El Renaut… un atascadero
El PRI se lava  las manos
Depende de los panistas cortar millones de líneas
Enrique Galván Ochoa
Como suele suceder en  este país, una vez que la clase política tomó conciencia de que la  negativa de los usuarios de teléfonos celulares ha evolucionado a una  expresión de desobediencia civil, movió sus fichas para obtener  ganancias. Ayer se decidiría si el Senado respaldaba el acuerdo adoptado  antes del puente por la Cámara de Diputados para prorrogar un  año el plazo (expira el sábado a medianoche).
 Antes de pasar a votación  del pleno tendría que ser avalado por la Comisión de Comunicaciones que  encabeza (ojo) el priísta Ángel Aguirre. Llegó el director de la  Cofetel, el panista Héctor Osuna, a defender que no se moviera el plazo. 
 El senador Aguirre, guerrerense, por cierto, tras la reunión anunció  que no había apoyo del PAN y el PRD para llevar el tema a la asamblea  plenaria, por lo que se descartaba. Para esto, don Beltrone,  que no ha asomado las orejas, había dado instrucciones a su chalán  Carlos Navarrete para que el perrechuchismo  hiciera alianza con los panistas  para acabar de empinarlos. En otras palabras, el PRI se lavó las manos,  dejó a la responsabilidad de los panistas la decisión de cortar el  servicio a millones de clientes de telefonía celular, lo cual produciría  una catástrofe económica y el enojo de los ciudadanos en un año en que  hay elecciones en más de una docena de entidades.  Quizá fue hasta horas  después de que salió con su pírrico triunfo en las manos, que el  presidente de la Cofetel se dio cuenta de que se había metido un  autogol.
Tan fácil que hubiera sido negociar, no un año, simplemente un  mes de prórroga, y todos contentos. Ya anoche andaba viendo cómo corta  los servicios, pero  de 
mentiritas.
Hay muchos  intereses económicos de por medio, probablemente los potenciales  clientes de la lista de celulares están presionando mucho. 
En fin, esto  del Renaut ya se convirtió en un atascadero.
@Vox Populi
Asunto: los marchantes
Soy uno de tantos que nos negamos a registrarnos en la  transa esa de los celulares. Y se me ocurre que el Senado la está  haciendo de tos simplemente por cuestiones de ética comercial.  Seguramente la base de datos ya fue ofrecida y probablemente ya hayan  recibido algún anticipo; lo único que queda es cumplir y entregar el  producto prometido en tiempo y forma. ¿Cómo ves? Por algo no dejan de  presionar para que todo mundo se registre.
Julio Jácome/ Guadalajara
R: Estimado Julio: ya tienen varios marchantes y son los bancos.  Están en el proceso de poner en operación la banca móvil. Un  cliente podrá hacer desde su celular transferencias de dinero, pagos,  abonar la tarjeta de crédito y la hipoteca, inclusive hacer compras en  el súper.
Asunto: más dudas
Yo he estado firmemente opuesto a registrar mi celular,  pero tras el rechazo del Senado a la iniciativa de los diputados de  hacer naufragar el Renaut, ya no sé cuál cámara protege mejor a los  grandes intereses, y te pregunto: ¿no es mejor negocio para las empresas  de telefonía que se cancelen las líneas no registradas, con la total  certidumbre de que más de 90 por ciento de los ilegalmente despojados  volverán a comprar celular y línea?
        Ernesto Gómez Santana/ Distrito Federal
R: Mmmm… ¿Por qué comprar otro celular? Tu aparato y su chip seguirán sirviendo. Pero no creo que se atrevan a cortar una sola línea. Además, hay un mercado inmenso de chips piratas.
M.A. José Luis León Gómez
R: Gracias por su clara exposición. Por otro lado, ¿para qué quieren la lista de los celulares si hoy en día ya interceptan las llamadas de los ciudadanos?
R: Yo no compraría una lista en que probablemente el nombre de Vicente Fox viene repetido mil veces. Van a tener problemas con la clientela.
(Los textos completos aparecen en el foro)
R: Mmmm… ¿Por qué comprar otro celular? Tu aparato y su chip seguirán sirviendo. Pero no creo que se atrevan a cortar una sola línea. Además, hay un mercado inmenso de chips piratas.
Asunto: el rastreo de llamadas
Ahora que se acerca la fecha límite para el registro de  teléfonos móviles vale comentar lo inútil y ocioso de esta medida. Por  muchos años fui gerente de una empresa telefónica, por lo que conozco a  fondo el tema. Las llamadas telefónicas generan registros (CDRs) en los  que se almacenan origen, destino, ruta que siguió y tiempos de  establecimiento y duración. Si la llamada provino de un extorsionador o  secuestrador, basta con que la PGR solicite estos datos a la telefónica  para conocer el origen de la llamada. Si se usó un teléfono fijo, se  tiene la ubicación precisa del delincuente. Si fue un móvil, estos  teléfonos emiten una señal continuamente para que la compañía sepa en  qué celda se encuentra (un área que puede ir de cientos de metros a  algunos kilómetros cuadrados). Es aquí donde la policía puede ir  cercando al delincuente.
Ipsa scientia potestas est M.A. José Luis León Gómez
R: Gracias por su clara exposición. Por otro lado, ¿para qué quieren la lista de los celulares si hoy en día ya interceptan las llamadas de los ciudadanos?
Asunto: la lista
Como le dicen al señor Presidente: ¿cuántos quiere usted  ver? Mueva el reloj de su computadora y puede ver lo que quiera. En  noviembre de 2010 
Juan Bolter/ Distrito Federalhabía95 millones de teléfonos registrados. El conteo que lleva la Cofetel en su portal no parece depender del año, sólo del mes y del día, y parece que crece en uno cada segundo, de manera que se registran al día unos 86 mil 400 celulares. El registro, de acuerdo con el contador, se completará al ciento por ciento el 31 de agosto de este año. Pero, señor Galván, tenemos algunos problemas: 1) no tenemos ni idea de cuántos registros haya realmente en el Renaut. Incluso no podemos saber si de veras existe. 2) Puede usted registrar los datos que quiera. 3) Yo creo que sus temores de que la información pueda distribuirse son infundados. ¿Usted compraría una base de datos tan poco confiable?
R: Yo no compraría una lista en que probablemente el nombre de Vicente Fox viene repetido mil veces. Van a tener problemas con la clientela.
(Los textos completos aparecen en el foro)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario