Rosario Robles, hundida en el descrédito
Por
Mathieu Tourliere
,

Los colaboradores más cercanos de Rosario Robles, con quienes trabaja desde su primer día del actual sexenio –sobre todo Emilio Zebadúa, su oficial mayor de confianza en la Sedesol y en la Sedatu–, operaron esquemas de desvío de millonarios recursos del erario, disfrazados de contratos con empresas fantasmas; era dinero que acababa en cuentas bancarias en el extranjero
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Aunque lo negó repetidamente y denunció una campaña mediática en su contra, Rosario Robles Berlanga sí encabezó estructuras de desvío de dinero que involucraron a centenares de empresas fantasma durante sus primeros cuatro años de gestión en la administración de Enrique Peña Nieto.
El monto triangulado rebasa los 5 mil 251 millones 567 mil pesos, de acuerdo con un análisis exhaustivo de 26 auditorías que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó entre 2015 y el pasado martes 20.
“Si alguien abusó de la confianza mía en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), que pague; pero que sea con nombre y apellido”, clamó la funcionaria el pasado miércoles 21.
Sólo en los primeros 16 meses de la funcionaria en la Sedatu se desviaron mil 747 millones de pesos, y Robles no pudo ignorarlo: este dinero formó parte de los 3 mil 855 millones de pesos que la dependencia sacó del presupuesto destinado al Programa de Infraestructura, cuyo objetivo consiste en proveer de infraestructura básica a la población más pobre del país.
Ello generó reclamos en la propia Sedatu, ya que las delegaciones estatales no pudieron pagar a los proveedores y contratistas por las obras realizadas. Esto incluso podría derivar en demandas por falta de pago, según advirtió un oficio administrativo fechado en enero de 2017, que mencionó la ASF en su auditoría 1835-DE.
(Fragmento del reportaje que se publica en la edición número 2156 de la revista Proceso, ya en circulación)
http://www.proceso.com.mx/523907/rosario-robles-hundida-en-el-descredito
Rosario Robles Berlanga, titular de la Sedatu. Foto: Germán Canseco
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Bajo la dirección de Rosario
Robles Berlanga, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu) realizó operaciones que “simularon diversos actos
jurídicos y presuntas contrataciones con proveedores, con
irregularidades por mil 747 millones 666 mil pesos”, sentenció la
Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la auditoría forense
1792-DE, publicada hoy.
El órgano fiscalizador detectó presuntos esquemas de desvío de dinero operados a través de 19 convenios para la prestación de diversos servicios, que la Sedatu celebró con universidades y organismos estatales en 2015 y 2016......sigue
http://www.proceso.com.mx/523391/la-asf-confirma-desvios-de-robles-en-la-sedatu-mil-747-mdp-en-2015-y-2016
El órgano fiscalizador detectó presuntos esquemas de desvío de dinero operados a través de 19 convenios para la prestación de diversos servicios, que la Sedatu celebró con universidades y organismos estatales en 2015 y 2016......sigue
http://www.proceso.com.mx/523391/la-asf-confirma-desvios-de-robles-en-la-sedatu-mil-747-mdp-en-2015-y-2016
Los desvíos que Meade no vio en Sedesol

Un documento interno de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) consultado por Proceso indica que los artífices de la triangulación de recursos millonarios de esa dependencia con por lo menos 13 universidades públicas fueron personeros de Emilio Zebadúa, uno de los funcionarios clave durante la gestión de Rosario Robles en esa dependencia federal
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Desde agosto de 2016 –casi un año después de que Rosario Robles dejó la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en medio de señalamientos sobre presuntos desvíos de fondos en esa dependencia–, el equipo de José Antonio Meade respondió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que “se desconocía” la documentación de los quebrantos millonarios al erario federal por la firma de convenios con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM): uno por 2 mil 435 millones de pesos, otro por 77 millones y un tercero por casi 23 millones.
En su respuesta a las observaciones enviadas por Muna Dora Buchahin Abulhosn, directora general de Auditoría Forense de la ASF –según la copia de los oficios consultados por Proceso–, Luis Vives López, director general de Programación y Presupuesto del equipo de Meade en Sedesol, dijo desconocer “los actores, términos y condiciones bajo las cuales se realizaron tales conciliaciones y gestiones”; más aún, dijo, “se desconoce [con]qué documentación soporte se estarían llevando a cabo las mismas”.
Sin embargo, Vives no presentó ninguna demanda....sigue
(Fragmento del reportaje que se publica en la edición número 2156 de la revista Proceso, ya en circulación)
http://www.proceso.com.mx/523906/los-desvios-que-meade-no-vio-en-sedesol
No hay comentarios:
Publicar un comentario