México necesita un gobierno austero y fuerte, enérgico con los privilegios, dice empresario
Cuando decimos Morena decimos paz, decimos pueblo, decimos vida renovada
Al leer el acta constitutiva, el notario indicó:
éste es el documento que nos devolverá la dignidad

El Auditorio Nacional resultó insuficiente para los seguidores de Andrés Manuel López Obrador Foto Marco Peláez
Jaime Avilés
Periódico La Jornada
Lunes 3 de octubre de 2011, p. 7
Lunes 3 de octubre de 2011, p. 7
Cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a su asiento en el presídium, entre el ex ministro Genaro Góngora Pimentel y una joven espectacularmente hermosa, las 10 mil personas que atiborraban las tribunas repararon en que ella era Morena, es decir, la muchacha que sin querer roba cámara en el famoso video del Movimiento de Regeneración Nacional.
Pero las sorpresas que aún deparaba la mañana no habían hecho sino empezar, porque antes de Luisa María, Sheinbaum presentó a Fernando Turner Dávila, un
empresario de Monterrey. Y la gente volvió a irse de espaldas cuando éste reveló que nació en Nueva Rosita, Coahuila, es hijo de un minero del carbón y creció entre barreteros explotados por la American Smelting Company, si bien, gracias a sus estudios y sus empeños (aunque eso no lo dijo) es uno de los industriales más prominentes de México, pero no figura en la lista de Forbes ni pertenece a
la mafia que se adueñó del país.
A mediados de la semana pasada, el nombre de Turner Dávila levantó ámpula en Monterrey, cuando un diario de por allá lo atacó en forma brutal por
estar coqueteandocon Andrés Manuel y vaticinarle que, como López Obrador es
el antiempresa por excelencia, tarde o temprano
se va a arrepentirde aliarse con él.
Amenaza inútil
La amenaza, por lo visto, no logró intimidarlo.
México necesita un gobierno austero y fuerte, discreto y promotor, enérgico con la criminalidad y los privilegios, afirmó rotundo, y explicó que decidió sumarse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) porque quiere
representar a miles de pequeños y medianos empresarios que luchan por generar riqueza y empleosen un país donde el
motor de la economía sea el ahorro, el esfuerzo, la inversión y el trabajo.
convertidores catalíticos y sistemas de escape completosy tiene plantas en Monterrey, China, India, Venezuela, Australia, Polonia, Sudáfrica y Estados Unidos, así como un centro de investigación y experimentación en Luxemburgo.
El empresario dijo que siente como propia
la urgencia nacional por movilizarnos pacífica pero activamentepara
instaurar un régimen enfocado a satisfacer las necesidades de la sociedad y no las de camarillas partidistas, sindicales o empresariales; un régimen nuevo que utilice el sector energético como herramienta de desarrollo y no como arrogante medio de recaudación fiscal para cubrir un gasto público desbocado e improductivo.
En la parte final de su discurso lanzó un mensaje directo a sus colegas al llamarlos a formar
un gobierno con los mejores hombres y mujeres, sin importar ideologías o preferencias políticas, para compartir
el esfuerzo y, eventualmente, la gloria de lograr la grandeza nacional.
Si la adhesión de Turner Dávila tiene enorme potencial político, porque puede sumar a la causa de los seguidores de López Obrador a los medianos y pequeños empresarios que son los principales creadores de empleos en el país, no menos importante fue la intervención de Laura Esquivel, quien como discípula de Walt Whitman nombró las cosas simples y maravillosas de la vida que contiene la palabra Morena.
Porque cuando decimos Morena decimos hermano, decimos río, decimos pueblo, decimos árbol, decimos lluvia, decimos maíz, decimos paz, decimos frijol, decimos flor de calabaza, decimos sol, decimos luna, decimos lluvia, decimos viento, decimos canto, decimos abuelos, decimos hijos, decimos vida. Vida renovada. Vida digna. Vida dichosa. Vida compartida en libertad, reveló en su espléndida pieza literaria, luego de evocar insistentemente la memoria de los jóvenes caídos en Tlatelolco en 1968 y los nombres de
quienes como Javier Wimer, Bolívar Echeverría y Carlos Monsiváis ya no llegaron a ver el surgimiento del Morena porque la muerte se atravesó en su camino, pero participaron activamenteen su construcción.
Quince minutos antes de las 11, hora fijada para el inicio de la asamblea, las trompetas de la banda Los Gavilanes, que venida desde Chiatipan, Hidalgo, tocaba afuera en la explanada hacía más de una hora, quedaron de pronto en segundo plano tras los gritos de cerca de 2 mil personas que ya no alcanzaron a entrar porque el Auditorio Nacional estaba más que lleno a tope.
Mientras los cadeneros de Bulldog forcejeaban con ellos, adentro estalló un coro de 10 mil gargantas.
¡Presi-dente! ¡Presi-dente! ¡Presi-dente!El mismo grito que el pueblo de la ciudad de México inventó en el Zócalo en marzo de 2004 ante la primera amenaza foxista del desafuero seguía vivo e intacto ayer, expresando un deseo aún insastisfecho, pero también un reconocimiento a quien como
presidente legítimodesignado en 2006 por la Convención Nacional Democrática se mantuvo desde entonces viajando por todo el país, organizando, como él mismo dijo,
la defensa del petróleo, los derechos sociales y la economía popular, y levantando los cimientos del Morena, un edificio que hasta ayer, en palabras del propio López Obrador, cuenta ya con
2 mil 217 comités municipales, 34 mil comités seccionales (de 65 mil que necesitan para defender el voto en julio de 2012) así como 179 mil dirigentes locales y 4 millones 121 mil protagonistas del cambio verdadero, que están comprometidos a afiliar, cada uno, a cinco personas más en los próximos nueve meses, para reunir un mínimo de 20 millones de votos.
Al cabo de los discursos, cuando parecía que el arcón de las sorpresas no daba para más, tomó la palabra el notario público número 128, Sergio Navarrete, quien enfundado en un notorio suéter rojo y vibrando de emoción leyó
el proemio del acta constutiva del Morena, pero nos ahorró las 23 fojas que la componen, para augurar que
éste es el documento del movimiento que nos va a devolver la dignidad como mexicanos, para que respeten nuestro nombre los grandes, los medianos y los chicos.
Finalizada la ceremonia, y mientras la gente bajaba por las rampas hacia la explanada, donde nuevamente se escuchaba la tambora de Los Gavilanes, un enjambre de fotógrafos y simpatizantes rodeó a Martí Batres, el defenestrado ex secretario de Desarrollo Social del gobierno capitalino, en tanto Luisa María Alcalde, que acababa de ser designada
representante de jóvenes y estudiantes ante el consejo consultivo del Morena, era abrumada por quienes deseaban tomarse fotos con ella y algunos incluso le decían que es
la Camila Vallejo mexicana, en alusión a la no menos guapísima líder estudiantil chilena. Como dijo Laura Esquivel al abrir su discurso, el de ayer fue sin duda
un día feliz.
Estoy preparado para ser candidato presidencial en 2012, asegura López Obrador
El Morena es ahora una asociación civil, para transformar la vida pública del país
De triunfar el movimiento, nadie será desterrado; buscamos justicia, no vengaza, señala el tabasqueño

Durante la asamblea para constituir al Morena como asociación civil, quedó instalado el consejo consultivo del movimientoFoto Carlos Ramos Mamahua
Alma Muñoz y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Lunes 3 de octubre de 2011, p. 6
Lunes 3 de octubre de 2011, p. 6
Andrés Manuel López Obrador afirmó que está preparado para ser candidato presidencial, si la encuesta de las izquierdas lo favorece, como
también estoy preparado para volver a ganar a la mafia del poder y, lo que es más importante, para encabezar la transformación del país, porque
líder no va a faltar.
no podemos dejar pasar la oportunidad que se nos presentará con motivo de las elecciones presidenciales de 2012, y aplicarse a fondo para despertar conciencias.
Como parte de esa postura, ratificó en el Auditorio Nacional su decisión de que el candidato presidencial de Morena será quien esté mejor posicionado –de entre él y Marcelo Ebrard– en las encuestas que realicen las izquierdas en noviembre.
Ya sé que muchos de ustedes me apoyan, pero también con toda claridad y franqueza les digo: no podré ser candidato si no cuento con el respaldo de las fuerzas progresistas del país. Jamás pasaría por encima de mis ideales y principios, que es lo que estimo más importante en mi vida. Es un asunto de honestidad y congruencia. En su momento se va a resolver y lo vamos a hacer de cara a ustedes, declaró
Esta definición de López Obrador provocó el inicio de un coro entre los casi 10 mil asistentes:
¡Obrador, Obrador! ¡Presidente, presidente! ¡Es un honor estar con Obrador!
Tal respuesta de los simpatizantes provocó que incluso el notario público 128 del Distrito Federal, Sergio Navarrete Mardueño, al levantar las fojas donde quedó asentada la constitución del movimiento como asociación civil, exclamara:
¡Ésta es la escritura constitutiva de un movimiento que nos va a devolver la dignidad como mexicanos! Señoras y señores, simplemente soy un notario. No vine a dar discursos, pero sí les digo que el honor lo tenemos que recuperar. Que nuestro nombre debe ser respetado por grandes, medianos y chicos, como nosotros vamos a respetar el de ellos.
El notario se ganó con ello la última ovación de la ceremonia.
Antes, López Obrador explicó que ésta, la primera asociación civil que dirige, es consecuencia del
fraudeelectoral de 2006 –pasando por la Convención Nacional Democrática, el
gobierno legítimode México, el Movimiento nacional en defensa del petróleo, la soberanía y la economía popular– y cinco años de resistencia civil pacífica, con múltiples recorridos por el país, estado por estado, municipio por municipio y distrito electoral por distrito electoral.
Dio a conocer la integración provisional de los órganos de dirección del movimiento, que permanecerán hasta que pasen las elecciones presidenciales de julio de 2012, se realicen asambleas estatales y se convoque a un congreso nacional en noviembre del próximo año, para definir el futuro del Morena:
Tendrá un consejo consultivo conformado por 84 destacados ciudadanos, escritores, intelectuales, científicos, académicos, empresarios, líderes sociales, periodistas, politólogos, economistas y artistas, y un comité ejecutivo integrado por 17 especialistas en diferentes áreas, entre los cuales están sus más cercanos colaboradores. Destaca la incorporación de René Drucker Colín como responsable de ciencia y tecnología; Elena Poniatowska, de arte y cultura, y el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Genaro Góngora Pimentel, como responsable de justicia, legalidad y gobierno.
Acotó que el Morena tiene representantes estatales y distritales, y que su soporte fundamental son los protagonistas del cambio verdadero, los representantes del gobierno legítimo y los miembros de los comités seccionales y municipales.
Ellos constituyen el poder social y tienen la facultad de decidir sobre la forma de dirección y las estrategias del movimiento, expuso.
López Obrador subrayó que en el Morena no existe un pensamiento único, sino pluralidad y coincidencia en transformar la vida pública de México. Reiteró su llamado a construir un nuevo pacto social, donde realmente se respeten la Constitución y las leyes, y se resuelvan los principales problemas que aquejan al país.
“Tengamos presente –dijo– que quienes se creen los dueños de México son los principales responsables de la tragedia nacional y están decididos a mantener, a costa de lo que sea, el régimen caduco de opresión, corrupción y privilegios.
Reconoció que no es sencillo lograr el propósito de transformar a México, porque no sólo se trata de enfrentar a un candidato o a un partido político,
Advirtió que de triunfar su movimiento en 2012,
Aunque Morena aún no termina de consolidarse, hasta ahora cuenta con 2 mil 217 comités municipales y 37 mil 453 seccionales, integrados por 179 mil dirigentes y por cuatro millones de inscritos
El ex candidato presidencial sostuvo que se trata de un movimiento amplio, plural e incluyente, donde participan ciudadanos de todo tipo, sin distingo: indígenas, campesinos, pescadores, obreros, trabajadores independientes, maestros, estudiantes, profesionistas, artistas, comunicadores, artesanos, campesinos, intelectuales, científicos, comerciantes y empresarios; lo mismo católicos, evangélicos de todas las denominaciones, creyentes de otras religiones y libres pensadores.
