riesgo.
Esas coordinaciones están encabezadas actualmente por Gerardo García Benavente, Inteligencia; Daniel Santos Gutiérrez Córdoba, Contrainteligencia; Édgar Guillermo Ramos Masseto, Operaciones; Gerardo Gutiérrez Zarazúa, Desarrollo Tecnológico, y Óscar Florentino Monroy Ramírez de Arellano, Vinculación Nacional e Internacional.
Hay una sexta coordinación general, la Jurídica, que encabeza Víctor Emilio Corzo Cabañas. Su sueldo es de 161 mil 259.71 pesos mensuales. Después está la Coordinación General de Administración y Finanzas, que tiene asignado un salario mensual de 175 mil 828.63 pesos.
Le siguen 26 puestos con nivel de dirección, una Subcoordinación y la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional, todas las cuales cuentan con su respectivo bono por riesgo.
La Coordinación General de Inteligencia tiene a su cargo cuatro direcciones. Las cabezas de dos de ellas, Investigación y Análisis (Conrado Alfredo García García y Mario Alejandro Vignettes del Olmo, respectivamente), ganan 192 mil 529.51pesos cada uno.
Para la Dirección de Red Nacional de Información, dirigida por Óscar Hugo Ortiz Milán, están destinados 171 mil 901.34 pesos, y esa misma cantidad percibe el jefe de Información de Fuentes Abiertas, encabezada por Manuel Cossío Ramos.
El área de Inteligencia tiene un apartado especial para el delegado en el Estado de México, Rafael Osorno Sánchez, cargo que no aparece en el organigrama oficial.
La Coordinación General de Contrainteligencia cuenta con cuatro direcciones: Contrainteligencia, a cargo de José Antonio Aguilar Reyes; Seguridad Institucional, cuyo titular es Jorge Alejandro Colín Elías, e Información Técnica, dirigida por Alejandro Gabriel Mazín Serna, quienes perciben un sueldo de 192 mil 529.51 pesos mensuales. La otra dirección, Atención a Grupos Subversivos, es dirigida por Jaqueline Emiliam Moreno Gómez, quien cobra 171 mil 901.34 pesos mensuales.
La Coordinación General de Operaciones tiene tres direcciones. Dos de ellas, Atención al Terrorismo, al mando de Gerardo Téllez García, y Atención a la Delincuencia Organizada, con Adriana Escobedo Garza al frente, tienen asignado un salario mensual de 192 mil 529.51 pesos. En la tercera dirección, Atención a Instituciones Públicas, Juan Antonio Guerrero Picazo cobra 171 mil 901.34 pesos mensuales.
La Coordinación General de Desarrollo Tecnológico cuenta con sólo dos direcciones: Tecnologías de Información, que encabeza Raymundo Reyes Bravo, y Servicios Tecnológicos, dirigida por Raúl Antonio Villegas Lastra. Ambos reciben 171 mil 901.34 pesos al mes.
La Coordinación General de Vinculación Nacional e Internacional tiene una subcoordinación y cuatro direcciones. La Subcoordinación General de Planeación y Vinculación Institucional está a cargo de Luis Muñoz Ángeles, quien tiene un sueldo asignado de 192 mil 529.51 pesos.
Respecto de las direcciones, la de Planeación y Documentación Organizacional, cuyo titular es Raúl Martínez García, cobra un salario de 153 mil 483.34 pesos; Vinculación Institucional, a cargo de Nadia Cristina Tovar Cruz, y Asuntos Internacionales, con Luis Acosta Cassina como cabeza, reciben 171 mil 901.34 pesos.
La última dirección, Estudios Institucionales, que se encuentra vacante, tiene un salario asignado por 192 mil 529.51 pesos.
La Coordinación General Jurídica tiene cuatro direcciones: Contencioso y Administrativo, Consultivo y Normatividad, Acceso a la Información, y Estudios y Proyectos, a cargo de Cornelio Ernesto Vargas Rosas, Jesús Vargas Lemus, Carla Alejandra Carrillo Hervert y Mario Montes Soto, respectivamente. Todos ellos perciben un sueldo mensual de 153 mil 483.34 pesos.
Frida Martínez Zamora encabeza la Unidad de Administración, Finanzas y Desarrollo Humano, y percibe un ingreso por 189 mil 944.30 pesos mensuales. A su cargo está la Coordinación General de Administración y Finanzas, que tiene bajo su control cinco direcciones y una escuela de Inteligencia.
Las direcciones son: Programación y Presupuesto, cuyo director es Jesús Francisco García Loredo; Recursos Materiales y Servicios Generales, a cargo de Gerardo de la Cruz Castro Estrada, y Recursos Humanos, que dirige Roberto Olguín Pérez. Estos tres tienen un sueldo mensual de 171 mil 901.34 pesos.
En la Dirección de Control de Confianza está Luz del Carmen Díaz Galindo, quien percibe un sueldo de 192 mil 529.51 pesos, y la dirección de Desarrollo Administrativo, que dirige Lorena Dolores Ochoa Hermosillo, tiene un sueldo asignado de 171 mil 901.34 pesos.
Finalmente, la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional, a cargo de José Luis Calderón Arozqueta, cuenta con un salario al mes por 171 mil 901.34 pesos.
De acuerdo con el diario 24 Horas, que cita fuentes de la Secretaría de Gobernación (Segob), las autoridades correspondientes ya iniciaron la investigación para identificar a los funcionarios del Cisen con acceso a la información que fue publicada por Contralínea.
Según esas fuentes, 90% de los nombres publicados por el semanario son correctos y están actualizados a marzo de este año.
http://www.proceso.com.mx/?p=343425
28 may 2013
Ni siquiera su apellido histórico
Tronar el pacto
Denuncia Madero mapachería priista en varios estados.
Foto: Octavio Gómez
Foto: Octavio Gómez
Gustavo Madero resistía el embate con los labios apretados. Y los jóvenes secretarios se mofaban de él. El débil, el inútil, el cerril. Palabra infrecuente: cerril: salvaje, tosco, que no comprende, tonto. Una generación los separaba y se complacían en señalarlo. Mira a uno de los viejos del PAN, soportando vara, el muy cerril.
Ni siquiera su apellido histórico, Madero, ni siquiera su apariencia, idéntica a la de su abuelo Francisco I. Madero, los detenía. Hay que detenerse en la estampa. El nieto de Francisco I. Madero siendo sobajado por un presidente panista en un salón de Los Pinos.
Hablo de la dimensión personal del asunto, porque ilustra la dimensión ideológica mejor que el lenguaje abstracto, y por otra razón. Porque en buena medida la confrontación que hoy ocurre, ocurre por motivos personales.
Pues bien, el Presidente que nos trajo la Guerra como proyecto sexenal. El Presidente que se empecinó en la Guerra mientras las cifras mostraban que la confrontación balística aumentaba exponencialmente la violencia. El Presidente que descabezó a los cárteles para volverlos pandillas caóticas y más mortíferas. El señor de la Confrontación Infructuosa, hacía gala de su amor por la confrontación ante Gustavo Madero y sus muchachos secretarios eran los divertidos testigos.
Madero aguantó los insultos verbales y los políticos. Calderón le ordenó ausentarse de la campaña de la candidata panista por la Presidencia como si fuese un estorbo y repletó el equipo de campaña con sus muchachos, con el triste resultado que conocemos. La candidata panista perdió, y feamente, incapaz de articular un proyecto de país e incapaz de deslindarse de la atroz Guerra de Calderón.
Fragmento del análisis que se publica en la edición 1908 de la revista Proceso, actualmente en circulación.
http://www.proceso.com.mx/?p=343362
.......otros que deben estar en la carcel
Denuncian a ex funcionarios de Morelos por desvíos cercanos a $900 millones
Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de mayo de 2013, p. 31
Miércoles 29 de mayo de 2013, p. 31
Cuernavaca, Mor., 28 de mayo.
El gobierno de Morelos presentó sendas denuncias ante las
procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del
Estado (PGJE) contra funcionarios de la administración estatal pasada,
encabezada por el panista Marco Antonio Adame Castillo, por peculado y
desvío de recursos federales por unos 900 millones de pesos....siguehttp://shar.es/w3eGi via @sharethis
Contadora de Tabasco se daba vida de reina en Las Vegas, Orlando y Cancún
Marlis Cupil López, la contadora y secretaria del extesorero del gobierno granierista, hospitalizada después de su golpiza.
Foto: Tabasco Hoy
Foto: Tabasco Hoy
Antes de que se diera a conocer el hallazgo de los 88.5 millones de pesos en la refaccionaria Jomali, propiedad de su padre, Abraham Cupil Córdova y ubicada en el ejido Lomitas del municipio de Nacajuca, la exservidora pública presumía en Facebook sus viajes a Las Vegas, Orlando y Cancún, acompañada de algunos de sus familiares.........sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=343208
epn...desigualdad es la bandera que hacemos nuestra
Este
sábado 1 de junio se cumplen seis meses de gobierno de Enrique Peña
Nieto, casi 10% de su sexenio, y México está peor que cuando sustituyó a
Felipe Calderón.
La carestía de los productos de primera necesidad está en auge.
El desempleo asciende. La inseguridad y la violencia no ceden.....
http://www.proceso.com.mx/?p=343206
Este
sábado 1 de junio se cumplen seis meses de gobierno de Enrique Peña
Nieto, casi 10% de su sexenio, y México está peor que cuando sustituyó a
Felipe Calderón.
La carestía de los productos de primera necesidad está en auge.
El desempleo asciende. La inseguridad y la violencia no ceden.....
http://www.proceso.com.mx/?p=343206
La carestía de los productos de primera necesidad está en auge.
El desempleo asciende. La inseguridad y la violencia no ceden.....
http://www.proceso.com.mx/
Con Peña, México está peor
El presidente Enrique Peña Nieto.
Foto: Octavio Gómez/Proceso.
Foto: Octavio Gómez/Proceso.
MEXICO, D.F. (apro).- Este sábado 1 de junio se cumplen seis meses de gobierno de Enrique Peña Nieto, casi 10% de su sexenio, y México está peor que cuando sustituyó a Felipe Calderón.
La carestía de los productos de primera necesidad está en auge.
El desempleo asciende.
La inseguridad y la violencia no ceden.
Y la confianza –de por sí escasa– se desmorona.
Los indicadores económicos –que fascinan a los tecnócratas– no dan lugar a los pretextos: Las actividades económicas del país van en retroceso sostenido.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó hace dos semanas, el viernes 17, que la economía de México creció sólo 0.8% durante el primer trimestre del año, el menor nivel después de la recesión económica de 2009, por lo cual se entró en fase de desaceleración.
Más aún: El avance del Producto Interno Bruto (PIB) en los primeros tres meses de este año –con Peña en el gobierno desde diciembre– está muy lejos de los obtenidos en el mismo periodo de los tres años anteriores: En 2010 la economía creció 4.4%, en 2011 se mantuvo en 4.3% y el año pasado subió a 4.9%.
Ese mismo día, y como consecuencia de la información del Inegi, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) hizo un anuncio inquietante: Recortó el estimado de crecimiento de la economía para este año de 3.5 a 3.1% que, según la dependencia, es consecuencia de la desaceleración que registra la demanda externa desde la segunda mitad del año pasado.
Esto se traducirá no sólo en menor recaudación de impuestos, sino en el recorte de gastos del gobierno que, para empezar, tiene a su disposición los 27 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros.
Esta información del Inegi y de la SHCP se dio a conocer justo el día en que Gustavo Madero, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), amagó con destituir a Ernesto Cordero como coordinador de los senadores, tema que dominó los principales titulares de los medios de comunicación.
Es preciso no perder de vista esta circunstancia porque se trata de uno de los logros del Pacto por México: Cooptar y diluir a la oposición del PAN y del PRD, con lo que pasa prácticamente desapercibida información incómoda a Peña y su gobierno.
Ya se sabe: Si no hay oposición, no hay contraste; sin opositores, hay vía libre para la manipulación y el ocultamiento.
Y si a eso se añade el control del grueso de los medios de comunicación, por la vía también de la cooptación o la represión, entonces el resultado es magnífico para quien está en el poder, en este caso Peña: Nada se sabe de lo verdaderamente importante para los mexicanos.
Por ejemplo, sobre otros indicadores sobre el deterioro económico de México y los mexicanos, como el relevante aumento de la inflación: En la primera quincena de mayo alcanzó una tasa anual de 4.72%, cifra muy alejada de la meta propuesta por el Banco de México, de 3%.
Como le consta a las amas de casa, las dos primeras semanas de mayo los productos que subieron fueron el chile serrano (13.05%), el jitomate (6.13%), pollo (2.07%), huevo (2.11%) y cerveza (1.15%), así como el gas LP, las gasolinas, los restaurantes y los precios de vivienda propia.
Siempre de acuerdo con el Inegi, el desempleo repuntó en abril al colocarse en una tasa anual de 5.04%, nivel superior al registrado el mismo mes del año pasado, cuando tuvo un crecimiento de 4.86. Esto significa que en ese mes sumaron 2.5 millones de mexicanos en busca de un trabajo.
Pero, además, la tasa de desocupación aumentó luego de dos meses de mantenerse debajo de 5%: En enero, el desempleo se elevó a su nivel más alto del año con una tasa de 5.42% anual; en febrero, bajó a 4.85; en marzo, 4.51%; mientras que en abril subió a 5.04%.
Más aún: Las condiciones del mercado laboral en el país se mantienen en condiciones precarias, ya que la gente que encuentra algún trabajo lo realiza en el sector informal, es decir, sin un salario fijo, sin prestaciones ni acceso a seguridad. Es decir, 6 de cada 10 mexicanos trabajan en estas condiciones.
Y si el desempleo y la informalidad no muestran mejora, la subocupación se mantiene prácticamente en los mismos niveles que el año pasado, es decir, 4 millones de mexicanos.
Las perspectivas laborales no son nada halagüeñas para lo que resta de 2013, según un análisis del Grupo Financiero Banamex: “El alto nivel de desempleo se explica en su mayor parte por la desaceleración en la generación de empleos, tanto formales como informales. Estimamos que el desempleo continúe en los niveles cercanos a 5.0% en lo que resta del año, similar al dato registrado en promedio en 2012”.
¿México estaba mejor con Calderón? Evidentemente no, un fabricante de pobres, pero de lo que no hay duda es que con Peña está peor.
Apuntes
La honda crisis del PAN no comenzó con la derrota del año pasado. Al contrario, la derrota fue por la honda crisis que padece desde que se convirtió en gobierno y se corrompió hasta la médula.
Comentarios: delgado@proceso.com.mx y Twitter: @alvaro_delgado
http://www.proceso.com.mx/?p=343206
Peña Nieto se EQUIVOCA CORRIGE y el pendejo se vuelve a equivocar
Se intensifica pleito entre Pemex y Siemens-SK
Siemens utilizó facturas falsas para reclamar pagos, acusa Pemex
La Torre de Pemex.
Foto: Eduardo Miranda
Foto: Eduardo Miranda
Esas acciones, acusó la paraestatal en un comunicado, causaron quebranto económico tanto a Pemex como a Pemex Refinación.
La paraestatal presentó, el martes 14, una demanda ante una Corte de Nueva York en contra de César Nava –exlíder nacional del PAN y uno de los hombres más cercanos al expresidente Felipe Calderón–, quien fue abogado de Pemex entre 2001 y 2003 por una presunta conspiración criminal del consorcio Conproca para defraudar en 2002 a la petrolera mexicana durante las obras de reconfiguración de la refinería de Cadereyta...........sigue
http://www.proceso.com.mx/?p=343358
Se intensifica pleito entre Pemex y Siemens-SK
La paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) emitió este 28 de mayo un comunicado de prensa en el que señala a la empresa alemana Siemens, AG, y a la coreana SK Engineering –socias de Conproca, SA de CV– de divulgar “información engañosa” sobre el proceso judicial que entabló en Estados Unidos la petrolera mexicana por actos de corrupción.
La paraestatal que encabeza Emilio
Lozoya Austin asegura que actúa con estricto apego a derecho. Añade que
el pasado 24 de mayo SK Engineering y Siemens presentaron ante la Corte
Federal del Distrito Sur del Estado de Nueva York una petición para que
el juez desestime la demanda presentada por Pemex, derivada de
violaciones a la Ley sobre Prácticas de Corrupción en el Extranjero, en
relación con el proyecto para la reconfiguración de la Refinería de
Cadereyta, Nuevo León, a fin de resarcir los daños ocasionados a la
paraestatal, así como los gastos asociados.
Pemex recuerda en su comunicado que
fue Conproca la que originalmente, en 2011, llevó el caso a la Corte de
Nueva York. “Ahora, las empresas demandadas alegan que se plantean
asuntos ya resueltos en un arbitraje”. No obstante, indica la
paraestatal, “lo que se discutió en arbitraje fueron los pagos
realizados a Conproca y si ésta había ofrecido el soporte documental
que, de manera suficiente y clara, justificara la legitimidad de las
facturas presentadas y la procedencia de su pago, más no [los] actos
fraudulentos relacionados con el contrato”.
Para la defensa de Petróleos
Mexicanos, Siemens y SK Engineering elaboraron y llevaron a cabo un
sistema de presentación de facturas fraudulentas (firmadas y autorizadas
por el gerente general de SK Engineering), que fueron transmitidas por
Conproca a un fideicomiso en Nueva York para su pago. Así, cada pago se
iniciaba en la cuenta de dicho fideicomiso y se depositaba en una
cuenta de Conproca en Citibank, también de Nueva York.
Este tema se remonta a 1998, cuando
Conproca (o Consorcio Proyecto Cadereyta, en el que también participaba
la empresa mexicana Tribasa) fue contratada por la filial Pemex
Refinación para la reconfiguración y modernización de la Refinería
Héctor Lara Sosa, ubicada en Cadereyta, Nuevo León. Para 2001, el
consorcio ya había demandado a México en cortes internacionales para
exigir una millonaria indemnización.............sigue
Fuente: www.contralinea.com.mx Periodismo de investigación http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2013/05/28/se-intensifica-pleito-entre-pemex-siemens-sk/
23 may 2013
Las cuentas de Góngora: 3 calzones, 7 kilos de tortilla, 3 kilos de huevo…
No le guardo ningún rencor a Genaro Góngora, afirma Ana María Orozco
La ex pareja del ministro David Genaro Góngora Pimentel, Ana María Orozco Castillo, abandonó el penal femenil de Santa Martha Acatitla a las siete de la noche tras ser absuelta de la acusación penal por el delito de fraude genérico. http://mvsrd.io/11KXM4M
- NOTICIAS MVS >
- Pide Góngora tomar en cuenta que sus hijos son ‘clase media baja’ para pago de pensión
- Fecha: 23 May 2013
- Fuente: Juan Omar Fierro
Pide Góngora tomar en cuenta que sus hijos son ‘clase media baja’ para pago de pensión
Para no pagar a su ex pareja Ana María Orozco Castillo una pensión equivalente al 35 por ciento de sus ingresos, el ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel solicitó a un tribunal capitalino tomar en cuenta que sus hijos pertenecen a un estatus social “medio bajo”, por lo que ese es el nivel de ingresos y el entorno que les corresponde.
Audio: Juan Omar Fierro, reportero de NoticiasMVS
Para no pagar a su ex pareja Ana María Orozco Castillo una pensión equivalente al 35 por ciento de sus ingresos, el ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel solicitó a un tribunal capitalino tomar en cuenta que sus hijos pertenecen a un estatus social “medio bajo”, por lo que ese es el nivel de ingresos y el entorno que les corresponde.
En la apelación que Góngora presentó ante la Cuarta Sala Familiar del Tribunal del DF, también pidió excluir cualquier gasto por concepto de diversiones para sus hijos David y Ulises Góngora Orozco, argumentando que están imposibilitados para disfrutar de actividades recreativas por padecer autismo.
Incluso los cinco y tres años que David y Ulises habían cumplido en el 2011, son motivo para que Góngora justifique un gasto mensual máximo de 12 mil 818 pesos por cada niño, cifra que contempla los gastos en comida, ropa, calzado, colegiaturas, uniformes, útiles escolares y habitación, todo ello conforme a su estatus de “clase media baja”.
La insistencia del estatus social que gozan los menores es uno de los argumentos principales en la apelación presentada por Góngora en el juicio por pensión alimenticia, al grado que reconviene a la Juez Segundo de lo Familiar, Miriam Olimpo Lozano, por no tomar en cuenta dicho factor y decidir matemáticamente el monto de la pensión que debía pagar.
“Siendo un hecho notorio que la Delegación Xochimilco es una zona popular del DF, cabía concluir que el entorno social en el que se desenvuelven mis acreedores alimentarios (término legal que utiliza para referirse a sus hijos), es un estatus social medio bajo, el cual es un parámetro importante que debió tomar en consideración la juzgadora al determinar el porcentaje que por concepto de pensión alimenticia provisional está a mi cargo”, señala el texto de la apelación.
La justificación de Góngora va más allá. Considera que le corresponde brindar a David y Ulises “una vida decorosa, sin lujos, pero suficiente para desenvolverse en el estatus aludido”, respetando así “las costumbres y demás particularidades que corresponden al estatus social medio bajo” de sus acreedores, es decir, de sus propios hijos.
En su escrito, el propio ministro en retiro reconoce que en virtud del cargo que ocupó en el Máximo Tribunal del país “el salario devengado de mi parte es alto y, por ende, se obligaba (a la juzgadora) a ser cuidadosa en fundar y motivar el monto correspondiente a la pensión alimenticia provisional que resultara adecuada, justa y equitativa para el caso concreto.
Las cuentas de Góngora: 3 calzones, 7 kilos de tortilla, 3 kilos de huevo…
Para llegar a la cifra de 12 mil 818 pesos, Genaro Góngora Pimentel hace cuentas sobre los gastos de sus hijos, excluyendo el rubro de diversiones.
“Por su edad y su propia enfermedad, mis dos menores hijos, se ven imposibilitados para divertirse. De ahí, que este rubro no debe considerarse”, sostiene en su apelación.
Posteriormente, hace cuentas de cuanto pueden comer y gastar sus hijos en comida y ropa, sumando kilo por kilo cada alimento y prenda por prenda de la vestimenta a la que tendrán derecho cada seis meses.
Así, para el rubro de comida prevé cuatro mil pesos mensuales, los cuales desglosa por gastos a la semana.
De esta forma, va sumando a la semana tres kilos de carne a 70 pesos cada uno, dos kilos de pollo a 60 pesos, siete kilos de tortilla a 10 pesos cada uno, 14 litros de leche a 12 pesos por unidad, dos kilos de papa a 12 pesos cada uno, 10 pesos un kilo de arroz, dos kilos de jitomate a 18 pesos, medio kilo de cebolla a siete pesos, un kilo de frijol a 23 pesos, un kilo de azúcar a nueve pesos, un litro de aceite a 35 pesos y alrededor de 200 pesos más para la compra de frutas.
A estas cantidades, suma el gasto de 300 pesos por tanque de gas y llega a la cifra final de 4 mil 118 pesos promedio para gastos de comida en sus propios hijos.
