http://www.sinembargo.mx/21-08-2017/3288557
En medio del escándalo Lozoya, Peña inauguró obras de empresas implicadas en corrupción
El presidente Enrique Peña Nieto en Sonora, al
iniciar las pruebas de operación de la central eléctrica Empalme I.
Foto: Presidencia
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Para conmemorar los 80 años de
creación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el presidente
Enrique Peña Nieto eligió iniciar las pruebas de operación de la central
eléctrica Empalme I que, edificada por las constructoras española OHL y
Senermex, será alimentada a través de un gasoducto construido por
IEnova, ambas empresas vinculadas a los escándalos de corrupción que
pesan sobre el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin.En su edición 2128, Proceso publicó un reportaje de Quinto Elemento Lab, en el que se consigna que directivos de Odebrecht confesaron en tribunales brasileños haber dado a Lozoya Austin “propinas” que sumaban 10 millones de dólares, con lo que éste se vio en medio del segundo escándalo de presunta corrupción, pues entre 2015 y 2016 la difusión de conversaciones telefónicas entre directivos de OHL y el hoy exfuncionario devinieron en su dimisión del cargo........sigue
Pifias y despilfarros en Pemex
Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos. Foto: Octavio Gómez
Emilio Lozoya Austin ha guardado prudente silencio en torno a una serie de gastos ilógicos y absurdos durante su gestión como director de Pemex; nada dijo, por ejemplo, ni cuando la Auditoría Superior de la Federación documentó las pifias de un contrato multianual para la compra de 700 carros tanque a una empresa texana en mayo de 2013. El funcionario se mostró generoso y pagó un anticipo de 30% a la firma, que finalmente no entregó las unidades. Y aun cuando todo eso está documentado, nadie le ha pedido cuentas.
CIUDAD DER MÉXICO (Proceso).- El escándalo que envuelve al exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin –quien presuntamente recibió más de 10 millones de dólares en sobornos de parte de la empresa brasileña Odebrecht–, representa sólo 36.5% de los millones de dólares que él le entregó a una empresa asentada en Texas para la construcción de
700 carros tanque, de los cuales sólo 15 se incluyen en el inventario de la petrolera.
Lozoya hizo esa inexplicable operación cuando estuvo en la dirección de Pemex. Y, a diferencia del caso Odebrecht –que se basa en señalamientos de tres exfuncionarios de la empresa brasileña–, estas irregularidades están documentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Pese a ello, el talentoso operador y favorito de Enrique Peña Nieto continúa intocable.
El 30 de mayo de 2013 –Lozoya tenía sólo cinco meses en el gabinete de Peña Nieto–, la petrolera autorizó un contrato multianual por 91 millones 295 mil 500 dólares para que Pemex Refinación comprara 700 carros tanque para transportar hidrocarburos destilados (gasolina) de las refinerías de Tula y Salamanca, así como para el desalojo de metales pesados.
La empresa contratista se comprometió a entregar el 30 de septiembre y el 31 de octubre de 2015 los 700 carros tanque. Hasta ahora, según corroboró la ASF al realizar su auditoría financiera y de recepción de los bienes, sólo hay 15 de esos vehículos en la refinería de Tula, que ni siquiera están a nombre de Pemex, pues se mantienen bajo la tutela de la contratista.
El problema no es sólo la inexistencia de los carros tanque, sino que el entonces director de Pemex dio a la empresa 27 millones 359 mil 100 dólares como anticipo. Esa suma se perdió, según la ASF.
Fragmento del reportaje especial publicado en Proceso 2129, ya en circulación
http://www.proceso.com.mx/499702/pifias-despilfarros-en-pemex
No hay comentarios:
Publicar un comentario