La ceremonia en el Auditorio Nacional se prolongó alrededor de 90 minutos. Se inició con un minuto de silencio en homenaje a los estudiantes asesinados el 2 de octubre de 1968, y con la definición que del Morena hizo Claudia Sheinbaum como
A 43 años de esa masacre estudiantil, la escritora Laura Esquivel –primera oradora– dijo que aquella fecha engendró en nuestro pueblo el autoritarismo inmisericorde, ciego y carente de palabra, y que el Morena es un paso más para superar
Después, el neoleonés Fernando Turner, en nombre de
En representación de los jóvenes habló Luisa María Alcalde Luján.
Periódico La Jornada
Lunes 3 de octubre de 2011, p. 7
Rosario Ibarra, Carlos Pellicer, Carlos Payán Velver, José María Pérez Gay, Armando Bartra, Bernardo Bátiz, Luciano Concheiro, Rolando Cordera, Arnaldo Córdova, Héctor Díaz Polanco, Alfonso Durazo, Laura Esquivel, Víctor Flores Olea, Luis Javier Garrido, Lilia Rossbach, Antonio Gershenson, Hugo Gutiérrez Vega.
Octavio Rodríguez Araujo, Ignacio Marván, David Ibarra, Alfredo Jaliffe, Jaime Cárdenas, Enrique González Pedrero, Adolfo Hellmund, Dolores Heredia, Adolfo Sánchez Rebolledo, Paco Ignacio Taibo II, Carlos Tello, Víctor Manuel Toledo.
Enrique Dussel, Asa Cristina Laurel, Ricardo Monreal, Luis Linares Zapata, Bertha Maldonado, Luis Mandoki, Laura Manjarrez, José Luis Marín, Mily Martínez Galindo, Jorge Eduardo Navarrete, Enrique Semo Calev, Blanca Montoya, Roberto Morales.
Si no hay un cambio de régimen no será posible detener el proceso de degradación progresiva que padecemos, resaltó.
“Tengamos presente –dijo– que quienes se creen los dueños de México son los principales responsables de la tragedia nacional y están decididos a mantener, a costa de lo que sea, el régimen caduco de opresión, corrupción y privilegios.
Es evidente que quieren perpetuarse en el poder, mediante el truco de la supuesta alternancia entre el PAN y el PRI, cuando en realidad se trata de más de lo mismo... ¿O alguien duda que Enrique Peña Nieto es el candidato de esta minoría encabezada por (Carlos) Salinas de Gortari, cuyo principal instrumento de dominación son los medios de comunicación, y en particular Televisa?
Reconoció que no es sencillo lograr el propósito de transformar a México, porque no sólo se trata de enfrentar a un candidato o a un partido político,
sino derrotar en buena lid y de manera pacífica a un grupo de intereses creados muy poderosos.
Advirtió que de triunfar su movimiento en 2012,
nadie será perseguido o desterrado. Buscamos justicia, no venganza. No nos mueve el odio, sino el amor al prójimo y a la patria. Lo que queremos es que el gobierno deje de estar al servicio de una minoría y represente de verdad a todos los mexicanos.
Aunque Morena aún no termina de consolidarse, hasta ahora cuenta con 2 mil 217 comités municipales y 37 mil 453 seccionales, integrados por 179 mil dirigentes y por cuatro millones de inscritos
como protagonistas del cambio verdadero, y todos los días miles de personas se están apuntando o adhiriendo, aclaró.
El ex candidato presidencial sostuvo que se trata de un movimiento amplio, plural e incluyente, donde participan ciudadanos de todo tipo, sin distingo: indígenas, campesinos, pescadores, obreros, trabajadores independientes, maestros, estudiantes, profesionistas, artistas, comunicadores, artesanos, campesinos, intelectuales, científicos, comerciantes y empresarios; lo mismo católicos, evangélicos de todas las denominaciones, creyentes de otras religiones y libres pensadores.