Posteriormente, desglosa la ropa a la que tendrán derecho cada seis meses, tomando en consideración el contante crecimiento de los niños: 4 pantalones, 2 playeras, 3 trusas, 3 pares de calcetines, un par de zapatos, un par de tenis, un suéter y una chamarra, cuyo costo total es de mil 800 pesos por cada niño, cifra que multiplicada por dos es de 3 mil 600 pesos cada seis meses y de 7 mil dos al año.
De esta manera, considera que debe aportar 600 pesos mensuales para gastos de vestimenta para sus hijos.
A esta cifra le suma la cantidad de 5 mil 676 pesos mensuales por concepto de colegiaturas para los dos niños y mil 600 pesos al mes para la compra de útiles escolares, sumando así un total de 12 mil 818 pesos mensuales por cada niño.
“Sostengo que la cantidad necesitada por mis acreedores para cubrir sus necesidades alimenticias es la suma de 12 mil 818 pesos mensuales atendiendo al principio de proporcionalidad, esto es, de acuerdo al estado de necesidad del acreedor alimentario y a mis posibilidades económicas para cumplir con la obligación a mi cargo”, concluye Góngora Pimentel.
Para el rubro de gastos médicos, afirma que paga un seguro de gastos médicos mayores en beneficio de ambos niños, aunque la familia sostiene que este ya fue cancelado.
Además, no se contemplan los gastos médicos especializados para atender el autismo, que según especialistas va de los 12 a 15 mil pesos mensuales.
Estos argumentos fueron aceptados por la Cuarta Sala Familiar del DF que está bajo la ponencia del Magistrado Juan Luis González Alvantara y Carrancá, al que la familia de Ana María Orozco Castillo acusa de tráfico de influencias, por lo que al final se revocó la resolución que obligaba al ministro en retiro a entregar hasta 35 por ciento de sus ingresos mensuales para la manutención de sus hijos.
http://mvsrd.io/12ZxDSt via @noticiasMVS
Góngora Pimentel “quiere quitarme a mis hijos”, acusa su expareja desde la cárcel
El expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Genaro Góngora Pimentel.
Foto: Octavio Gómez
“La única forma de lograr quitarme la Patria potestad de mis hijos es comprobar maltrato infantil. Si eso se confirma, él puede reclamarla, y después argumentar al juez que él es adulto mayor, que no puede hacerse cargo de los niños, y entonces entregarlos en adopción, lo cual me parecería una aberración, siendo su propio padre”, dijo Ana María a MVS Noticias, en la segunda parte de la investigación sobre el presunto tráfico de influencias en que incurrió el ministro en retiro para meter a la cárcel a su expareja.
En declaraciones a MVS Noticias, Orozco habló del estado que guarda su proceso y comentó que su expareja, aprovechándose de la buena relación que lo une con el magistrado de la Cuarta Sala de lo Familiar del Tribunal Superior de Justicia del DF, Juan Luis González Alcántara Carrancá, logró que este último solicitara “un estudio psicológico para confirmar si se ha habido maltrato contra sus hijos David y Ulises”. Ambos menores, por cierto, padecen autismo.
Según Ana María, González Alcántara Carrancá es el mismo magistrado que ordenó reducir la pensión alimenticia a 50 mil pesos, a pesar de que originalmente una juez familiar ordenó descontar 35% de los ingresos de Góngora para cubrir los gastos de los menores.
Orozco confirmó que Góngora Pimentel la demandó por “fraude” por haber puesto a su nombre y no al de sus hijos David y Ulises, el inmueble que compró con los 2 millones de pesos que le dio el ministro.
“El no quiso presentarse ante el Notario Público para hacer el trámite. Le comenté que pondría el terreno a mi nombre y dijo ‘está bien (…). Pero todo lo relacionado a la casa y a nuestra relación personal se conversaba en privado, nunca había nadie presente”.
Antes de demandar la pensión alimenticia, Ana María visitaba a Góngora Pimentel para que le diera dinero para la manutención de los dos hijos comunes.
