sábado, 21 de junio de 2014
Adrián Lajous Vargas: representante de 8 trasnacionales
Fecha de nacimiento: 14 de diciembre 1943
Originario de: Ciudad de México
Estudios: Licenciatura en economía UNAM y maestría en el King’s College de Universidad de Cambridge
Adrián Lajous Vargas
En tiempos de Zedillo, Adrián Lajous fue
director de Pemex (1994-1999), siguiendo los mismos pasos del
expresidente, ahora participa en la junta directiva de la petrolera
trasnacional Schlumberger. Después de ser estar al frente de la
paraestatal, Lajous logró ser incluido en el consejo de ocho
multinacionales, tan exitosas, que en conjunto lograron contratos por 73
mil millones de pesos con Pemex.
Desde 2001, Adrián Lajous también ha sido el principal asesor de energía
de McKinsey, presidente de Petrometrica, consultora de energía, y
director de Translation y Ternium, S.A., empresa dedicada a la
producción y distribución de productos de acero.
Actualmente, Lajous es director de Schlumberger, empresa de servicios petroleros, suministro de tecnología y
gestión de proyectos para la industria de aceite y el gas. Ha sido uno
de los principales impulsores de la reforma energética, sobre todo para
modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución y de aprobar
licencias y permisos a petroleras extranjeras para explotar el petróleo y
el gas.
Entre las contratistas más favorecidas por Pemex hay cinco vinculadas a Adrián Lajous, que entraron al círculo de la información privilegiada:
la consultora McKinsey, Schlumberger, la minera y acerera Ternium, la
fabricante Trinity Industries y la proveedora de petroquímicos Beta.
Desde su salida del gobierno en 2000, Lajous se convirtió en consultor
privado del banco Morgan Stanley que ahora respaldará financiamientos
para los nuevos negocios que esperan la reforma energética.
Hay denuncias contra Lajous por divulgar información estratégica para
beneficiar a empresas privadas y extranjeras en licitaciones de
contratos millonarios con Pemex. Apenas un mes después de finalizar su
gestión en Pemex, Lajous fue contratado en Texas por la consultora
McKinsey and Company, con sede en Houston. Trabajó ahí hasta septiembre
de 2012. Dos meses antes de que Lajous dejara la compañía, Pemex
Exploración y Producción le otorgó un contrato por adjudicación directa a
McKinsey por 330.7 millones de pesos.
El contrato fue para que Pemex actualizara la “planeación estratégica y
la implementación y seguimiento de sus objetivos estratégicos para
2012”, cuyo diseño había hecho McKinsey un año antes y que le dio acceso
a los planes de exploración y explotación de Pemex hasta 2015; por la
elaboración de la Estrategia Nacional de Energía, la empresa
estadounidense ganó 85.9 millones de pesos.
En 2007, cuando el director de Pemex era Jesús Reyes Heroles, Mckinsey ganó el proyecto de aplicar el programa estratégico de PEP para el periodo 2007-2015, por el que le pagaron 75 millones de pesos. También prestó “servicios especializados” en los proyectos de aguas profundas y Chicontepec. A su vez, actualizó el proceso de incorporación y reclasificación de las reservas de Pemex.
En 2007, cuando el director de Pemex era Jesús Reyes Heroles, Mckinsey ganó el proyecto de aplicar el programa estratégico de PEP para el periodo 2007-2015, por el que le pagaron 75 millones de pesos. También prestó “servicios especializados” en los proyectos de aguas profundas y Chicontepec. A su vez, actualizó el proceso de incorporación y reclasificación de las reservas de Pemex.
Es tal la intervención de McKinsey en Pemex que dos exempleados de la
empresa se incorporaron a la paraestatal: Carlos Murrieta Cummings,
quien pasó de ser representante en México de McKinsey a fungir como
director corporativo de operaciones de Pemex, donde todavía continúa. Y
Esteban Levin Balcells ejecutivo de McKinsey, en 2009 fue nombrado
director de finanzas de Pemex.
La otra empresa favorecida por Pemex donde participa Adrián Lajous, en
Schlumberger que, en 2010, ya se ostentaba como el contratista más
importante de la petrolera mexicana. Las filiales de Schlumberger en
México han firmado 322 contratos con Pemex PEP, 26 con el Instituto
Mexicano del Petróleo, ocho con la Compañía Mexicana de Exploraciones,
cuatro con la Comisión Federal de Electricidad y tres con Pemex PMI
Comercio Internacional.
En junio de 2008, Schlumberger obtuvo un contrato por 9 mil 938 millones
de pesos para operar pozos en Chicontepec y otro para la operación del
laboratorio de campo Agua Fría por mil 487 millones de pesos.
Schlumberger se convirtió en la compañía a quien Pemex confiaba los
contratos de mayor envergadura en exploración, producción y obtención de
información de los pozos petroleros.
A la llegada de Peña Nieto al gobierno esta relación continuó. De acuerdo con el ingeniero petrolero Francisco Garaicochea: “Schlumberger tiene en exclusividad la concesión de tomar, procesar y analizar los registros geofísicos de cada pozo que se perfore, con lo que dispone de primera mano, de la información fundamental que se utiliza para calcular las reservas de hidrocarburos de los países”.
