http://www.jornada.unam.mx/2010/04/16/index.php?section=opinion&article=008o1eco 
La miss Elba Esther ya dijo no
Hace 40 años China era más pobre que México
La encuesta del IMSS
La miss Elba Esther ya dijo no
Hace 40 años China era más pobre que México
La encuesta del IMSS
Enrique Galván Ochoa
La miss Elba  Esther ya dijo no. Y no pasará la ley antiobesidad. Uno de sus chalanes,  Rafael Ochoa Guzmán, encargado del SNTE, dijo que los profesores no  podrían dedicar 30 minutos diarios al ejercicio físico de sus alumnos  porque tendrían que quitarle tiempo a las clases de español o  matemáticas. Ese es el pretexto, el mismo que adujo el secretario de  Educación, Alonso Lujambio. En el fondo están defendiendo los intereses  de la industria de la comida chatarra. No hace mucho tiempo la miss  hizo una alianza con Televisa, que representa los intereses de sus  anunciantes del sector alimentario. O sea que aun con la aprobación de  la Cámara de Diputados la ley no tiene futuro, se atorará en el Senado.  Igual que sucedió con la prórroga al Renaut. Hay muchos billetes de por  medio.
China, el prodigio
Nada de qué ufanarse. La proyección de la Secretaría de  Hacienda de que el PIB crecerá este año 4% aproximadamente palidece ante  el asombroso 11.9 % de China. Casi el triple. Aunque hay una salida que  pudiera ser decorosa: repartir mejor el magro 4%, en otras palabras,  una distribución más justa de la riqueza. Es el paso que el actual  gobierno no intentará jamás. Por eso el salario mínimo, en niveles de  miseria, es como un ancla que mantiene en la profundidad de la pobreza a  millones de mexicanos. Que sirven para otros propósitos: por un lado,  son votos comprables en las elecciones, y por otro, justifican los  programas sociales, como Oportunidades, nieto de Solidaridad. Han hecho,  y seguirán haciendo ricos, a numerosos políticos. Hace 40 años México  tenía un grado de desarrollo mayor que China. Ahora el gigante asiático  es una potencia mundial. Emplea una cierta rudeza: corta las manos a los  funcionarios corruptos.
@Vox Populi
Asunto: la encuesta del IMSS
Con sorpresa acabo de leer que una cosa mal llamada  Transparencia Mexicana realizó una encuesta entre 27 mil usuarios de los  servicios médicos que otorga el IMSS, y el resultado es que 77% de  ellos manifestó su satisfacción. Yo, como destinatario de esos  servicios, quisiera que una sola vez los dueños de esa empresa acudieran  como cualquier derechohabiente y se enfrentaran al trato prepotente,  despótico y humillante que cotidianamente recibimos de la mayoría de los  empleados, sobre todo de los administrativos. Te lo digo porque por más  quejas que he presentado ninguna me ha sido contestada.
Héctor Martínez Valdés/Distrito Federal
R: TranZparencia (como la rebauticé años atrás) es  supuestamente la representante de la organización International  Transparency. En la práctica opera como una franquicia y es más  productiva que McDonalds o Starbucks. Vende todo: encuestas, cinturones  de castidad para funcionarios bajo sospecha, tostadas de pata,  testimonios de honestidad en licitaciones sigilosas de contratos  millonarios de obra pública, muéganos, conferencias, chicles y chips  de celulares prerregistrados. El franquiciatario es Federico Reyes  Heroles. Transfiero tu mensaje a Daniel Karam.
Asunto: cobro a lo chino
Yo tuve un problema similar al del lector a quien le  descontaron de su cuenta de nómina lo que debe en la tarjeta de crédito.  No pagué en enero porque hubo que apoquinar para las preinscripciones  de los chamacos. Fui a la Condusef y ahí me informaron que aunque en la  letra microscópica del contrato diga que te lo pueden descontar de tu  nómina, hay una circular del Banco de México, publicada el 11 de julio  de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, que regula esos  cobros a lo chino: no pueden hacerlo si el saldo vencido es  menor a 90 días. En mi caso sólo eran dos meses. Un par de semanas  después de meter la queja me regresaron los yuanes, aunque se  hicieron guajes pues no demostraron, como pedí en el escrito (adjunto a  este mail), que yo hubiera firmado un contrato que los  autorizara a hacer descuentos orientales, por lo que es probable que lo  vuelvan a hacer si me atraso más de 90 días.
Gabriel González Mauri/DF
R: Creo que las tarjetas de crédito deberían mostrar un letrero como  los cigarrillos: si te atrasas más de tres meses te descontaremos el  saldo de tu cuenta de banco. Sería bueno para la salud financiera. No  les conviene.
Asunto: contacto con el ombudsman
Enrique: serías tan amable de proporcionarme el contacto  de los ombudsman de Banamex y de Bancomer, con la finalidad de  poder llegar a un acuerdo y poder finiquitar los saldos que tengo con  ambas instituciones financieras, antes de declararme en moratoria por  pago de tarjetas de crádito.
Manuel Ramírez/Guadalajara
R: Listo. Ya lo tienes en tu buzón.
Asunto: un varo
Después de muchos años de redondeo voy al cajero  automático y lo mismo de siempre: que si quiero donar, cuando menos un varo.  El mesero de un restaurante en el aeropuerto te lleva la carta y ahí te  pide otro varo. Ayer fui a una tienda 7-11 y me faltaron... 50  centavos. Le dije al encargado que si no quería redondear en mi favor y  me contestó que no, que sólo era de ahí pa’allá, no de allá  pa’cá. Me dio risa. Me dijo que en realidad el redondeo que ellos  hacen (la tienda) es para cubrir sus faltantes y no donaban nada. Fui a  Chedraui, La Cómer y Soriana, con los mismos resultados: no  quisieron redondear conmigo.
Felipe Vega
R: Ese cajero es un buen discípulo de la señora Marta. ¿Recuerdas que  ella puso de moda el redondeo? Dizque para la Fundación Vamos México.  Ya ves, ahora la familia Fox está entre las más ricas del planeta. Y  todo comenzó con un varo.
(Los textos completos aparecen en el foro.)
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario