PEÑA NIETO - PUBLICACION "LOS ANGELES TIMES "
|  | 
|  | 
Lo  que parecía un tranquilo paseo rumbo a la Presidencia de la República  se ha complicado para el priista Enrique Peña Nieto, luego de una serie  de pifias que suscita dudas sobre su capacidad como candidato, publica el influyente diario "Los Angeles Times". Después  de que durante meses el eventual triunfo de Peña Nieto estuvo rodeado  de un aire de ineludible, los tropezones sugieren que Peña Nieto no es  la imagen perfecta de candidato que muchos pensaban, indica la corresponsal Tracy Wilkinson en un reportaje desde México. También  apuntan a que el PRI afronta una campaña cuesta arriba para mejorar la  imagen del político mexiquense e incluso para mantener su  candidatura."Si hoy que no está en competencia real tiene merma en su  imagen frente a sus contendientes, ¿qué se puede esperar cuando  desplieguen las estrategias sus adversarios... y empiece la verdadera  guerra?", escribió el comentarista Raymundo Riva Palacio en una columna  titulada "¿Votaría por Peña Nieto?""Reforzó el imaginario colectivo de  que es una figurita mediática a la que durante años de coreografía y  escenarios controlados le sirvieron para construir una imagen atractiva  para los electores".¿Por qué eligió el PRI a un candidato que no tiene  mejor dominio de sí mismo? Los analistas dicen que fue elegido más por  su apariencia y lealtad que por su inteligencia. 
El  poder real, señalan, reside en la cuadrilla de políticos veteranos que  rodea a Peña Nieto, entre ellos, se dice, el propio ex presidente Carlos  Salinas de Gortari, una de las más oscuras figuras del partido. Aunque  el priista todavía está adelante en las preferencias electorales, sus  rivales están aprovechando esta recién descubierta vulnerabilidad para  avanzar en los sondeos.  Sin luz propia  Muchas sombras se acumulan sobre  Peña Nieto, señala Federico Müggenburg, en un comentario que publica el  portal yoinfluyo.com.
La  primera sombra se refiere a la proyección de la estruendosa y fugaz  figura de Humberto Moreira, quien saltó de la gubernatura del estado de  Coahuila a la presidencia del partido, a la que llegó con todo el apoyo y  complacencia del entonces gobernador del Estado de México, con la  finalidad de que le "hiciera el camino" a la casa presidencial de los  Pinos.  El estallido de un inesperado escándalo de corrupción por enormes  fraudes, falsificaciones y mentiras, que será determinado por las  autoridades judiciales y hacendarias correspondientes, llegó al punto de  ser insoportable, por el efecto de "sombra" sobre el personaje que  debería brillar.  La secuencia de hechos ha sido fulminante: retiro de la  precandidatura (más no la propuesta de su reforma política) del senador  Manlio Fabio Beltrones, cuyo texto hizo público con inserciones pagadas  en la prensa, en el que evidencia su inconformidad por la forma en que  han impuesto a Peña Nieto:  
Registro del precandidato único;  
Renuncia del presidente del PRI Humberto Moreira;  
Nombramiento  del nuevo presidente Pedro Joaquín Coldwell, actual senador, y los  desvaríos por improvisaciones declarativas del candidato priísta, quien  ha sido arrasado por las burlas y descalificaciones en las redes de  tecnología electrónica y las caricaturas de la prensa escrita.. 
Falta  ver todavía la acumulación de sombras que se proyectarán sobre Peña  Nieto, por la cercanía de su tío y mentor político, Arturo Montiel; Los  compromisos con la profesora y dueña del Partido Nueva Alianza, Elba  Esther Gordillo.  Lo mismo que del "Niño Verde", Emilio González,  protagonista del PVEM, que junto con el PT fueron creados por órdenes de  Carlos Salinas de Gortari y configurados por Manuel Camacho Solís. La sombra del caso de la niña Paulette; los casos no resueltos de crímenes múltiples (feminicidios); la enorme deuda pública en el Estado de México y, por supuesto, la sombra más pesada de todas, el reiterado apoyo a su favor por parte del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.