A la llegada de Peña Nieto al gobierno esta relación continuó. De acuerdo con el ingeniero petrolero Francisco Garaicochea: “Schlumberger tiene en exclusividad la concesión de tomar, procesar y analizar los registros geofísicos de cada pozo que se perfore, con lo que dispone de primera mano, de la información fundamental que se utiliza para calcular las reservas de hidrocarburos de los países”.
Entre febrero y agosto de 2013, Schlumberger ha ganado contratos que
suman 7 mil 628 millones de pesos solamente con Pemex Exploración y
Producción. Algunos de estos contratos han sido adjudicados de manera
directa, sin licitación.
Durante el último sexenio, Adrián Lajous formó parte de otras tres compañías que tienen negocios con Pemex. De acuerdo con la revista Forbes, en 2011 Lajous obtuvo ganancias anuales por su participación en dos de estas compañías por 571 mil 867 dólares, sin contar las otras cuatro empresas de las que forma parte.
Durante el último sexenio, Adrián Lajous formó parte de otras tres compañías que tienen negocios con Pemex. De acuerdo con la revista Forbes, en 2011 Lajous obtuvo ganancias anuales por su participación en dos de estas compañías por 571 mil 867 dólares, sin contar las otras cuatro empresas de las que forma parte.
Accidentes, Minas y tubos
Grupo Technit, de origen argentino-italiano, ha celebrado con Pemex
contratos por casi 65 mil millones de pesos. En 2006, Lajous se
incorporó al consejo de administración de Ternium de la acerera de
Techint.
El Grupo Techint ha realizado inversiones millonarias en México a través
de tres de su petrolera Tecpetrol, la fabricante de tubos Tenaris y la
acerera Ternium, que tiene minas de hierro en Jalisco, dos en Colima y
una en Aquila, Michoacán.
En julio de 2013, la planta de Ternium en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, tuvo una explosión que dejó 10 trabajadores muertos. Se exoneró a la empresa. Un mes más tarde, la minera fue acusada de haber influido en la detención de las guardias comunitarias del municipio de Aquila.
En julio de 2013, la planta de Ternium en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, tuvo una explosión que dejó 10 trabajadores muertos. Se exoneró a la empresa. Un mes más tarde, la minera fue acusada de haber influido en la detención de las guardias comunitarias del municipio de Aquila.
A pesar de las acusaciones en Michoacán y la explosión de su planta, en
septiembre de 2013, Enrique Peña Nieto inauguró el Centro Industrial
Ternium en el municipio de Pesquería, en Nuevo León, con una inversión
de mil 100 millones de dólares. Días antes, anunció la inversión de
otros mil millones de dólares para construir una central termoeléctrica
alimentada con gas natural en Nuevo León.
El mismo presidente de Techint, Paolo Rocca, dijo que “la reforma energética recientemente anunciada, contribuiría al éxito de esta importante inversión”.
El mismo presidente de Techint, Paolo Rocca, dijo que “la reforma energética recientemente anunciada, contribuiría al éxito de esta importante inversión”.
Pero aun sin reforma energética a Techint le va bien. En abril de 2010
la filial Burgos Oil Services, de Tecpetrol, ganó un contrato con Pemex
por adjudicación directa de 976 millones de pesos para operar un
laboratorio de campo en el yacimiento de Chicontepec. Tubos de Acero de
México (Tamsa), en los últimos años ha ganado con Pemex otras
adjudicaciones directas para suministrar tubos de acero y tubería de
perforación para pozos. Tres de los contratos más onerosos se firmaron
entre agosto de 2010 y 2012, sumaron 60 mil 495 millones de pesos.
En 2009, otra de las filiales de Tecpetrol, Norpower, ganó un contrato
de 3 mil 441 millones de pesos por el “aseguramiento de la integridad y
confiabilidad del sistema de transporte de hidrocarburos por ducto de
Pemex Exploración y Producción”.
Lajous también es director del Grupo Petroquímico Beta, empresa mexicana fundada en 2005 para “producir especialidades químicas y petroquímicas para uso industrial”. La planta de Beta en Coatzacoalcos ha firmado con Pemex varias adjudicaciones directas y contratos por 182.1 millones de pesos.
Lajous también es director del Grupo Petroquímico Beta, empresa mexicana fundada en 2005 para “producir especialidades químicas y petroquímicas para uso industrial”. La planta de Beta en Coatzacoalcos ha firmado con Pemex varias adjudicaciones directas y contratos por 182.1 millones de pesos.
Pero la trayectoria de negocios de Adrián Lajous no parece tener
límites: en 2006 se integró a la compañía Trinity Industries, con sede
en Dallas, Texas, fabricante de raíles, barcazas para navegación,
tanques y autotanques, que opera en México con el nombre Tatsa. Según la
revista Forbes, en 2011 Lajous ganó con ellos 231 mil 836 dólares. Pero
lo más importante para Trinity no han sido los contratos oficiales,
sobre todo con CFE, sino que la Pemex Refinación le otorgó un contrato
de franquicia y venta de primera mano, para que Tatsa opere sus propias
gasolineras en el norte de México.
Investigación de Jesús Ramírez Cuevas
No hay comentarios:
Publicar un comentario