La ceremonia en el Auditorio Nacional se prolongó alrededor de 90 minutos. Se inició con un minuto de silencio en homenaje a los estudiantes asesinados el 2 de octubre de 1968, y con la definición que del Morena hizo Claudia Sheinbaum como
orgulloso heredero de los jóvenes del 68, y muchas otras luchas por la reivindicación de la libertad frente al autoritarismo y la intolerancia.
A 43 años de esa masacre estudiantil, la escritora Laura Esquivel –primera oradora– dijo que aquella fecha engendró en nuestro pueblo el autoritarismo inmisericorde, ciego y carente de palabra, y que el Morena es un paso más para superar
el caos, la mentira, la manipulación y el odio que generó el fraude electoral de 2006.
Después, el neoleonés Fernando Turner, en nombre de
miles de pequeños y medianos empresarios que luchan por generar riqueza y empleo, señaló que la lucha es por hacer realidad los sueños de cada persona,
sin estorbos de un gobierno ineficaz y sin monopolios que encarecen bienes y servicios paralizando la inversión.
En representación de los jóvenes habló Luisa María Alcalde Luján.
El consejo consultivo del movimiento
Periódico La Jornada
Lunes 3 de octubre de 2011, p. 7
Los integrantes del consejo consultivo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) son:
Octavio Rodríguez Araujo, Ignacio Marván, David Ibarra, Alfredo Jaliffe, Jaime Cárdenas, Enrique González Pedrero, Adolfo Hellmund, Dolores Heredia, Adolfo Sánchez Rebolledo, Paco Ignacio Taibo II, Carlos Tello, Víctor Manuel Toledo.
Enrique Dussel, Asa Cristina Laurel, Ricardo Monreal, Luis Linares Zapata, Bertha Maldonado, Luis Mandoki, Laura Manjarrez, José Luis Marín, Mily Martínez Galindo, Jorge Eduardo Navarrete, Enrique Semo Calev, Blanca Montoya, Roberto Morales.
Jesusa Rodríguez, Regina Moreno Vargas, Patricia Ortiz, Ethelberto Ortiz, Luisa Paré, Juan José Paullada, Gabriela Peña, Martha Pérez Bejarano, Marisol Sánchez Navarro, Jazmín Reyes del Moral, Jennifer Cristel Parra, Olivia Rodríguez, Ida Rodríguez Prampolini, Consuelo Sánchez.
Layda Sansores, Julio Scherer Ibarra, Rafael Segovia, Bernardo Segura, Raquel Serur, Irma Eréndira Sandoval, Federico Arreola, María Sierra Damián, Víctor Suárez, Margarita Valdés, Emiliano Zapata, Alfredo Zurdo Ortiz.
Esperanza Lira, Bertha Luján Uranga, Rubí Guzmán Arrieta, Juanita Gómez, Janet González, Laura Gutiérrez López, Socorro Díaz, Agustín Díaz Lastra, Margarita Castillejos, Itzel Chávez Arriaga, María Elda Nevares Flores, María de la Luz Núñez, Candelaria Ochoa Ávalos, Amalia Ochoa Hernández, José Eduardo Beltrán y Gilda María Aké.
Layda Sansores, Julio Scherer Ibarra, Rafael Segovia, Bernardo Segura, Raquel Serur, Irma Eréndira Sandoval, Federico Arreola, María Sierra Damián, Víctor Suárez, Margarita Valdés, Emiliano Zapata, Alfredo Zurdo Ortiz.
Esperanza Lira, Bertha Luján Uranga, Rubí Guzmán Arrieta, Juanita Gómez, Janet González, Laura Gutiérrez López, Socorro Díaz, Agustín Díaz Lastra, Margarita Castillejos, Itzel Chávez Arriaga, María Elda Nevares Flores, María de la Luz Núñez, Candelaria Ochoa Ávalos, Amalia Ochoa Hernández, José Eduardo Beltrán y Gilda María Aké.
No hay comentarios:
Publicar un comentario