“Llegó a correrme, cuando lo visité con los dos niños. Cuando llegaba a verlo a su oficina particular (en la colonia Florida), él ya tenía preparado el dinero del gasto. Me pedía que lo tomara y me hacía regresar.
“Me daba un gasto mensual, sí, pero la cantidad era insuficiente para mantener a David y Ulises.
“Este tipo de cosas me llevó a demandar la pensión alimenticia para mis hijos”.
–¿Por qué la demandó? –, le preguntó Carmen Aristegui.
Ana María respondió que porque lo exhibió ante la gente de la Corte, la UNAM y editorial Porrúa.
“Él quiso acordar conmigo. Me exigió entregar a los niños, supuestamente para darles atención. Yo me opuse, y me metió a la cárcel”, dijo.
http://www.proceso.com.mx/?p=342803
Denuncian penalmente a Cordero
#Fraudes Más sobre el tema
Denuncian penalmente a Cordero
Los fraudes del senador panista alcanzarían a centenares de empresas a quienes les ofreció recursos para obra pública
Por Georgina Howard -
Martes 21 de mayo de 2013
A los alcaldes les pedía dinero, y a los constructores, el 1.1 por ciento
del valor total
de cada una
de las obras
Rafael López Esquer dijo ser colaborador del Mayor Bernardo Terrazas
Salgado, y hombre
muy cercano
a Ernesto Cordero
Siendo todavía secretario de Hacienda y con miras a ser el candidato oficial del PAN a la presidencia de la República, Cordero ofreció “a diestra y siniestra” recursos para obra pública.
Para ello, como lo ha denunciado Reporte Indigo con información oficial, utilizó el respaldo de empresas como Golfmex, Garocia, Global Consulting, Consorcio R&G, y muchas más.
El gancho: bajar partidas millonarias a fondos pedidos para obra pública. A los alcaldes les pedía dinero, y a los consructores, el 1.1 por ciento del valor total de cada una de las obras.
En Veracruz las operaciones las realizaron Raúl Cancino y Carlos Peniche Peniche, a nombre de Cordero.
Tales irregularidades fueron denunciadas a este medio por Miguel Ángel Bautista y Franco Herrera Haro.
Pero la estrategia de robo no paró ahí.
En 2011, sus gestores Rafael López Esquer, el Mayor Bernardo Terrazas Salgado, en contubernio con algunos alcaldes, despojaron de más de 20 millones de pesos a siete empresarios de la construcción.
Se maquina el fraude
Los alcaldes de Durango, Adán Soria Ramírez; de Poanas, Raúl Piedra Macías; de Pueblo Nuevo, José Guadalupe Barrios Téllez, y de San Dimas, José Rafael Rodríguez Fabela se reunieron con varios constructores de la entidad.
Entre ellos, Rebeca Maritza Ascencio Rasgado, representante de la empresa duranguense Construcciones y Geología S.A. de C.V.
También, estuvo el exalcalde del municipio de Vicente Guerrero, Enrique García Solís, y el actual delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Abraham Moreno García.
En esa reunión, los alcaldes presentaron a los empresarios al veracruzano López Esquer, quien dijo ser colaborador de Terrazas Salgado, de origen mexiquense, y hombre muy cercano a Cordero.
Ahí, les aseguró que en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (ShyCP) estaban disponibles recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y del Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (Fidem).
López Esquer les explicó que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) era el fiduciario de esos fondos, y que tanto él como Terrazas Salgado podían bajar esos recursos porque tenían mucha amistad con Cordero.
Reporte Indigo obtuvo la documentación oficial que proporcionó Fernando Miranda Servín, director del periódico “razacero.com Periodismo Ciudadano” y quien denunció, en su oportunidad, el megafraude.......sigue
http://www.reporteindigo.com/reporte/mexico/denuncian-penalmente-cordero#.UZ4A13N5VUY.twitter
Suscribirse a:
Entradas (Atom)