Es conveniente repasar algunos de los problemas que implican cada uno de estos "estratégicos apoyos ensombrecedores": Arturo  Montiel fue literalmente "tirado" de la candidatura a la presidencial  de 2006, por la denuncia en Televisa (misma que previamente le había  hecho la costosa precampaña) sobre la gran cantidad de bienes raíces  poseídos en el país y el extranjero que resultaba imposible hubiera  adquirido con los sueldos de funcionario público de toda su vida. La corrupción económica del sexenio de Montiel fue encubierta por Peña Nieto, Secretario  de Administración y luego sucesor en la gubernatura, al hacer aprobar  indiscriminadamente el ejercicio presupuestal de su tío. 
Están  también los acuerdos y contubernios para el reparto de candidaturas  estelares, en detrimento del PRI, con la profesora Elba Esther Gordillo,  marcada por la corrupción histórica en su liderazgo sindical, la  fabricación de su propio partido político (Panal) y su ingerencia en un  nuevo sindicato de burócratas.
En  cuanto al PVEM y su "líder" informal, Emilio González, envuelto en  escándalos de "chamaqueo", con propiedades de bienes raíces a la orilla  del mar, en Cancún, y la extraña muerte de una "turista" búlgara que "se  cayó" del decimosexto piso de uno de esos edificios durante una reunión  disipada. 
Esto  en conjunto arroja más sombras sobre el iluminado. No faltarán las  referencias al cuantioso endeudamiento del gobierno del Estado de  México, el mayor de todos los estados,  ni  las numerosas muertes de mujeres, sin investigación abierta, así como  del extraño caso de la muerte de la niña Paulette, que provocó un  escándalo mayúsculo en su momento, así como de la incomprensible  resolución del juez del caso.
Por  otra parte está el apoyo público reiterado a la candidatura de Peña  Nieto del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, quien arrastra desde  hace tiempo las consecuencias de la declaración del ex presidente Miguel  De la Madrid, en mayo de 2009, aunque luego "se desdijo" como lo ha  hecho Sócrates Rizzo: "Carlos Salinas fue corrupto, se robó la partida  secreta. De haber sabido antes, no lo postulo. Raúl Salinas contactó al  narco". Con ello, De la Madrid confirmó dos cosas: que efectivamente en  el "viejo sistema del priato" el Presidente en turno ponía a su sucesor y  que los hermanos Salinas estaban en "fuera de juego por actos  delictivos". Falta  saber también muchas cosas opacas que algunos pondrán en juego durante  la campaña y por el momento aparecen ocultas. Ya es evidente que un  grupo de priistas y senadores afines a Beltrones: Labastida y Moreno Uriegas, están por erosionar la candidatura de Peña Nieto.
Este  clima no hace más que recordar la intrigante frase de Humberto Moreira,  quien como presidente del PRI, en el festejo a Benito Juárez en marzo  pasado, señaló: "Hay riesgo de otro magnicidio". Luego en agosto, el  propio Peña Nieto advirtió a los senadores del PRI en Morelia, "No se  hagan bolas", que también pronunciara Salinas cuando ya Luis Donaldo  Colosio era el "destapado" en campaña. Sombras,  muchas sombras, en la imagen de un candidato sin luz propia, que sólo  refleja la iluminación mediática televisiva, concluye.
AGREGAR LA  MISTERIOSA MUERTE DE SU PRIMER ESPOSA, DE LA QUE NO SABIA LA CAUSA. 
LA APARICION DE SU NOMBRE EN LA TIENDA BIRJAN DE USA COMO CLIENTE VIP POR HABER COMPRADO MAS DE 
 TRES MILLONES DE DOLARES. 
|  | 
|  | 
|  | 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario